Alemania nazi: de la toma del poder a la dictadura

Gracias a la crisis económica de 1929, el NSDAP (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes), adquiere fuerza y progresa con las elecciones electorales. Adolf Hitler, a la cabeza del partido desde 1921, aprovecha los fracasos de la República de Weimar y explota el nacionalismo engendrado por el Tratado de Versalles firmado al final de la Primera Guerra Mundial (28 de junio de 1919). Orador excepcional, Hitler desarrolla, sobre un terreno donde se mezclan conservadurismo, nacionalismo frustrado y resentimiento social, una propaganda que utiliza argumentos a la vez nuevos y seculares. En 1930, en las elecciones legislativas, el partido obtiene el 18,37% de los votos convirtiéndose en el segundo partido de Alemania, y el 30 de enero de 1933 Hitler se convierte en canciller. Toma entonces la cabeza de un gobierno de mayoría nacional-conservadora en el que los nazis son minoría frente a conservadores decididos a usarlos para liquidar la República de Weimar en favor de un régimen autoritario tradicional.

Sin embargo, a Hitler no le tomó más que unos meses para apoderarse sin reparto del poder. El incendio del Reichstag el 27 de febrero de 1933 es el pretexto para prohibir el Partido Comunista cuyos dirigentes y 10.000 militantes están internados. Permite a Hitler de obtener del mariscal von Hindenburg, todavía presidente del Reich (denominación oficial de la República), la promulgación «del decreto para la protección del pueblo y del Estado », el 28 de febrero de 1933, y obtener también poderes policiales excepcionales en los Länder. En este clima político, los nazis obtienen el 44 % de los votos en las elecciones parlamentarias del 5 de marzo de 1933, es decir 288 escaños sobre 640 en el Reichstag. Los diputados del centro (Zentrum) se unen a los nazis y a los nacionales alemanes para votar, el 23 de marzo de 1933, la ley de habilitación (promulgada el 24 de marzo) que confiere a Hitler plenos poderes por 4 años, renovables en caso de necesidad.


Nazificación de Alemania

El 14 de julio de 1933, todas las formaciones políticas están prohibidas en beneficio del partido nazi, declarado partido único. Los sindicatos son sustituidos por un nuevo organismo corporativista, el «Frente del trabajo», controlado por los nazis. La hábil e intensa propaganda de Goebbels, nombrado el 11 de marzo de 1933 ministro de Propaganda, se pone en marcha. El 10 de mayo de 1933, estudiantes y bibliotecarios «limpian» las bibliotecas de las ciudades universitarias, de las obras literarias y de los autores «indeseables» - liberales, pacifistas socialistas y judíos. Ante esta amenaza directa muchos escritores y artistas toman el camino del exilio. La prensa, la radio y el cine son estrictamente vigilados y utilizados por la propaganda nazi. A partir de 1934, los funcionarios se ven obligados a prestar juramento de lealtad a Hitler. La juventud es objeto de un cuidado particular: bajo la égida de la Liga Nacional Socialista de la Enseñanza, la escuela se convierte en lugar de adoctrinamiento. Los movimientos de juventud, entre los cuales figuran las Juventudes Hitlerianas, reclutan y movilizan a los jóvenes desde la adolescencia, Heinrich Himmler, jefe de la SS (grupo de protección) está investido de plenos poderes policiales. Tomando cada vez más importancia desde la «Noche de los cuchillos largos» (liquidación de las SA por la SS), la SS penetra todos los sectores de la vida pública y privada y se esfuerza por instaurar por todos los medios, incluido el terror, un modelo de hombre nuevo conforme a las referencias biológicas nazis.

Las primeras medidas contra los judíos entran en vigor dos meses después de que el mariscal von Hindenburg confió a Adolf Hitler la constitución del gobierno.


La exclusión económica

El 1 de abril de 1933, un comité oficioso organiza un inmenso boicot de los comercios, bufetes de abogados y médicos judíos. Esta campaña se presenta como una respuesta a las reacciones de protesta ocurridas en el extranjero «por iniciativa de los judíos» contra la política del gobierno alemán. Las SA vigilan las tiendas, los consultorios de médicos y abogados judíos. Este día marca simbólicamente el comienzo de la expulsión de los judíos de la vida económica. El 7 de abril de 1933, dos primeras leyes excluyen a los judíos de la función pública y del colegio de abogados. Los judíos de Alemania son progresivamente expulsados de las profesiones liberales, del ejército, de la justicia, de los oficios de la cultura y de la prensa. Se establece un numerus clausus en las universidades y a partir de 1938 los niños judíos deben abandonar la escuela. El partido nazi y sus militantes se dedican a la arianización de bienes pertenecientes a judíos intimidando a la población judía : 41.000 de los 50.000 comercios al por menor son «voluntariamente » vendidos por sus propietarios judíos entre 1933 y 1938.


Las leyes de Nuremberg

El 15 de septiembre de 1935, la ley civil del Reich y la ley «para la protección de la sangre y del honor alemán» prohíben las uniones y las relaciones sexuales entre judíos y «no-judíos», «generadoras de impurezas».
Los judíos son privados de su ciudadanía y se convierten en sujetos de estatus inferior, a los que incluso está prohibido «lucir con los colores nacionales alemanes.» Al mismo tiempo, el decreto de aplicación del 14 de noviembre de 1935 define quién es judío: «es judío aquel que procede de tres o más abuelos judíos; es judío aquel que pertenece a la comunidad religiosa judía.» Por lo tanto, se tienen en cuenta el criterio racial y la pertenencia religiosa. Ordenanzas de aplicación, disposiciones relativas a los casos Mischlinge (mestizos) o medio-Judios, siguen unas semanas más tarde. Estas leyes desencadenan una serie de denuncias: solo en la ciudad de Hamburgo, unas 5.000 personas son detenidas y luego interrogadas, mientras que se abren 1.150 procedimientos de instrucción. Después de haber cumplido una pena por infracción de la Ley de protección de la sangre, esas personas suelen ser internadas en campos de concentración.

L'incendie du Reichstag dans la nuit du 27 f�vrier 1933

El incendio del Reichstag en la noche del 27 de febrero de 1933. Berlín, Alemania, 1933.
Cr dice fotográfico: M morial de la Shoah/CDJC.

Autodaf� de livres, Berlin, Allemagne, 10 mai 1933.

Autodaf de libros, Berlín, Alemania, 10 de mayo de 1933.
Cr dice fotográfico: M morial de la Shoah/CDJC.

Le d�but de l'exode des Juifs de 'l'aquarium juif' � Bad Herweck, Mannheim.

«El fin del éxodo de los judíos del acuario judío Bad Herweck, Mannheim, Alemania,» 1935.
Cr dice fotográfico: Wiener Library.

Homme tenant un panneau appelant au boycott des magasins appartenant � des Juifs

Hombre sosteniendo un cartel que llama al boicot de las tiendas propiedad de los judíos. Alemania, 1 de abril de 1933.
Cr dice fotográfico: Yad Vashem.

Texte des Lois de Nuremberg. 16 septembre 1935.

Texto de las Leyes de Nuremberg. 16 de septiembre de 1935.
Colección: M morial de la Shoah/CDJC.