CUESTIONARIO 2, DISTRIBUIDO A LOS ALUMNOS
DE 2
No fue posible, por razones de tiempo, analizar las respuestas de los alumnos de 2
Las preguntas elaboradas por los 1
1/ ¿Qué significa para usted el nombre de Auschwitz?
2/ ¿Sabe dónde está Auschwitz?
3/ ¿Distingue entre campos de exterminio y campos de concentración?
4/ ¿Conoce el número de víctimas?
5/ ¿Qué significa para usted la expresión "deber de memoria"?
6/ ¿Cuál es la diferencia (si la hay) entre historia y memoria?
7/ Vamos a hacer una película sobre nuestro viaje a Auschwitz. ¿Qué esperarías de una película así?
8/ En este momento hay muchas voces que dudan de la conveniencia de organizar un viaje de un día para escolares a Auschwitz. ¿Qué piensa usted?
Las respuestas de ElEves:
N°1:
1/ El nombre de Auschwitz me recuerda a un campo de exterminio, construido en los años 30. Es el símbolo de la barbarie nazi y del fascismo. Pero también es "la fábrica de la muerte", donde la gente entraba pero no salía. Por último, es el emblema de una administración jerárquica.
2/ Auschwitz se encuentra actualmente en Polonia
3/ Campos de concentración: campos en los que los reclusos trabajaban arduamente. El objetivo es eliminar a "fuego suave".
Campos de exterminio: los campos de concentración ya no bastaban para vaciar y eliminar, por lo que se recurrió al "Zyklon B" para tener un mayor rendimiento de eliminación.
4/ 7 000 000
5/ Esto es lo que se debe recordar obligatoriamente. Para mí, "deber de memoria " significa una página importante de la historia moderna. No hay que olvidar, para no volver a empezar".
6/ La Historia son los hechos. La Memoria es la vida de estos acontecimientos.
7/ Una película realmente completa que trata de una vez por todas "Auschwitz y sus alrededores".
8/ Este día (creo) tuvo un valor educativo, y permitió acercarse a la realidad. Sin embargo, no es solo Auschwitz, y hacer un viaje de un día me parece un poco superficial.
Reconozco que es un viaje cultural indispensable y enriquecedor, que no está al alcance de todos.
No 2:
1/ Creo que en Auschwitz había un gran campo de exterminio durante la segunda guerra mundial.
2/ Auschwitz se encuentra en Polonia o Alemania.
3/ No, porque las personas enviadas a esos dos campamentos mueren en algún momento.
4/ Varios millones de muertos.
5/
6/ Memoria: algo grave de un pasado bastante cercano.
7/
8/ No me gustaría hacer una visita allí para ver lo que se ha hecho a los judíos.
n° 3:
1/ Uno de los mayores campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial.
2/ Auschwitz se encuentra en Polonia.
3/ Un campo de concentración es un lugar en el que trabajan personas y un campo de exterminio es un lugar donde se gastea y se quema a las personas procedentes de un campo de concentración. En general, los que van son las personas no aptas para trabajar como los discapacitados, los ancianos...
4/ No.
5/ Que es importante recordar lo ocurrido hace 60 años.
6/
7/ Imágenes impactantes.
8/ Una experiencia muy interesante.
n° 4:
1/ El nombre de Auschwitz me recuerda a un terrible período en que los nazis estaban en el poder. Ese nombre me recuerda a la construcción de campos de concentración y exterminio.
2/ Auschwitz se encuentra en Polonia.
3/ Los campos de concentración son campos donde la gente trabaja y los campos de exterminio, es donde la gente es asesinada.
4/ Hay muchas víctimas, pero no puedo dar una cifra exacta.
5/ Creo que la expresión significa que no hay que olvidar lo que pasó; Bueno, por mi parte y según mis clases y las imágenes que he visto, no podía olvidar. Es muy impactante pero muy interesante e incluso nos damos cuenta de que hay que tener cuidado y no poner a nadie en el poder.
6/ No lo sé. Quizás la Historia se aprende y se olvida rápidamente, mientras que la Memoria permanece para toda la vida.
