9 de febrero de 1943 - La redada de la rue Sainte-Catherine en Lyon ese día

86 judíos son reclutados en Lyon por la Gestapo dirigida por Klaus Barbie.

Es una trampa que los nazis tienden en el 12 de la rue Sainte-Catherine, sede de la Federación de las sociedades judías de Francia y del comité de asistencia a los refugiados, reunidos en el seno de la Unión general de los israelitas de Francia. La Gestapo espera varias horas en el lugar para arrestar al máximo de personas, empleados y personas que se presentan en los locales.

Inicialmente encarcelado en el Fuerte Lamothe, el grupo es transferido al campo de Drancy el 12 de febrero. En el lugar, se encuentran las víctimas de la redada del departamento del Sena de los días 10 y 11 de febrero, llevada a cabo por la policía francesa a iniciativa de las autoridades alemanas. Se trata de muchos ancianos y niños acogidos en hogares y hospicios, especialmente los de la fundación Rothschild.

De los 86 judíos recogidos en Lyon, 80 son deportados a los campos de Auschwitz-Birkenau, Sobibor y Bergen-Belsen. El más joven tiene 13 años. Entre ellos se encuentra Simon Badinter, el padre de Robert Badinter.

En 1945, quedan 4 supervivientes entre los cuales Gilberte Jacob y Malvine Lanzet que atestiguan en el juicio contra Klaus Barbie en 1987. Una placa fue colocada en el 12 de la rue Sainte-Catherine en 2011 por la asociación de los hijos e hijas de los deportados judíos de Francia.

Fotos:
– Robert Bloch y Henriette Brunswick fotografiados el día de su compromiso y posando con Emmanuel y Rosine Bloch y la joven Arlette Bloch, Rue de Lunaret, Montpellier (Hérault). Francia, verano de 1933
Crédito: Memorial de la Shoah/Coll. Roselyne Bloch

- Henriette Brunswick, Robert Bloch, Rosine Bloch, Emmanuel Bloch con la joven Arlette Bloch

- Retrato de Henri Rosensweig
Crédito: Memorial de la Shoah/ Coll. Henry Bulawko

- Retrato de Aurélie Gottlieb nacida Polturak. Francia, antes de la guerra.
Crédito: Memorial de la Shoah/Coll. Esther Charrin