Resumen de la respuesta

EL REGRESO DE AUSCHWITZ

Pocos retornos precisamente... El hecho de que pueda exigirlos, tanto por el interés de los estudiantes (algunos se han conmovido por el viaje y su angustia, al menos la que mostraban, me parecía exigir un paso por escrito - o cualquier otra forma de restitución - para "evacuar" y controlar más este exceso de emoción), tanto con el fin de disponer de un poco de material para llevar a cabo una tentativa de evaluación de este viaje, fue mal percibido por los estudiantes que se sintieron agredidos.

Además de estos tres textos, dos alumnos han elegido otra forma de restitución: Bénédicte, musicista, ha compuesto y Julie ha realizado algunos bocetos, in situ, luego de vuelta a casa. Sin embargo, no puedo presentarlas aquí porque no las tengo a mi disposición.

- Textos de: Benjamin, Erika, Mélanie

- Una restitución un poco especial


BENJAMIN (1a ETI)

6 de abril de 2005

Les voy a contar mis impresiones y sentimientos durante mi "visita" a Auschwitz. Quiero disculparme de antemano por el vocabulario quizás inapropiado en algunos casos.

Al entrar en Birkenau sentí grandes cosas. Primero sentí un peso que pesaba sobre el grupo, ya no había ruido y no tenía ganas de hablar (sin embargo soy hablador). Este lugar es un lugar que inspira respeto y silencio, así es, no se puede explicar. Entonces me puse a observar los edificios y los encontré " lindos ", no estaban mal construidos como pensaba. Traté de entender por qué y deduje que era un trompe l'oeil, la apariencia externa estaba ahí para ocultar el horror y la miseria interna.

El descubrimiento comenzó con un discurso de Jules, ex deportado en varios campamentos " y del guía, que nos presenta sobre lo que caminábamos, la rampa de acceso al campamento. Jules nos explicó que había sido construida por las mujeres del campo ya debilitadas por su detención, mientras que, cito a Jules, "de los hombres había muchos justo al lado". Parecía muy conmovido por el hecho de que los S.S. tomaran mujeres para eso, lo encontró muy humillante creo. Luego cruzamos un pequeño puente en el campamento de los hombres, y allí visitamos un bloque sanitario, donde el guía nos explicó que los deportados no tenían realmente mucho tiempo para hacer sus necesidades fisiológicas era del orden de unos segundos por la mañana y noche. Las letrinas son 80 agujeros en una escalera de hormigón en dos filas. Al salir de este lugar, entramos en un bloque de almacenamiento ya que no hay otras palabras. Las camas estaban inclinadas de tal manera que los deportados caían, estaban en tres pisos de 5 personas con una sola manta, condiciones que no se pueden soportar hoy. Después entramos en el campamento de las mujeres y vimos un bloque-dormitorio donde, a diferencia de los hombres, las camas eran de cemento. En uno de los dos bloques similares encontramos pinturas hechas por un ex deportado que representan la vida en el campamento. Luego pasamos a la parte trasera del campamento donde se encuentran los restos de las cámaras de gas y crematorios. Pasamos por delante de una estela cuyo suelo estaba salpicado de trozos de huesos humanos, lo encontré un poco chocante. Pero lo peor estaba por venir. Llegamos a los lagos donde se arrojaban las cenizas de los cuerpos quemados en los hornos. Estos lagos arrojaban continuamente esas mismas cenizas, el suelo estaba cubierto de una capa de ceniza, una amiga incluso me señaló que los topos hacían terrones de ceniza en lugar de terrones. El descubrimiento continuó con la visita de un pequeño museo en el bloque donde los deportados pasaban las visitas médicas. El suelo de este edificio estaba cubierto con baldosas de vidrio para que no se dañara. Se vieron en una habitación las máquinas que servían para desinfectar la ropa de los judíos y otros deportados. Luego salimos de ese lugar después de observar fotos de deportados antes de su deportación, que estaban expuestas en muchas paredes. Delante de este edificio Jules nos ha contado algunos recuerdos de su deportación, en particular, su participación en la marcha de la muerte. Este testimonio fue muy conmovedor porque la voz de Jules temblaba tanto como estas piernas y las mías.

Tuve escalofríos durante 5 minutos. Luego se puso a llorar y muchos hicieron lo mismo. Fuimos al monumento donde hicimos un minuto de silencio. Luego fuimos al autobús y a Auschwitz. En el autobús me sentí un poco decepcionado de haber sido tocado solo por las palabras de Jules y del guía que eran muy conmovedoras e indispensables para este descubrimiento.

