Memoria y justicia
Ruanda año cero

© Vincent Boisot
Diez años después del fin del genocidio, aparecen «crisis traumáticas» entre los supervivientes durante las conmemoraciones del genocidio. Naasson Munyandamutsa, médico psiquiatra rwandés que participó en la reconstrucción de las instituciones de salud mental en Ruanda, explica este fenómeno particular: La gente se desmaya y pierde el conocimiento durante mucho tiempo, algunos gritan, otros hacen reproches, otros permanecen en silencio. Cuando se está en una sociedad que ha impuesto el silencio con la muerte y el terror, las personas no están dispuestas a hablar. No hay audiencia. Uno tiene miedo de contaminar al otro. El tiempo de las conmemoraciones es aquel en que toda la sociedad, oficial y políticamente, da una tribuna a la memoria. La gente entonces toma la palabra a través del sufrimiento. De ahí estas crisis traumáticas, que son llamadas de ayuda.»