La radicalización del genocidio

Paralelamente a las matanzas que perpetraron en los territorios ocupados, los Einsatzgruppen (unidades móviles de exterminio) siguieron el avance del frente y mataron cada vez más sistemáticamente a los judíos en el este de Ucrania.

La radicalización de la masacre de los judíos es claramente visible con los numerosos ejemplos de matanzas, como en la región de Zhitomir, donde 3.000 judíos fueron asesinados en julio de 1941, alrededor de 10.000 en agosto y 27.000 en septiembre. En las regiones recién conquistadas, las matanzas fueron inmediatamente de gran magnitud. En el medio urbano, a menudo superaban las 10.000 víctimas como el triste ejemplo de Babi Yar (33.000).

En Crimea (atribuida a Ucrania por Khrushchev después de la Segunda Guerra Mundial, pero república soviética autónoma en el momento de la invasión alemana) vivían unos 65.000 judíos. Cuando los alemanes conquistaron la región a principios de noviembre de 1941, unos 35.000 judíos se habían refugiado más al este. Unos 8.000 judíos habían sido movilizados en el Ejército Rojo. Los alemanes encontraron entonces a unos 23.000 judíos que fueron rápidamente víctimas de una máquina genocida ya en plena marcha en el territorio soviético. Las unidades asesinas recorrieron los campos para no dejar escapar a ninguna víctima designada. Entre mediados de diciembre y mediados de enero, también se ensayaron camiones de gas.

El personal de los comandos de matanzas fue rápidamente puesto a prueba, psicológicamente, por las masacres repetidas y cada vez más sistemáticas que debía cometer. Cuando a finales de 1941 se decidió matar a los judíos de toda la Europa ocupada, fueron las cámaras de gas en los centros de exterminio en Polonia las que se pusieron a punto. Pero en Ucrania, como en el resto de la Unión Soviética, el Reich nazi no tenía la posibilidad, debido a la proximidad del frente, de instalar centros de exterminio. En la mayoría de los casos, la red ferroviaria no era adecuada para la deportación a los centros de exterminio situados en Polonia. Por eso la «Shoah par balles» continuó en Ucrania hasta el final de la ocupación del país por la Wehrmacht, a principios de 1944. Sólo alrededor del 20% de los judíos ucranianos fueron deportados a Belzec, Sobibor y Auschwitz. El 80% restante de las víctimas fueron asesinadas por los comandos SS o sus auxiliares.

Prácticamente todos los que no huyeron fueron asesinados en dos años y medio, entre junio de 1941 y diciembre de 1943.

Según el historiador ucraniano Alexander Kruglov, se puede pensar que alrededor de un tercio de los judíos ucranianos escaparon al genocidio, lo que significa que, por el contrario, cerca de un millón y medio mil judíos encontraron la muerte: 500.000 en 1941, más de 700.000 en 1942 y 200.000 en 1943 hasta el abandono definitivo de Ucrania por la Wehrmacht en 1944.

El primer negacionismo de los nazis

El ejemplo de la Ucrania subcarpática muestra que los nazis asesinaron o hicieron asesinar a judíos mientras pudieron mantener una parte del país. Sin embargo, desde la derrota de Stalingrado, se había considerado la retirada y, con ella, la necesidad de borrar las huellas del crimen. Los nazis fueron los primeros negacionistas. Las SS cargaron comandos, comandados por Paul Blobel (ex jefe del Einsatzkommando 4a) y agrupados bajo el nombre de camuflaje

«operación 1005», recuperar los lugares de las matanzas y hacer desaparecer los cuerpos de las víctimas. Pero los lugares de las matanzas eran demasiado numerosos para ser encontrados todos antes de que llegara el Ejército Rojo. Las matanzas no habían sido sólo de los Einsatzgruppen sino también de la Ordnungspolizei, de diferentes unidades Waffen SS y de la Wehrmacht. Las comisiones del NKVD, siguiendo al Ejército Rojo, proporcionaron la primera información sistemática sobre el genocidio de los judíos.

En materia de archivos, los nazis tampoco pudieron hacer desaparecer todas las huellas. Se habían distribuido demasiados ejemplares de los informes de los Einsatzgruppen como para eliminarlos a todos. Desde el verano de 1941, los británicos habían interceptado las transmisiones de la Ordnungspolizei. Estos documentos, así como los procesos llevados a cabo en la República Federal de Alemania, a partir de finales de los años 50, contra antiguos policías, en 2004, la investigación llevada a cabo por Patrick Desbois y el equipo de Yahad para localizar las fosas comunes del «Shoah par balles».

Les zones d'action des Einsatzgruppen en Union sovi�tique

Las zonas de acción de los Einsatzgruppen en la Unión Soviética.
Fuente: Institut für Zeitgeschichte, München -Berlin, 1999

Membres des Einsatzgruppen faisant feu sur un groupe d'hommes debout dans une fosse. Circa 1941-1942

Miembros de los Einsatzgruppen disparando a un grupo de hombres de pie en una fosa. Circa 1941-1942. Ubicación desconocida. Fotógrafo desconocido.
© USHMM, courtesy of Dokumentationsarchiv des Österreichischen Widerstandes

Paul Blobel (1894-1951). Nuremberg, Allemagne, 1948

Paul Blobel (1894-1951). Nuremberg, Alemania, 1948.
© Coll. CDJC/ Memorial de la Shoah