Llegamos al sitio de Auschwitz comimos en 12 minutos, pero sinceramente no tenía mucha hambre. Entramos por la entrada principal y mítica donde está escrito a grandes rasgos sobre un arca " ARBEIT MACHT FREI "que significa en francés " el trabajo hace libre ", lo cual es totalmente falso porque si se trabajaba tanto como los S.S. lo exigían, era muy muy raro sobrevivir. Luego fuimos al lugar de llamamiento donde las S.S. reunían, en guardia, a los deportados a veces durante casi un día, para contarlos. Luego el guía nos explicó lo que pasaba durante las imposibles escapadas, porque cuando uno escapa, 10 personas de su familia eran secuestradas y luego asesinadas al cabo de un tiempo, cuando el evadido volvía se desnudaba y luego desfilaba con una pancarta en el cuello " estoy de vuelta " y posteriormente colgado después de ser golpeado. Visitamos una exposición francesa en un bloque donde se exhibieron muchas fotos y explicaciones sobre la deportación. En otros bloques se vieron oficinas de S.S., habitaciones donde los deportados dormían sobre paja, también se vieron las celdas compuestas por una letrina. Una de las cosas más horribles que vi en ese campo fue una celda de 90 cm por 90 cm donde estaban encerradas hasta 4 personas durante 4 días sin comer y trabajando todo el día. Al ver esta pieza me imaginé en ella y esta visión me horrorizó hasta asustarme. Fuimos a un bloque donde vimos 2 toneladas de cabello, la cantidad es impresionante cuando ves el lugar que ocupa, había muchas trenzas, porque el guía nos explicó que en la cultura judía las trenzas eran una costumbre. Imaginaba a mis amigos afeitándose así sin poder hacer nada y os aseguro que es aterrador. En este bloque había Zyklon B, el guía nos dijo que los S.S. habían pedido 46 toneladas, esta cifra me asustó porque con 1 kilo de ese "veneno" se podía matar a 100 personas, si los S.S. lo hubieran usado desde el principio, el balance habría sido de más de 4 millones de muertos.

Luego pasamos a lo más duro del día: la visita de la cámara de gas y los 4 hornos. Al entrar en la cámara de gas inmediatamente eché un vistazo a las paredes para saber si era verdad que los gaseados durante su muerte sintiéndose morir se aferraban a las paredes. Bueno, sí, efectivamente había grandes arañazos en el hormigón de las paredes. La visión de estos grabados me tomó por la garganta y realmente me asustó es una sensación muy extraña. En la cámara de gas había una puerta que conducía directamente al crematorio. Estaba compuesto por 4 hornos largos 3 metros. Una alumna hizo una pregunta a Jules, si no la he oído, he visto bien la reacción de Jules que se derrumbó en lágrimas y salió de aquella habitación donde surgían demasiadas emociones. Las lágrimas están en nuestras mejillas cuando nos reunimos con Jules fuera del campamento, donde discutimos nuestros sentimientos con el organizador principal y otras clases que participaron en este descubrimiento.

Discusiones cortadas por causas un poco indignantes pero que terminan con una canción de Ginette antigua deportada también que nos interpretó la canción de los Marais, canción que aprendió durante su deportación. Y una vez más, muchos de nosotros estábamos llorando.

Jules y sus testimonios son cosas muy valiosas porque nos han permitido ver, comprender y sentir cosas que no podríamos haber visto ni siquiera imaginado sin él. Porque en Auschwitz si no tienes a alguien que sepa o haya vivido lo que pasó no puedes experimentar tantas cosas como lo que sentí allí. Ahora que hemos visto las pruebas de este genocidio, es muy importante hacer descubrir a nuestros compañeros, a nuestros padres y amigos lo que hemos visto y demostrarles que las cámaras de gas, a pesar de lo que dicen algunos, han existido. Este período nunca debe ser olvidado, ahora tenemos un deber de memoria, pero honestamente creo que estas imágenes permanecerán para siempre grabadas en mi cabeza. Es importante hablar de lo que hemos visto para que nunca vuelva a ocurrir una masacre como esta. El 06/04/05 es el día en que abrí los ojos sobre la crueldad y la monstruosidad que algunos pueden hacer sufrir a toda una población, Por el simple hecho de que ella nació judía e incluso cuando algunos de ellos habían abandonado esa religión o ni siquiera sabían que lo eran.

Quiero agradecer al guía y a Jules sin quien esta "visita" no habría sido enriquecedora y la señora Mallard sin quien no habríamos podido descubrir este lugar que todo el mundo debería haber visto pero después de un cierto trabajo de estudio sobre el Holocausto.


ERIKA (1a L)

6 de abril de 2005...

