Relación moral de la institución

Editorial

Éric de Rothschild. © DR.

Éric de Rothschild © DR.

Queridos amigos,

Tenemos el placer de presentarles en este informe moral las principales actividades y momentos destacados de nuestra institución en 2024.

Ésta ha continuado sin descanso su misión: transmitir, testimoniar, educar restituyendo un sentido a las palabras y armando a nuestros visitantes con conocimientos históricos.

A lo largo de los meses, hemos recibido más de 516.000 visitantes, de los cuales 161.077 son escolares, cifra que no deja de crecer cada año, al igual que el número de profesionales formados, con 10.084 en 2024.

Si la actualidad ha estado marcada por los Juegos Olímpicos, no ha dejado de impactar al Memorial con su exposición París 1924-París 2024: los Juegos Olímpicos, espejo de las sociedades, y sobre todo el paso de la llama ante el Memorial del Shoah el 14 de julio de 2024, con Léon Placek como portador de llama y el joven deportista Kajali Susso de la asociación Espoir 18. Un momento conmovedor cuando, ante una valla de jóvenes embajadores de la memoria, los valores del olimpismo se conjugaron con el imperativo de transmisión.

También este año, el Memorial del Holocausto ha revelado su nuevo monumento digital. Situado cerca de la cripta y del archivo judío, este nuevo monumento, inaugurado el 28 de abril de 2024, presenta los nombres de los 4.000 judíos fusilados como rehenes o como resistentes, ejecutados, víctimas de abusos, muertos en campos de internamiento en Francia, desaparecidos o que se suicidaron en el momento de su detención o deportación, deportados y muertos en los campos de concentración, o asesinados en las luchas por la liberación de Francia. Un monumento complementario del Muro de los Nombres y tan esperado por muchas familias.

En 2024, quisimos conmemorar el 30o aniversario del genocidio de los tutsis organizando todo un ciclo de conferencias y encuentros apasionantes y conmovedores.

También hemos continuado la labor fundamental de reunir y salvaguardar los archivos. Testigos frágiles y preciosos, los documentos, las fotografías, los objetos que preservamos son tantas voces que atraviesan el tiempo. Gracias a ellos, las víctimas del Holocausto no se reducen a estadísticas o abstracciones: siguen siendo rostros, historias, vidas brutalmente interrumpidas.

Quiero saludar aquí el compromiso inquebrantable de los equipos del Memorial, de los voluntarios, de los socios institucionales y asociativos, que trabajan cada día para hacer vivir esta memoria y esta historia.

Su dedicación, su rigor y su creatividad son la fuerza de nuestra acción.

También doy las gracias a los numerosos donantes y apoyos, tanto privados como públicos, sin los cuales nada sería posible.

En 2024, la creación de un séptimo museo ya está registrada, como lo demuestra la firma de un contrato con Christian Estrosi, alcalde de Niza, para la implantación del futuro Museo del Memorial en esta ciudad. Este lugar albergará una exposición permanente sobre la historia de los judíos en Niza y en los Alpes-Maritimes durante la Segunda Guerra Mundial, así como salas pedagógicas dedicadas a profesores y escolares.

Que este informe anual sea testimonio de la riqueza e intensidad del trabajo realizado, y que nos recuerde colectivamente que la historia del Holocausto no es una página del pasado, sino un compromiso con el presente.

Éric de Rothschild
Presidente del Memorial de la Shoah

INFORME MORAL 2024 EN FRANCÉS

ARCHIVOS DE INFORMES MORALES DESDE 2004