7/ Me gustaría que la película evocara bien la Historia de Auschwitz, pero también que mostrara lo que piensa la gente y en particular los jóvenes, porque se nos enseña la Historia y se habla de los campos de concentración, pero es muy escolar sin hablar de emociones y sentimientos.
8/ Muy bien, creo que es importante.
n° 5:
1/ Fue uno de los campos de concentración y exterminio más mortíferos durante la Segunda Guerra Mundial.
2/ En Polonia.
3/ Un campo de concentración: los prisioneros trabajan como esclavos pero todos terminan muriendo
Un campo de exterminio: los detenidos son asesinados directamente en cámaras de gas o de otro tipo.
4/ Unos 6 millones de personas murieron en los campamentos durante la guerra.
5/ Esta expresión significa que a lo largo del tiempo no se debe olvidar esa parte oscura de la historia.
6/ No hay diferencia.
7/ Imágenes impactantes para mostrarnos la realidad de los campamentos.
8/ sensibiliza a los adolescentes sobre esta masacre. Es una experiencia enriquecedora.
n° 6:
1/ Los campos de concentración: judíos, discapacitados, homosexuales. Durante el reinado de Hitler.
2/ En Polonia.
3/ Campos de exterminio: para matar
Campos de concentración: para obligar a la gente a trabajar en condiciones inhumanas.
4/ 4 millones de judíos exterminados.
5/ Las generaciones futuras no deben olvidar, para que el horror no vuelva a repetirse.
6/ Memoria: no olvidar cosas importantes.
Historia: Estudio del pasado.
7/ Despertar la conciencia del horror.
8/ ¿Viajar? Sería duro, muy duro...
n° 8:
1/ Auschwitz evoca un lugar de sufrimiento, campo de concentración, durante la guerra.
2/ Se encuentra en Polonia.
3/ Pienso que un campo de concentración es un campo donde los "prisioneros" hacen trabajos forzados, por lo tanto el sufrimiento moral y físico, mientras que un campo de exterminio es ejecutar a los presos directamente.
4/ No conozco las cifras, pero sé que son importantes, alrededor de cinco millones.
5/
6/ Creo que "memoria" se refiere a aquellos que lo vivieron, saben y sienten lo que sucedió, mientras que "historia" es el evento narrado y aprendido por las generaciones posteriores.
7/ Que sepa plasmar el horror y el sufrimiento que han vivido personas humanas.
8/ Creo que está muy bien, porque en las clases de historia, a pesar de los videos, uno no puede imaginar y darse cuenta de lo que ha pasado, mientras que en el escenario es mucho más realista y expresivo.
n° 9:
1/ Nada.
2/ No.
3/ No.
4/ No.
5/ No lo sé.
6/ ... ?
7/ Que exprese el horror, que marque las mentes y sea conmovedor. Que permita a los espectadores tomar conciencia de la amplitud que puede adquirir la discriminación, para que nunca vuelva a repetirse esta pesadilla.
8/ Buena idea, permite sensibilizar a los jóvenes.
n° 10:
1/ Auschwitz es el sufrimiento de los hombres. Para mí, es el lugar donde los hombres han sufrido más.
2/ En Alemania.
3/ No hay realmente diferencia, porque en el campo de concentración hacían trabajar a la gente hasta la muerte, había muy pocos que quedaban vivos. En el campo de exterminio, la gente también moría. También se puede encontrar una diferencia entre los dos campos: el campo de concentración es el sufrimiento del trabajo, mientras que el campo de exterminio: fueron asesinados en el acto.
4/ No puedo decir la cifra exacta, pero el número de muertos es demasiado grande para olvidar esa época.
5/ " Deber de memoria ", es guardar un pequeño pensamiento para todas las personas que han sido masacradas, que han sufrido.
6/ " Memoria ", somos nosotros los que les guardamos un pensamiento, pero " Historia ", está inscrito en libros... Es algo que no se puede borrar.
7/ Extractos de Auschwitz, cortados por entrevistas a alumnos.
8/ Para profundizar nuestros conocimientos, es bastante bueno.
n° 11:
1/ Un lugar de muerte "expeditiva". Un centro de exterminio donde millones de muertos han sido matados por ninguna razón precisa.
2/ Auschwitz está en Polonia, creo.
