Alrededor de la exposición
Desde hace más de 10 años, el Memorial de la Shoah se dedica a enseñar la historia de los tres genocidios del XX
Publicación
Folleto de la exposición
proyección - domingo 18 mayo 2014 > 11h
¡Mátenlos todos! Ruanda, historia de un genocidio «sin importancia» de Raphaël Glucksmann y David Hazan
[Francia, documental, 97 mn, Dum Dum Films, 2004]
Abril de 1994, Ruanda cae en el horror. Durante tres meses, el ejército hutu, ayudado por milicianos y civiles, masacra a casi un millón de tutsis. 10 años después, a través de las entrevistas de actores clave de esta tragedia, los testimonios de supervivientes y una puesta en perspectiva histórica, este documental de investigación se interroga sobre el fracaso de la Comunidad internacional para preservar la paz.
En presencia de
> Entrada libre previa reserva
proyección - domingo 18 mayo 2014 > 14h
Kigali, imágenes contra una masacre de Jean-Christophe Klotz
[Francia, documental, 94 mn, Sophie Dulac Distribution, 2006]
Kigali, capital de Rwanda, fue entregada en mayo de 1994 a las milicias extremistas hutus y al ejército rwandés. El autor, en ese momento reportercameraman, es herido de bala en la cadera durante el ataque a una parroquia donde se encuentra un centenar de refugiados. Diez años después, vuelve a la escena para encontrar el rastro de los posibles supervivientes y de sus efímeras «compañeros de camino». Esta película propone una reflexión sobre el tratamiento a la vez mediático y político de estos acontecimientos.
En presencia de
> Entrada libre previa reserva
proyección - domingo 18 mayo 2014 > 17h30
Algunos días en abril (Sometimes in April) de Raoul Peck
[Estados Unidos, Francia, ficción, 140 mn, Velvet Film, 2005]
A través del destino de dos hermanos con opciones opuestas, Honoré Butera, animador en la Radio Télévision Libre des Mille Collines, y Augustin Muganza, comprometido en el ejército rwandés y casado con una tutsi, el drama es evocado en su realidad cotidiana y su complejidad. Entre el pasado y el presente, esta película revela las actitudes y circunstancias que han llevado al país por el camino de la intolerancia, la violencia y el asesinato masivo.
En presencia de
> Entrada libre previa reserva
proyección - jueves 22 de mayo de 2014 > 18h30
7 días en Kigali por Mehdi Ba y Jérémy Frey
[Francia, documental, 52 mn, Ladybirds Films, 2014, con la participación de France Télévisions]
El miércoles 6 de abril de 1994, poco antes de las 20.30 horas, el Falcon 50 del presidente Juvénal Habyarimana fue derribado por un misil mientras comenzaba su descenso sobre el aeropuerto de Kigali. Inmediatamente, la capital rwandesa se incendia, comienza el exterminio de los tutsis de Rwanda. Son agricultores, profesores, humanitarios, diplomáticos, periodistas, militares, milicianos... Son rwandeses, belgas, franceses, suizos, senegaleses... Cada uno está en Kigali este miércoles 6 de abril de 1994, poco antes de las 20.30 horas.
En presencia de los directores
> Entrada libre previa reserva
proyección - jueves 22 de mayo de 2014 > 20h
Homeland de Jacqueline Kalimunda
[Francia, documental, 90 mn, Émile Furieux Productions/ Simba Productions, 2006, vostf]
Homeland es el viaje de una mujer que interroga su tierra, su pueblo y la historia a través de dos generaciones, para tratar de captar el genocidio, la noción de diferencia étnica y la recurrencia de la violencia. Enriquecido con numerosos archivos inéditos, este documental da un lugar central a los testimonios.
En presencia de
> Entrada libre previa reserva
proyección - jueves 5 de junio de 2014 > 18h30
Ruanda, un grito de un silencio inaudito de Anne Lainé
[Francia, documental, 52 mn, Palindromes & Little Bear Productions, 2003]
Este documental hace oír un grito que no tuvo como eco más que el silencio inaudito de la comunidad internacional. Realizado 9 años después del genocidio de los tutsis, testimonia la difícil reconstrucción psíquica de los supervivientes. Es la voz de sobrevivientes, médicos psiquiatras y miembros de asociaciones de autoayuda. Estos testimonios, titubeantes y tímidos, entrecortados por largos silencios, dicen más sobre el genocidio de Ruanda que los grandes discursos o las oleadas de imágenes atroces.
En presencia de
> Entrada libre previa reserva
proyección - jueves 5 de junio de 2014 > 20h
Mi vecino, mi asesino de Anne Aghion
[Francia, Estados Unidos, documental, 90 mn, Gacaca Productions, 2008]
Después del genocidio de los tutsis, el gobierno estableció en 2001 Gacaca, tribunales populares al aire libre para promover la reconciliación. Por un lado, se incita a decenas de miles de asesinos a confesar sus crímenes para poder volver a vivir en casa; por otro, se invita a perdonar a sus antiguos vecinos tutsi, supervivientes traumatizados. Anne Aghion filmó durante diez años la comunidad de un pequeño pueblo rural, y trazó el impacto de estos Gacaca sobre los supervivientes y los criminales.
En presencia de
> Entrada libre previa reserva
coloquio - domingo 25 mayo 2014 > 9h
Rwanda: abril de 1994. Los grandes testigos
> Ver el programa
> Entrada libre previa reserva
testimonios - domingo 1 er junio de 2014 > 9.30 h
La palabra de los supervivientes
La palabra de los supervivientes, en el doloroso camino del relato de la memoria, hace el vínculo entre la búsqueda del saber, el homenaje a las víctimas y al valor de los supervivientes. Introducción Alain Ngirinshuti, rescapado, vicepresidente de
Animados por
Seguimiento de la proyección de Itangaza
[Francia, documental, 35 mn, Giraf Prod, Rwanda avenir, 2013]
En 1994, el genocidio perpetrado contra los tutsis causó casi un millón de muertes en Rwanda. 125 viudas rescatadas y sus hijos viven en una urbanización agrupada, en un barrio periférico de la capital. Para acompañarlos en un proceso de reconstrucción de uno mismo, la
En presencia de
> Entrada libre previa reserva
testimonios - domingo 1 er junio de 2014 > 14.30
La palabra de los supervivientes
La palabra de los supervivientes, en el doloroso camino del relato de la memoria, hace el vínculo entre la búsqueda del saber, el homenaje a las víctimas y al valor de los supervivientes.
Entrevistas
Animados por
Entrevistas
Veinte años después del genocidio contra los tutsis en Ruanda, una sobreviviente testifica (ed. Les Belles Lettres), 2014,
Animados por
> Entrada libre previa reserva
En asociación con