El padre Patrick Desbois y Yahad-In Unum

El padre Patrick Desbois

El padre Patrick Desbois, cuyo abuelo había sido deportado al stalag 325 en Rava Ruska, emprendió desde hace seis años un trabajo metódico y de largo respiro sobre la historia del exterminio de un millón y medio de judíos de Ucrania: identificar y examinar todos los sitios de exterminio de judíos perpetrados por las unidades móviles nazis en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial con el fin último de ofrecer un entierro decente a estos judíos fusilados en Ucrania.

Este trabajo, emprendido con la asociación Yahad-In Unum, creada en enero de 2004 por iniciativa del cardenal Jean-Marie Lustiger y del cardenal Jean-Pierre Ricard por una parte, y del Sr. Israël Singer por otra parte, y cuyo padre Patrick Desbois, director del Servicio Episcopal para las relaciones con el judaísmo, es el presidente, cuenta con el apoyo de la Fundación para la Memoria del Holocausto y del papa Benedicto XVI en una carta del 12 de noviembre de 2005 dirigida al cardenal Lustiger.

Estas investigaciones, que hasta la fecha se han extendido a alrededor de un tercio del territorio afectado, han permitido levantar el velo sobre las condiciones exactas de este asesinato en masa.

La investigación de Yahad-In Unum en Ucrania

Las investigaciones de Yahad-In Unum en Ucrania se desarrollan en tres etapas: búsqueda de información en los archivos alemanes y soviéticos, investigación sobre el terreno (registro de testimonios, localización de lugares, investigaciones balísticas) y reúne pruebas materiales del genocidio.

Búsqueda de archivos:

Los fondos de archivos de los tribunales alemanes y de las comisiones soviéticas permiten adquirir una primera información sobre las matanzas cometidas por los nazis en la Unión Soviética y especialmente en Ucrania entre 1941 y 1944. Estos diversos fondos informan a los investigadores de Yahad sobre las misiones dadas a las tropas alemanas en cuanto a la suerte de los judíos, sobre la localización de algunos lugares de matanzas, y dan una base de partida al trabajo sobre el terreno.

Visita a los sitios y grabación de testimonios:

El padre Desbois y un equipo de expertos recorren regularmente las regiones de Ucrania con el fin de identificar a los testigos del genocidio que todavía viven hoy. En el momento de los hechos, estos testigos eran niños o adolescentes curiosos, que o seguían las columnas de judíos que iban hacia los lugares de ejecución o que, escondidos, observaban las ejecuciones, o hicieron parte de los que, requisados por los alemanes con la complicidad de las autoridades locales, participaron en la excavación o taponamiento de las fosas, al transporte de las víctimas o de material. Todos testifican a menudo por primera vez después de sesenta años de silencio.

Es a partir de tres testimonios concordantes recogidos independientemente que Yahad-In Unum admite la localización de un lugar de ejecución desconocido hasta ahora.

Identificación de fosas comunes judías y reunión de pruebas balísticas:

En las indicaciones de los testigos, se localiza la ubicación del pozo. Los casquillos alemanes, todos ellos fechados, o cualquier otra prueba balística se recogen antes de que la ubicación del pozo sea camuflada, para evitar que los saqueadores de tumbas lo profanen.

La presencia de casquillos alemanes alrededor de las fosas comunes es una prueba importante de que la ejecución fue perpetrada por unidades móviles nazis. Además de estas pruebas, el equipo recogió algunos objetos personales pertenecientes a las víctimas: gafas, juegos infantiles, joyas, que pudieron escapar a la codicia de los asesinos. Ya se han identificado 500 lugares de ejecución.

La exposición organizada en el Memorial del Holocausto presenta los primeros resultados de estas investigaciones, una parte de las pruebas balísticas encontradas en los sitios y una selección de los testimonios recogidos desde hace seis años por el equipo de Yahad-In Unum.


La exposición también describe la experiencia arqueológica de una fosa común, llevada a cabo en el pueblo de Busk a petición del Memorial de la Shoah por el equipo del padre Patrick Desbois en agosto de 2006 y cuyos resultados confirman la terrible realidad del genocidio balístico llevado a cabo entre 1941 y 1944 en Ucrania y en todo el territorio soviético por las tropas nazis.

Une interview r�alis�e � la sortie de la messe

Una entrevista realizada al salir de la misa.
© Guillaume Ribot

Deux t�moins d�limitent par des gestes l'emplacement d'une fosse

Dos testigos delimitan con gestos la ubicación de un pozo.
© Guillaume Ribot

Des douilles

La presencia de casquillos confirma la localización de las fosas.
© Guillaume Ribot

Vista del sitio de Busk, en la región de Lvov, donde se localizaron 15 fosas comunes en un antiguo cementerio judío.
© Guillaume Ribot