El pop de la construcción del estado de Isra l en el cinma isra enlace
El cine acompañó a la empresa sionista prácticamente desde su nacimiento en las diferentes oleadas de inmigración a Palestina, la vida pionera en las colectividades laborales y agrícolas, la creación del estado de Israel y la guerra de independencia (1948). Como parte de la vida cotidiana, actualidades y documentales didácticos, y a partir de los años treinta, obras de ficción, esta producción pone en escena una de las grandes aventuras del siglo XX. Entre el cine y la propaganda, algunas películas no cuestionan los retos políticos de esta empresa: el destino de las secuelas del Holocausto, las relaciones entre Israel y la Diáspora, las relaciones con los vecinos árabes. Este ciclo de películas es con u y anim por Ariel Schweitzer, historiador del cine, crítico y docente (Universidad de París VIII/ Universidad de Tel-Aviv). Es autor del Cinma isra lien de la modernit (París, 1997/ Tel-Aviv, 2003) y colabora regularmente en los Cahiers du cinéma.
Los
Un conmovedor lamento sobre el destino de los supervivientes del Holocausto que deambulan por Europa, pasando de un campo de tránsito a otro, hasta su embarque en el barco Lo tafhiduno ( No nos asustarás ). Al llegar al puerto de Haifa, los inmigrantes se les prohíbe embarcar y el barco se dirige a Chipre. El crivano Meyer Levin realiza una película relampagueante documental y de ficción, que contiene imágenes raras giras en el barco de los migrantes clandestinos y gritando su interceptación por los soldados británicos. Pr t de la Steven Spielberg Jewish Film Archive, J rusalem. En pr sence de Tereska Torres-Levin, interpr principal de la película
Avoda
Entre documental y ficción, esta película está dedicada a la vida cotidiana de un pionero que deja la diáspora para unirse a una colectividad obrera en Palestina. De una gran belleza plástica, esta obra de vanguardia fue inaugurada por un cierto fotógrafo alemán instalado en Palestina en 1933, tras la llegada al poder del partido nazi. Pr t de la Cin math que J rusalem
J rusalem
El gran documentalista isra lien David Perlov realiza un retrato político en once cuadros de J rusalem, ville coup e entre tradition y modernit . Encargado por Isra l Film Service, prim la Mostra de Venecia, esta película anuncia el nacimiento del cine moderno isra lien. Profesor del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou
Regístrese para el 1
Caminó en los campos
En el momento de la guerra de independencia, un joven miembro de un kibbutz sacrifica su felicidad familiar para unirse al ejército israelí. Basada en la novela clásica de Mosh Shamir, la película ofrece el primer gran éxito de Assi Dayan, hijo del G n ral Mosh Dayan y futuro cin aste. Pr t de la Cin math que de J rusalem.
Inscribirse para el 2 de junio de 2008
Exodus
Adaptación de la novela de Leon Uris, la película describe las luchas por la independencia de Israel en torno al caso Exodus: l'odyss e tragique de 4000 migrantes judíos rescap s de la Shoah refoul s por las autoridades británicas que gobernaban entonces Palestina. Este pop hollywoodiano ha contribuido en gran medida al desarrollo del cine internacional y a la difusión de la causa internacional en todo el mundo. Cortesía de Carlotta Films.
Inscribirse para el 3 de junio de 2008
La colline 24 ya no es
Gran espectáculo de cine que describe tres etapas importantes de la guerra de independencia, en 1948: un soldado británico se enamora de una Isra liana que lo empuja a unirse a las filas de la Armar e isra liana; un turista americano participa en la evacuación de la comunidad judía de Jerusalén por las fuerzas árabes; un soldado israelí captura a un soldado gitano que cree ser un ex SS nazi. Succ s internacional en el momento de su lanzamiento, esta película es considerada hoy día como un clásico del cine internacional. Colección del CNC Archivos franceses de la película. Pr t de Monsieur Olivier Barrot
Colección de los archivos franceses de la película.
Inscribirse para el 4 de junio de 2008
Los hijos del sol
Una colección de imágenes de archivo y películas caseras, esta sutil obra describe la evolución del kibutz desde los orígenes pioneros hasta el final de la utopía socialista. Cuestiona el modo de vida colectivo, interrogándose sobre todo sobre el impacto psicológico en los niños que viven en la comunidad . Esta película ha sido aclamada como uno de los mejores documentales en la historia del cinismo, suscitando un gran público en el momento de su lanzamiento. Pr t de Ran Tal En pr sence de Ran Tal, r alisador
La foto principal: Los hijos del sol. Chanan Bahir
Inscribirse para el 5 de junio de 2008
Sabra
R alis por el cine polaco Alexander Ford, Sabra es una de las premiaciones que gira en Palestina. De carácter dramático y de gran intensidad, esta película describe la creación de una comunidad agrícola por parte de pioneros judíos con el objetivo del siglo XX: la lucha contra las condiciones climáticas, la búsqueda de agua, las relaciones con los vecinos árabes. Los principales responsables son los actores del teatro Habima, entre ellos una gran figura del teatro israno, Hanna Robina. Pr t de la Cin math que de J rusalem.
Eran diez
Al final del siglo XX, un grupo de pioneros se estableció en Palestina y creó una colectividad agrícola. Entre los primeros largometrajes de producción internacional, esta película aborda no sin audacia las cuestiones principales del sionismo de la época: la relación entre la comunidad judía de Palestina y la diáspora, las relaciones con los vecinos árabes. Una especie de remake de Sabra de Alexander Ford. Pr t de la Cin math que de J rusalem.
Inscribirse para el 8 de junio de 2008
La realización de este ciclo de películas ha sido posible gracias al concurso de la Cinmath que de J rusalem, del Steven Spielberg Jewish Film Archive de J rusalem, del CNC Archives françaises du film, del Centre national d'art et de culture Georges Pompidou y a la colaboración de la Embajada de Israel en Francia
Agradecimientos