3/ Los campos de exterminio y concentración son campos de internamiento. Incluso si en estos campos de concentración no hay exterminio en masa. Si uno está en un campo de concentración o de exterminio, es la cárcel igual.
4/ 6.000.000 de judíos exterminados, creo.
5/ El deber de la memoria es perpetuar el aprendizaje a las nuevas generaciones de lo que sucedió durante la Segunda Guerra Mundial y, por tanto, del genocidio nazi.
6/
7/
8/ Creo que un día en Auschwitz permite darse cuenta del horror como aquí. Incluso si las imágenes o fotografías chocan, la visita al campamento es beneficiosa para no perder de vista lo ocurrido. Sin embargo, un buen documental puede ser igualmente beneficioso.
n° 12:
1/ La capacidad que tiene el hombre de masacrar a sus semejantes por una ideología.
2/ Me parece que en Polonia...
3/ El resultado es a menudo el mismo, pero el campo de concentración a menudo sirve para "enderezar " al enemigo político u otro, en lugar de simplemente masacrarlo masivamente.
4/ No, sé que se eleva a millones en el mundo, pero eso es todo...
5/ Es necesario enseñar a las nuevas generaciones el horror ario y el genocidio judío (entre otros...), con la esperanza de que esto impida que se repita en el futuro.
6/ La historia cambia según los dirigentes y las épocas, la memoria sigue siendo personal.
7/ Que haga un buen balance de lo que queda de aquella época en términos de mentalidad. Menos secuencias " montículos de cadáveres ". Más historias del lado alemán.
8. Importante para marcar las mentes, pero un documental puede ser tan importante al final.
n° 13:
1/ Miles de muertos, campos de concentración.
2/ Sí, en Alemania.
3/ No.
4/ No.
5/ No olvidar, recordar siempre, es un deber, en homenaje a las víctimas.
6/ No lo hago.
7/ Explica las condiciones de vida.
8/ Bien, para darse cuenta de lo que ha pasado, tener una idea de las condiciones de vida, de la dificultad, no olvidar lo que pasó, rendir homenaje a las víctimas.
n° 14:
1/ Un enorme campo de concentración. Esto evoca la muerte de muchos judíos, el odio, el miedo, la humillación de muchas vidas, la maldad.
2/ Auschwitz se encuentra en Alemania.
3/ Los campos de concentración son campos en que los judíos más resistentes trabajan para los nazis. Están encerrados, no se les da casi nada de comer. Muchos judíos mueren a la fuerza.
Los campos de exterminio son campos donde los judíos menos resistentes, mujeres, niños y ancianos, son asesinados en cámaras de gas. Y después se convierten en jabón.
Al llegar a los campos, los judíos son desposeídos de sus bienes personales y están desnudos. Y se les nombra por números como a los animales.
4/ No, pero ha habido muchos muertos y muchas vidas destrozadas por el recuerdo de sus malas condiciones en los campamentos.
5/ Hay que recordar para no repetirlo.
6/ " Memoria ", es recordar, recordar a las generaciones futuras lo que pasó. No olvidar.
" Historia " es decir todo lo que pasó y en qué contexto.
7/ Que esta película toque nuestra conciencia.
8/
n° 15:
1/ Auschwitz me recuerda al centro de exterminio de judíos establecido por los alemanes durante la guerra. Es un símbolo del dominio alemán.
2/ Auschwitz se encuentra en Alemania.
3/ Creo que el campo de concentración es un lugar de detención donde se inmoviliza a los prisioneros, mientras que el exterminio es símbolo de asesinato y asesinato.
4/ Hubo millones de víctimas (demasiado).
5/ Para mí, esta expresión implica al alumno a poner al día los hechos pasados (testimonios, películas, fotos, etc....)
6/ Pienso que "la Historia" es una opinión fija que no se puede discutir contrariamente a las "Memorias", que son objeto de polémicas.
7/ Que transcriban al máximo la "verdad", el miedo, la situación en que se trataba a los judíos.
8/ Creo que el principio de una visita al sitio es bueno, pero en un solo día no hay tiempo suficiente para entender todo
n° 16:
1/ Esto me recuerda el símbolo del exterminio judío y el poder del nazismo.
2/ Se encuentra en el noreste de Alemania.
