Prólogo
Si la exposición se limita a los dos campos de Dachau y de Falkenau (satélite de Flossener rg), es sin embargo de naturaleza de hacer comprender al público las condiciones en que trabajaron los operadores americanos . Los equipos puestos en marcha por John Ford y George Stevens eran profesionales, reconocidos y experimentados, o formaban parte de esta ocasión.
La exposición evoca la historia de estos tres grandes castas cuyo recorrido ha sido trastornado por las violencias de la Segunda Guerra Mundial y el testimonio de las víctimas de las atrocidades nazis . En conjunto de imágenes, textos de John Ford y de Joseph Kessel son leídos por Jean-Fran ois St venin.
Por primera vez, las imágenes del campo de Dachau se presentan en el orden cronológico en que fueron tomadas. Van acompañadas de las fichas que los operadores rellenaban y de los informes elaborados por uno de los inspectores de Stevens. Extractos de estas citas, leídas por Mathieu Amalric, se han puesto en comentario de las imágenes. Este conjunto documental permite dar un espacio a los espectadores de hoy, l refugio de los operadores, cuyos gestos de m diación son así revitalis.
Gracias a la colaboración de la Academy of Motion Pictures, Arts and Sciences y de la Lilly Library (Universidad de Bloomington, Indiana), con la participación de Christa Fuller, George Stevens Jr. y Jerry Rudes, el M morial está en condiciones de mostrar por primera vez en Francia un montaje de documentos de archivos, de películas y de fotografías, a menudo indecisos, que permiten rastrear, casi día a día, una exp riencia v cue la prima persona, en el momento de su transmisión a las administraciones siguientes.
Christian Delage, Comisario de la exposición.