Rwanda

Memoria y justicia

Ruanda año cero

Dibujo de un niño que sobrevivió al genocidio tutsi.

Este dibujo infantil que muestra la representación traumática de las ejecuciones pone de relieve la violencia desnuda de las matanzas en Ruanda. Los niños tutsis, en su mayoría huérfanos y testigos de atrocidades, quedaron profundamente marcados por su experiencia.
Sin embargo, muchos de ellos se han reconstruido y han podido recuperar su lugar en la sociedad gracias a los estudios, el empleo y las familias.
Esta fuerza moral, o más bien la capacidad de superar el trauma que se denomina resiliencia, pone en evidencia el trabajo personal que estas personas han emprendido sobre sus propias representaciones de sus heridas.

La resiliencia que permite dominar y poner a distancia lo que nos sucede es un proceso que se ve claramente ayudado por el habla, el dibujo y la escritura. La práctica artística también juega un papel importante en la capacidad de evolucionar la memoria traumática y liberarse del pasado.