3/ Los campos de concentración eran campos de trabajo, y luego vinieron los campos de exterminio para los que ya no servían para nada y fueron eliminados.
4/ Aproximadamente 6 millones de judíos.
5/ Esto significa que tenemos el deber de impedir que esas matanzas se repitan recordando esos incidentes a las generaciones futuras.
6/ La diferencia tal vez es que la Historia agrupa todos los hechos pasados, mientras que la Memoria son los recuerdos de las personas o algunos acontecimientos que han podido ser olvidados.
7/ Los hechos que han marcado a los alumnos; la atmósfera en 1942 (durante la guerra) y ahora (cómo se percibe Auschwitz, ahora que está tranquilo); los sentimientos que uno puede tener cuando entra en este lugar "mítico".
8/ Esto hace perdurar el "deber de memoria", pero es demasiado corto (en tiempo) para estudiar este lugar.
n° 17:
1/ El terror. El sufrimiento. La injusticia.
2/ En Polonia.
3/ Campos de concentración: campos de trabajo.
Campos de exterminio: genocidio (gaseado en el acto)
4/ En general: 60 millones. Y no estoy seguro, Auschwitz: 1 millón 700
5/ El deber de la memoria es un acto importante, porque hay que recordar el terror y el horror que se produjeron, prevenir a los jóvenes en nuestros días. Es una forma de respeto por aquellos que han sufrido en la injusticia.
6/ Memoria: forma de respeto, de duelo...
Historia: los hechos.
7/ Anécdotas nuevas, me gustaría descubrir aún más cosas, saber qué hicieron y cómo se sintieron cuando estuvieron en Auschwitz (aunque lo sospecho un poco).
8/ ¡Me parece muy bien! Tienen una suerte inaudita de haber podido poner los pies donde ha habido tanto horror. Es una muy buena manera de sentir (aunque no hay la vista de los cadáveres), el sufrimiento que han soportado. Saber está bien, pero ver es mejor. Sobre todo más conmovedor.
n° 18:
1/ Campos de exterminio y concentración, miles de muertos, Segunda Guerra Mundial.
2/ Me parece que es en Polonia.
3/ Campos de concentración: trabajan, son prisioneros.
Campos de exterminio: mueren
4/Varios millones.
5/ Obligación de pensar en los muertos.
6/ Memoria: recordar sobre todo a los muertos.
Historia: más global, se cuenta toda la Historia de la Segunda Guerra Mundial, no solo las muertes.
7/ Una película realista y conmovedora que refleja a las personas que estuvieron allí, sus sentimientos.
8/ Quizás, pero a lo largo de varios días.
n° 19:
1/ Auschwitz evoca la muerte de miles de personas.
2/ Auschwitz está en Polonia.
3/ No.
4/ Varios millones.
5/ Recordar el exterminio de todas esas personas.
6/ Historia: lo que sucedió; Memoria: lo que se recuerda.
7/ No lo sé.
8/ Una buena idea, para ver cómo podría ser este lugar y el recuerdo que queda allí.
n° 20:
1/ Los campos de concentración, la guerra 39-45.
2/ Auschwitz se encuentra en Polonia.
3/ Los campos de concentración son lugares donde se envía a trabajar a los prisioneros.
Los campos de exterminio son centros de matanza. Se enviaban allí a los prisioneros para matarlos (horno crematorio, cámara de gas...)
4/ No conozco las cifras exactas de las víctimas, pero sé que hay varios miles.
5/ Homenaje a los supervivientes y las víctimas de la guerra.
6/ Memoria: son los testimonios de los supervivientes.
Historia: todo lo que ha pasado en este período en general.
7/ Espero la película de los 1
8/ Creo que un día en Auschwitz me haría reflexionar sobre lo que podían sentir las víctimas en ese momento.
n° 21:
1/ Auschwitz es un campo de concentración donde varios miles de personas han sido agrupadas para trabajar como locos.
Auschwitz evoca la muerte, el terror y el horror.
2/ Auschwitz está en Polonia.
3/ Los campos de concentración son lugares donde se han agrupado personas válidas para realizar trabajos (forzados).
Los campos de exterminio servían para matar en las cámaras de gas a ancianos, niños, minusválidos...