Me voy a las 3, cansada de haber velado hasta entonces en una impaciencia total; esta frase recurrente me atormenta la mente "No hay nada que ver en Auschwitz", reforzada por este miedo de permanecer insensible a los escombros de esta masacre. Doy mis primeros pasos en Birkenau; un lugar que me deja sin palabras cuando hay tanto para decir mi conocimiento y mi imaginación completan mi visión de este espacio indefinible y esta sucesión de imágenes horribles ata mi corazón. Jules, sobre estas vías que ha atravesado en el terror, nos cuenta con la fuerza que le queda, su pasado, que apenas podemos comprender en este mundo donde todo se nos ofrece. Entonces la emoción, la rabia, el odio, el sufrimiento, se mezclan con su discurso, sin reminiscencia, sus recuerdos inefables se leen en su mirada, y nosotros, adolescentes, adultos, simplemente seres humanos del siglo XXI, unidos en la compasión y el dolor, Entendamos que en Auschwitz hubo todo: la vida, el mal, la muerte...y cada uno reacciona como puede, un sollozo, una cabeza agachada, un apartamiento o incluso una apariencia de impassibilidad... Y yo, probada en profundidad por este testimonio conmovedor que sale de mis entrañas, miro a Julio, aquel deportado, pequeño, un poco cojo, de extraña apariencia, y dejo que mi mente conciba lo que nunca quiso concebir: mi madre, mi hermana, mi padre, rasurados, violentados, amontonados en estas cámaras de gas, transportados a hornos crematorios que reducirán sus cuerpos a "polvos" sobre los cuales otros pisarán, como nosotros mismos lo hemos hecho inconscientemente. Luego, frente a esta realidad incuestionable, que ha superado nuestras dudas anteriores, que algunos intentan negar, que es indiferente a otros, la experiencia de compartir y de humanidad ha borrado todas nuestras diferencias y ha acercado a seres unidos por un choque emocional...

Juntos hemos recibido una bella lección de humanidad que quedará grabada para siempre y que habrá marcado la ínfima parte de una generación, en espera de mucho más...

Historia/Memoria, dos términos que nos hemos enfrentado para reunirlos hoy en un simple viaje.

" Yo soy el pasado, vosotros sois el futuro", tal ha sido la última palabra de Julio, consciente de ser uno de los pocos vestigios de esta tragedia y orgulloso de transmitirnos la antorcha, que sostendremos con pasión por él, por aquellos que han muerto, por nosotros, y por aquellos que nacerán...


MELANIE (1a L)

Miércoles 13 de abril, una semana después...

Son cientos de imágenes en blanco y negro, todas más inquietantes las unas que las otras, que evocaba Auschwitz en mi cabeza el martes 5 de abril de 2005. Auschwitz no era para mí más que fotos "sin colores" que atestiguaban en mi mente lo irreal. Con este espíritu me fui a Polonia el miércoles 6 de abril de 2005.

Después de tres horas de autobús, así como tres horas de avión, llegamos cansados a Auschwitz. Luego, tras un extraño silencio, lo vi... La incertidumbre me invadió y no podía creer que me hallaba en el umbral del mayor campo de muerte, que diezmó un millón quinientos mil judíos. Judíos que no tuvieron otra opción que tener como cementerio a Auschwitz-Birkenau. La aceptación de estar allí fue difícil, cuando un hombre de unos ochenta años, Jules, se detuvo en esta rampa, sobre la cual hace más de sesenta años saltaba de un vagón de ganado para trabajar en un campo al que le habían enviado. Una tras otra, sus palabras se convertían en gritos de humanidad que cada uno de nosotros, tuvimos ganas de empujar. ¿Cómo hombres, porque era lo peor, habían podido cometer lo inconcebible...? Eso es lo que Ginette, Jules y los otros se preguntaron hace muchos años, pero esta pregunta persiste en su cabeza, como un espectro obsesiva.

Dos personas, "supervivientes " de la Solución Final, dos personas que me parecieron tan enormes a pesar de su pequeño tamaño, dos personas que nos dieron un mensaje que a su vez tendremos que transmitir.

La visita al campamento fue larga. Teníamos ante nosotros la mayor industria de muerte, una fábrica para matar, que hizo nacer en mí un sentimiento de impotencia. Durante años, un puñado de hombres ha tenido en sus manos el destino de la humanidad, un poder que casi erradica las palabras tolerancia y respeto de nuestro vocabulario, palabras que son la base de nuestra libertad. Cada uno de nosotros recibió una hermosa lección de vida que nunca olvidaremos, porque fue en el camino hacia arriba, a lo largo de los rieles del ferrocarril, que nos parecía interminable, donde caminamos tras las huellas de miles de judíos que iban en la dirección opuesta, que recordaremos toda nuestra vida que la estupidez de estos hombres todavía existe y que en cualquier momento puede llevarnos a todos nosotros.

