Presentación de la exposición

Entre 1941 y 1944, casi un millón y medio de judíos ucranianos fueron asesinados durante la invasión de la Unión Soviética por la Alemania nazi. La inmensa mayoría de las personas murieron bajo los disparos de los Einsatzgruppen (unidades de matanzas móviles en el Este), de las unidades de las Waffen SS, de la policía alemana y de colaboradores locales. Sólo una minoría de ellos fue deportada a los campos de exterminio.

Conocidas por los británicos y los americanos desde 1941, estas masacres están parcialmente documentadas por las comisiones soviéticas en 1944-45. Los principales autores del «Shoah par balles» son juzgados en el juicio de los Einsatzgruppen en Nuremberg en 1947-48 y, a partir de finales de los años 1950, en la República Federal de Alemania.

A pesar de los relatos de los pocos supervivientes y las investigaciones judiciales, esta historia del Holocausto que tuvo lugar en el este de Europa sigue siendo poco conocida. Desde 2004, el padre Patrick Desbois y el equipo de búsqueda de Yahad-In Unum han encontrado numerosos testigos ucranianos que habían visto las matanzas o que habían sido reclutados durante las ejecuciones de judíos. Los testimonios recogidos por Yahad, sistemáticamente contrastados con las informaciones de los documentos escritos, han permitido ya la localización de más de quinientas fosas comunes hasta entonces olvidadas y la reunión de elementos materiales del genocidio (armas, casquillos, balas). Por fin es posible preservar y respetar la sepultura de las víctimas.

La exposición organizada en el Memorial de la Shoah del 20 de junio de 2007 al 6 de enero de 2008 presenta estas investigaciones aún en curso, que, reconstituyendo los procesos de los asesinos, permiten comprender mejor cómo se llevó a cabo el genocidio de los judíos en el Este de Europa. Propone describir los primeros resultados de las investigaciones del equipo dirigido por el padre Patrick Desbois, una parte de las pruebas balísticas encontradas en los sitios y una selección de los testimonios recogidos desde hace seis años por el equipo de Yahad-In Unum. La exposición también describe la experiencia arqueológica de una fosa común, llevada a cabo en el pueblo de Busk a petición del Memorial de la Shoah por el equipo del padre Patrick Desbois en agosto de 2006 y cuyos resultados confirman la terrible realidad del genocidio balístico llevado a cabo entre 1941 y 1944 en Ucrania y en todo el territorio soviético por las tropas nazis.

La violencia de los relatos contenidos en esta exposición nos invita a desaconsejar su visita a niños y adolescentes.

Esta exposición ha sido realizada por el Memorial de la Shoah y la asociación Yahad-In Unum, con el apoyo de la Fondation pour la Mémoire de la Shoah, en colaboración con France Culture et L'Histoire.

Comisariado general: Sophie Nagiscarde asistida por Marlène Rigler.

Comisariado científico: padre Patrick Desbois, presidente de Yahad-In Unum, director del Servicio nacional de los obispos de Francia para las relaciones con el judaísmo, consultor en la Santa Sede para las relaciones con el judaísmo, Edouard Husson, doctor en historia, Profesor en la Universidad Paris IV-Sorbonne y Boris Czerny Profesor en lengua y civilización rusa, Departamento de Estudios Eslavos, UFR de Lenguas Vivas Extranjeras, Universidad de Caen Baja Normandía.

Asistidos por Andrej Umansky, Fanny Chassain y Patrice Bensimon.

Escenografía: Natacha Nisic. Fotografías contemporáneas: Guillaume Ribot.

Membres d'un Einsatzkommando faisant feu sur des hommes debout au fond d'une tranch�e

Miembros de un Einsatzkommando disparan contra hombres que se encuentran en el fondo de una trinchera. Circa: 1941-1942. Localización desconocida. Fotógrafo desconocido. © USHMM, courtesy of Dokumentationarchiv des Oesterreichischen Widerstandes.

Simferopol, Ukraine, 2006

Simferopol, Ucrania, 2006.
Fosa común donde fueron fusilados 11000 judíos. © Guillaume Ribot