Una vez muertas, estas personas iban a hornos crematorios para quemar.
4/ Hubo alrededor de 6 millones de muertos, de los cuales creo que 1 millón 200.000 en Auschwitz.
6/ La "memoria" recoge recuerdos, testimonios, mientras que la Historia se cuenta con números reales, fechas reales...
7/ Una película que mezcla memoria e historia.
8/ Está bien, pero hay que estar interesado en la Historia y en el pasado. Algunos van por "interés". Auschwitz no es un camping y si uno tiene que ir allí, es con una finalidad bien precisa, es decir, para poder más tarde "testimoniar" el horror que reinaba allí.
n° 22:
1/ Auschwitz me recuerda la guerra, los campos de concentración y exterminio.
2/ Auschwitz, creo que está en Alemania.
3/ Un campo de concentración era el lugar donde las personas eran, durante la guerra, deportadas para trabajar; mientras que en un campo de exterminio las personas eran asesinadas directamente (cámaras de gas).
4/ Muchos, pero no conozco el número.
5/ " Deber de memoria " significa para mí rendir homenaje a todas las personas muertas en esta guerra.
6/ Memoria: recordar los grandes acontecimientos del pasado.
Historia: hechos que ocurrieron hace varios años cronológicamente.
7/ No lo sé.
8/ Creo que es bastante instructivo y que los Primeros pudieron darse cuenta de muchas cosas que no imaginaban tan duras.
n° 23:
1/ Campo de exterminio
2/ Alemania
3/ Concentración: trabajo
Exterminio: muerte
4/ No, pero mucho.
5/ Obligación hacia los que han muerto o sufrido, recordar para que no se repita.
6/ Memoria: recuerdo, más preciso, más cercano.
Historia: cultura, testimonio del pasado, global.
7/
8/ Demasiado corto.
n° 24:
1/ El nombre de Auschwitz me recuerda a los campos de exterminio, la guerra, los millones de judíos exterminados por un solo hombre, Hitler. La construcción de los campos de concentración con el hambre, las condiciones de vida despiadadas, inhabitables.
2/ Auschwitz se encuentra en el sudeste de Alemania.
3/ Los campos de concentración son los campamentos en que las personas son detenidas antes de ser trasladadas a los campos de exterminio para ser asesinadas.
4/ No exactamente, pero ha habido muchos.
5/ La expresión de la memoria para mí y el hecho de recordar siempre lo que la gente ha podido hacer para que esto no vuelva a ocurrir nunca más. Para que a lo largo de las generaciones no olvidemos lo que nuestros antepasados fueron capaces de hacer a otras personas bajo el mando de un hombre.
6/ La "memoria" es el hecho de recordar lo que sucedió y la Historia es...
7/ Esperaré a que nos muestre lo que queda de los campos de Auschwitz, y me gustaría que nos contara con más detalle lo que pasó.
8/ Creo que esto es bueno para mostrar a los jóvenes el lugar donde se ha podido hacer tanto daño.
n° 25:
1/ El campo de Auschwitz me recuerda a la muerte, al odio y a la vergüenza.
2/ Auschwitz se encuentra en Polonia.
3/ En un campo de concentración, las personas trabajaban para ser asesinadas (extracción de granito en los Vosgos); en un campo de exterminio, no eran las personas, sino las unidades que entraban allí con el único propósito de ser asesinadas.
4/ Probablemente varios millones.
5/ Deber de memoria significa, para mí, la incapacidad de evolucionar, de pasar página, de perdonar. Los judíos fueron asesinados por lo que eran, por lo que pensaban. Pero al final, los nazis también fueron víctimas de lo que eran (y por desgracia también lo son). Siempre vivimos en el temor al nazismo mientras nos estremecemos una y otra vez en la herida profunda de nuestro corazón, que tenemos en cada uno de nosotros. Las heridas desaparecen con el tiempo, pero no con el vinagre.
6/ Memoria, una cosa de la que hay que recordar, pero también olvidada por la aceptación o el perdón. En el plano personal, lo que llamaremos memoria, es una cosa que ocurrió, que lamentamos, que nos hubiera gustado volver a hacer para cambiarla.