Así que, por favor, no olviden este pequeño punto gris que se encuentra en algún lugar de Polonia que cambió el curso del tiempo y la humanidad...


UNA RESTITUCIÓN UN POCO PARTICULAR...

Después de muchas dudas, he decidido integrar aquí algunas reacciones de los estudiantes que me llegaron por correo electrónico, después del final de las clases. Han reaccionado con bastante vehemencia a una de mis cartas en la que lamentaba (pero no era el objeto principal del mensaje) la falta de retornos después del viaje. La expresión, aparentemente torpe ("decepcionante, pero reveladora") desencadenó una gran emoción en la clase. Estas reacciones son finalmente muy reveladoras...

El 7 de junio, de K., que no quiso participar en el viaje, a quien le pregunté si era posible que me indicara las razones en un breve texto:

Acabo de recibir su correo electrónico y veré si puedo avisar a otros alumnos de la clase. Sin embargo, considero que no existe ninguna obligación de escribir, como afortunadamente no existió ninguna obligación de participar en este viaje terrible e indigno de los muertos. Escribir un texto después del rechazo de esta "expedición" o después de una participación significaría un empobrecimiento del autor, al menos adoptando la dirección que le gustaría dar a esta escritura por sus insinuaciones y comentarios en clase, y no tendría nada que ver con un proyecto incitando a los alumnos a una escritura autónoma, una búsqueda de la verdad o incluso empujando a los alumnos a una toma de posición (que es necesaria); no hay que perder ni una sola lágrima por su codicia - Historias de viajes - que aparentemente no puede satisfacer. Afortunadamente, en el mundo capitalista.

Le ruego que no me vuelva a hacer esos comentarios.

Unas semanas antes (el 19 de abril), sin embargo, escribió:

Después de haber leído hace un momento la descripción sobria del señor Clamens, que testimonia fríamente su visita, vuelvo al proyecto de escribir algunas líneas sobre el campo de exterminio como lugar de recepción de alumnos. Sin un esfuerzo considerable, es imposible escribir algo, por muy emocional que sea; pienso en escribir una pequeña refutación de este viaje escolar, que considero un crimen contra la humanidad.

Hay ya en estas palabras una posición clara, determinada; lo que me interesa ante todo es vuestra impresión de los lugares, después de este viaje:

Auschwitz es importante para usted como museo y lugar de visita?

De E., 11 de junio:

Una buena parte de los 1L ha tenido parte de su correo electrónico que nos sorprendió más o menos, por lo que hemos discutido largamente. Me permito jugar el papel de intermediario... De hecho creo que su decepción ha sido grande, lo entiendo porque nuestra inversión no ha sido regular,son muchas cosas que nos caen en la cabeza en un mínimo de tiempo y, para jóvenes de 17 años llenos de ilusiones, de sueños, que necesitan escapar de este mundo a menudo incomprensible e incomprensible, que, conscientemente o no, quieren protegerse del mal, de la realidad, y que no quieren sumergirse constantemente en este horror.Les aseguro que he visto a muchos ponerse en duda,ver la vida y las personas de otra manera, esta experiencia nos ha enriquecido humanamente pero también nos ha marcado profundamente...no cuestiono su manera de enseñar, bien al contrario , usted nos ha aportado mucho, tanto a nivel histórico como humano, su apoyo y conocimiento han sido realmente beneficiosos para nuestra apertura de espíritu, nuestro conocimiento de nosotros mismos y el conocimiento de los demás. Por eso hoy os confieso que la afectación ha sido sincera y profunda para una gran mayoría de los primeros L.Muchos de nosotros lo hemos vivido muy mal y tenemos dificultades, o escribir, o compartir lo que escribieron porque muchos fueron los que escribieron pero no quieren compartirlo.Además, algunos no sintieron la necesidad de recurrir a la escritura,algunos compusieron, otros solo hablaron... Algunas reacciones te han sorprendido y es posible que algunos simplemente no hayan querido involucrarse pero el uso de la palabra "decepcionante pero revelador" nos ha tocado y enfriado aunque sea concebible que sus exigencias estén más allá de nuestras capacidades para expresar nuestro sentimiento...

Le expreso mi sincero agradecimiento por este año 2005 que me ha permitido ver más claro en mi personalidad, en la de las personas que me rodean, en mis prioridades, mis objetivos, mi manera de concebir la vida,...

Le deseo unas felices vacaciones y espero volver a verle pronto...


Resumen de la respuesta