Durante la visita, los alumnos descubren el Muro de los Nombres, la cripta, la exposición sobre la suerte de los judíos en. Europa y el papel del régimen de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial. Se abordan varios temas, entre ellos la historia del antisemitismo, las grandes fases del genocidio, las memorias y su evolución.
Duración
NUEVO! Los luchadores de la memoria: Serge y Beate Klarsfeld
Esta visita aborda las grandes etapas de la construcción memorial de la persecución de los judíos de Francia desde 1945. Presenta e invita a reflexionar sobre las luchas de la famosa pareja franco-alemana, Serge y Beate Klarsfeld, por el juicio de los criminales nazis y sus cómplices. Desde los grandes procesos que jalonaron la segunda parte del siglo XX hasta el reconocimiento de la responsabilidad del Estado francés en la deportación de los judíos de Francia, los alumnos descubren la inscripción progresiva de la historia del Holocausto en la memoria colectiva.
Duración: 1 hora y 30 minutos
Visita propuesta en francés en alemán.
Incluye una visita general de 1 hora y media seguida de un encuentro con un testigo de 1 hora y 45 minutos: ex deportado, niño escondido. Este momento singular permite entablar un diálogo con los alumnos. En ausencia del testigo, se presenta un extracto de testimonio filmado.
Duración
Mínimo 2 clases - aproximadamente 50 alumnos
Para los alumnos de la 3a a la Terminale, París
Duración
El Memorial propone el estudio de un testimonio filmado difundido después de la visita. La actividad es animada por el guía con ayuda de un cuestionario. Los temas y testimonios propuestos son:
Duración
(el estudio del testimonio filmado dura 1 h)
Fecha determinada en función de la demanda y la disponibilidad.
Duración
Reserva
Información:
Para los estudiantes de secundaria de IDF, transporte entre París y Drancy por el Memorial en la inscripción. Las fechas se indicarán más adelante en nuestro sitio web.
Para los alumnos de 3o a 12o grado
El Memorial de la Shoah propone un recorrido táctil para los alumnos con discapacidad visual o invidentes.
Acompañados por un guía, los participantes descubren los diferentes espacios de la institución y también se familiarizan con el atrio, la cripta y el Muro de los Nombres. Testimonios audios de antiguos deportados, archivos administrativos del Holocausto transcritos en braille, así como objetos procedentes de nuestras colecciones (textil, metal grabado o madera) ayudan al grupo a abordar las diferentes etapas de la «Solución final» en Europa y en Francia.
Duración: 2 horas
El Memorial de la Shoah propone visitas guiadas adaptadas a los proyectos pedagógicos de los profesores (alumnos alófonos, secciones europeas, Segpa, ULIS...). A través del recorrido de Charlotte Storch y Renée Lyszka, niños escondidos en zona ocupada y en zona libre, los visitantes descubren las grandes etapas del genocidio de los judíos.
Visitas guiadas adaptadas
Duración: 1 hora y 30 minutos
Información y reservas:
Al visitar el Memorial de la Shoah en París o en Drancy, los alumnos participan en una investigación inédita: descubrir, deambulando por sus espacios, un lugar de memoria. ¿Cómo se presenta? ¿Es un lugar de recuerdos? ¿De historia? ¿Cómo nos permite reconstituir trayectorias individuales y inscribirlas en una historia colectiva y plurisecular? Las clases presentes en el museo que les será enteramente dedicado serán acompañadas por los guías del Memorial y sus profesores. Tendrán libertad para desplazarse, hacer preguntas, analizar documentos de archivo y presentar el resultado de su investigación. Esta actividad se inscribe especialmente en las recomendaciones para la organización de una visita histórica o conmemorativa relacionada con el racismo, el antisemitismo o el antigitanismo.
Duración: 2 horas
Fechas:
Precio: 69 €
Tel.: 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o
Las actividades deben ser pagadas por cheque o transferencia antes de la llegada de los grupos
Reserva
Información