Historia, una cosa que uno debe saber, para aprehender el futuro. A nivel personal, lo que llamaremos historia son todas las etapas por las que hemos pasado, amigos que hacen que seamos nosotros.
7/ Hay toneladas de películas sobre estos campamentos, esta historia, pero ninguna que ayude a pasar página. ¿Qué espero? Una película que muestra, que pone de relieve que somos una nueva generación, una generación que sabe lo que es el odio, pero que lo rechaza.
8/ Auschwitz no es un parque de atracciones, sino un lugar donde murieron víctimas del odio. Mostrar a los jóvenes hasta dónde puede llegar el Hombre no hace, en mi opinión, más que reforzar su odio hacia sus semejantes, fuente de egocentrismo. Sin embargo, el mensaje pedagógico y humano puede tener el efecto contrario.
El viaje es ciertamente una buena iniciativa, pero hay que saber quién es sensible, quién comprenderá el mensaje de este viaje.
Personalmente creo que Auschwitz debería ser arrasado y que sus muertos deberían descansar en paz.
n° 26:
1/ Un campo de concentración (o exterminio) durante la Segunda Guerra Mundial: horror.
Evoca todos los conocimientos sobre este período.
2/ En Polonia.
3/ Campo de concentración: los ocupantes no están necesariamente condenados a muerte.
Campos de exterminio: exterminar, matar a todos los ocupantes (cámaras de gas...)
4/ Sí, en general, pero no el número exacto de víctimas en Auschwitz.
5/ Que esta historia no debe ser olvidada, todo el mundo debe saber lo que pasó.
6/ Memoria: deber de no olvidar este período.
Historia: deber de contarla.
7/ Que sea elocuente, pero no pomposo. Que sea impactante pero no chocante. Que esté bien ilustrado, no solo entrevistas.
8/ Me parece muy pedagógico, enriquecedor, está muy bien. Esto permite, quizás, comprender mejor y realizar estos años.
n° 27:
1/ me evoca horror y tristeza y pienso en todo lo que han tenido que soportar estas personas.
2/ Sí. En Polonia, al borde de Alemania.
3/ Sí, en los campos de concentración hay personas que hacen trabajos duros todos los días, mientras que en los campos de exterminio los prisioneros son ejecutados a su llegada.
4/ No.
5/ Esto significa que, de generación en generación, hay que seguir contando los acontecimientos para que nadie se olvide.
6/ Memoria: son recuerdos vividos.
Historia: acontecimiento no vivido que se cuenta de generación en generación.
7/ Una película interesante y triste a la vez para mostrar lo importante y grave que es lo ocurrido.
8/ He oído que es muy interesante ir al lugar porque realmente se puede ver, pero en un día es un viaje largo.
n° 28:
1/ Auschwitz fue un campo de exterminio durante el período nazi.
2/ Auschwitz-Birkenau se encuentra en Polonia
3/ Un campo de concentración es un campo de trabajo y detención.
Un campo de exterminio es un campo destinado a los opositores del régimen más peligrosos y en prioridad a los judíos, primero gaseados, luego incinerados
4/ 7 millones de muertos, de los cuales 1,5 millones en Auschwitz.
5/ Esto significa que debemos recordar este drama colectivo que nos afecta a todos, que ha podido afectar a amigos y familiares, pero los desconocidos también tienen derecho a ser recordados.
6/ La Historia relata los hechos vividos y las fechas principales que hay que recordar. La Memoria se refiere a los hechos relatados por testigos.
7/
8/ Sería una cosa muy buena para todos, especialmente para los ignorantes (¿pero se puede realmente serlo?). Nunca se recordará lo suficiente.
n° 29:
1/ Auschwitz: campo de exterminio: terror.
2/ En Alemania.
3/ Sí, los campos de concentración son lugares donde se reúne a las víctimas, se les mantiene cautivos y los campos de exterminio son lugares donde se asesina a las víctimas (cámaras de gas).
4/ No, pero muy importante.
5/ El "deber de memoria" permite a las personas que han vivido guerras, contarlas a las generaciones futuras para que no olviden.
6/ "Memoria": se transmite de generación en generación, mientras que "Historia" se aprende en la escuela.
7/ Conmocionado, afectado.
8/ Muy interesante, impactante, impactante.