Resumen de la respuesta

EL CALENDARIO:

En verde, se indican las horas tomadas este año en las de ECJS (Educación Cívica, Jurídica y Social).

En azul, las horas tomadas en los cursos.

En rojo, las intervenciones extraescolares (los sábados y domingos)

En negro, las horas de clases "normales".

No se contabilizan: las numerosas discusiones en clase, fuera de la clase, las respuestas a las preguntas espontáneas de los alumnos

Tampoco aparecen: las horas de TPE (2h por semana, a partir del 24 de enero).


29/11/2004 (1h):

* Presentación del proyecto pedagógico en torno a un posible viaje de estudio a Auschwitz.

* Presentación de los temas de estudio y de los temas sobre el Holocausto. Se incita a los alumnos a empezar a reflexionar.

* Distribución de la bibliografía.

4/12/2004:

Encuentro con Benjamin Rapoport, deportado racial a Auschwitz. Sala del Consejo municipal de la ciudad de Bergerac.

22/01/2005:

Encuentro con Jean-Marie Matisson, parte civil en el proceso Papon, en el centro social del Taller de Bergerac.

28/01/2005 (2h):

Grupo 1: PREPARACIÓN DEL VIAJE A AUSCHWITZ

El sistema de concentración: los principios de la ideología nazi; Campos de concentración y exterminio; hacia la solución final: el camino a la muerte industrial. Expediente documental n°1.

4/02/2005 (2h):

Trabajo idéntico con el grupo 2.

Mediados de marzo de 2004 (2 horas):

Intervención conjunta con el Sr. Clamens, profesor de filosofía: Historia y memoria.

11/03/2005 (2h):

Grupo 1: PREPARACIÓN DEL VIAJE A AUSCHWITZ

La Europa a la hora alemana: Una Europa nueva (los principios: pangermanismo, Lebensraum, recordatorio de las teorías raciales); Europa sometida a un "orden nuevo" (la dominación política con los diferentes estatutos de los territorios ocupados; el saqueo económico; la dominación ideológica). Distribución de fotocopias del folleto de la Fundación para la Memoria del Holocausto y del extracto de la obra de J.-F. Forges, educar contra Auschwitz.

18/03/2005 (2h):

Trabajo idéntico con el grupo 2.

6/04/2005:

Viaje de estudio a Auschwitz

8/04/2005 (2h):

En toda la clase: filmación de las primeras impresiones.

15/04/2005 (2h):

En clase entera: Trabajo sobre el tratamiento mediático del 60o aniversario de la liberación de Auschwitz con el Sr. Delord y educación a la imagen.

Las fichas de trabajo.

22/04/2005 (2h):

En clase entera: Primer trabajo de reflexión sobre la película de restitución: ¿a quién queremos dirigirnos? ¿qué queremos mostrar?

24/04/2005:

Inauguración en Saint-Capraise-de-Lalinde de la estela en memoria de Rebecca Aron, deportada en 1942: lectura de textos por los alumnos presentes.

A partir del 9/05/2004 (hasta el 3/06, fin de los cursos):

Cursos clásicos sobre las grandes fases de la guerra; las reacciones al orden nazi (expectación, colaboración, resistencia); la Francia de Vichy.

20/05/2005 (2h):

En toda la clase: continuación de este trabajo de reflexión.

24/05/2005 (1h):

Con los voluntarios, sobre la hora de vida de clase: continuación de este trabajo de reflexión sobre el guion.

27/05/2005 (2h):

En clase: Grabación de los textos literarios e históricos que componen la banda sonora de la película.

3/06/2005 (2h):

En toda la clase:

* Visionado del reportaje sobre el viaje a Auschwitz.

* Último balance: ¿dónde están con Auschwitz?


Retorno sumario