Visitas-talleres

Los talleres pedagógicos permiten a los niños abordar la historia de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, al tiempo que examinan la vida y las prácticas culturales judías. Después de una presentación de la actividad en el museo, los niños se inician en diversas actividades artísticas.

Nuevo! Visitas-talleres en fechas específicas 

DE LOS DESTINOS EN TIEMPO DE GUERRA

EL NIÑO DE LOS DOS NOMBRES

Para alumnos de CM1 y CM2, París 

A través del recorrido de un niño escondido, el joven público descubre las diferentes etapas de la exclusión de los judíos en Francia bajo la ocupación. Este período se reconstruye con canciones yiddish, documentos de archivo y fotografías familiares.

Temas: Ocupación, exclusión, antisemitismo, rescate, niño escondido.

Período histórico: Segunda Guerra Mundial.

Soportes: Documentos de archivo.

Actividad principal: Realización plástica individual.

SIMONE VEIL, UNA HISTORIA FRANCESA (CNRD)

Para los alumnos de CM2, VI y V, París

A través del itinerario de Simone Veil, nacida Jacob, los niños descubren una familia francesa judía fuertemente ligada a los valores republicanos, cuyo destino cambia durante la Segunda Guerra Mundial. Con la ayuda de documentos de archivos de la familia Jacob, abordan la historia de la exclusión de los judíos de Francia y luego destacan el compromiso de Simone Veil en el trabajo de memoria y la presencia de los justos en la memoria colectiva.

Temas: Ocupación, exclusión, antisemitismo, deportación, Justes de France, construcción europea, memorias.

Períodos históricos: Segunda guerra mundial, historia del tiempo presente.

Material: documentos de archivo, vídeos.

Actividad principal: Realización de una línea cronológica.

RESCATE Y RESISTENCIA

LA ESTRELLA DEL LUCHADOR

Para los alumnos de quinto grado, París

El taller recorre el itinerario de una resistente judía. Los niños observan las diversas formas de compromiso, desde el rescate hasta la lucha armada.  Cantos, objetos y documentos de archivo ayudan a comprender mejor los retos de esta resistencia plural.

Temas: Ocupación, exclusión, antisemitismo, resistencia, rescate.

Período histórico: Segunda Guerra Mundial.

Material: Documentos de archivo.

Actividad principal: Realización plástica individual.

RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD

Para los alumnos de quinto grado, París 

Al estudiar los destinos individuales, los alumnos descubren las diferentes formas de resistencia, desde el rescate de niños judíos hasta la liberación del territorio. A través del análisis de documentos de archivo, ponen en evidencia el compromiso de personas con orígenes y trayectorias diversas.

Temas: Ocupación, rescate, redes clandestinas, resistencia.

Período histórico: Segunda Guerra Mundial. soportes Documentos de archivo, videos, música.

Actividad principal: Estudio exhaustivo de documentos de archivo para completar un folleto individual.

JOSEPH, JEAN, CLAUDE Y LOS OTROS...

Para los alumnos de quinto grado, París

Este taller se basa en el análisis de fragmentos de películas sobre la vida de niños judíos en Francia durante la ocupación.  Mientras analizan las opciones de puesta en escena y descubren los conceptos del lenguaje cinematográfico, los alumnos aprenden la historia de niños escondidos.

Temas: Ocupación, exclusión, antisemitismo, rescate, niño oculto, lenguaje cinematográfico.

Período histórico: Segunda Guerra Mundial. soportes Extractos de películas.

Actividad principal: Realización de un storyboard.

HISTORIA Y CIUDADANÍA

NOSOTROS Y LOS DEMÁS EN EL CINE

Para alumnos de CM1 y CM2, París

A través de extractos de películas de ficción clásicas como E.T. de Steven Spielberg (1982) y Edward en las manos de dinero de Tim Burton (1991), que narran un primer encuentro con el Otro, los niños intercambian entre sí sobre los prejuicios y la relación con la alteridad.

Temas: Prejuicios, alteridad, encuentros, tolerancia.

Período histórico: Historia del tiempo presente.

Material: Extractos de películas fantásticas.

Actividad principal: Realización plástica individual.

NOSOTROS Y ELLOS: ¿qué es el racismo?

Para los alumnos de CM1 y CM2, París

¿Cómo ven los estudiantes el racismo hoy en día? Entre ejemplos históricos, realizaciones plásticas e intercambios, se invita a los niños a ampliar su reflexión sobre la cuestión del rechazo del Otro. El taller tiene como objetivo comprender mejor las causas del racismo y proporcionar herramientas útiles para desconstruir los prejuicios con mayor facilidad.

Temas: Prejuicios, racismo, antisemitismo, exclusión, segregación.

Períodos históricos: comercio triangular, segunda guerra mundial.

Material: documentos de archivo, fotografías, testimonios.

Actividad principal: Realización de un póster en pequeños grupos.

EXTRAÑO EXTRANJERO

Para los alumnos de CM1 y CM2, París 

La contadora invita a los niños a un viaje al corazón de los cuentos populares judíos y de los cinco continentes. A través de estos relatos que resumen el espíritu de un pueblo, los niños descubren la representación del «extranjero». Se expresan gráficamente y ponen en palabras sus propias representaciones.

Temas: Alteridad, descubrimiento, encuentros, tolerancia.

Período histórico: Historia del tiempo presente.

Material: Cuentos maravillosos.

Actividad principal: Descubrimiento de los diferentes cuentos y realización plástica individual.

A propósito, ¿qué es ser judío?

Para los alumnos de quinto, sexto y quinto grado

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, más de 300.000 judíos viven en Francia. Entonces, ¿qué es ser judío? A partir de objetos, melodías e imágenes, los alumnos descubren varias facetas del judaísmo. La escucha de rimas en yiddish, judeoespañol, hebreo y árabe sirve de apoyo para la creación de una ilustración.

Temas: Monoteísmo, culturas judías, identidades, diáspora.

Períodos históricos:Antigüedad, Edad Media, historia contemporánea.

Material: Cartas, objetos, música, juegos.

Actividad principal: Libro individual de actividades.

LA FILOSOFÍA PARA COMBATIR LOS PREJUICIOS

Para los alumnos de CM2, del 6 al 5, París 

Durante una sesión de despertar filosófico se evocan la naturaleza y las formas de los prejuicios, sus vínculos con las discriminaciones, el rechazo y el odio del otro.

Temas: Prejuicios, racismo, antisemitismo.

Período histórico: Historia contemporánea.

Material: fotografías, vídeos, carteles.

Actividad principal: Debate cerrado.

LIBRE DE ELEGIR? INICIACIÓN A LA FILOSOFÍA - NOVEDAD

Para los alumnos de quinto, sexto y quinto grado

Temas: Alteridad, libertad, responsabilidad, obediencia/desobediencia.

Período histórico: Historia contemporánea.

Materiales: documentos del museo, fotografías.

Actividad principal: Análisis de fotografías, debate enmarcado sobre un dilema moral.

Fechas:

  • Jueves 12 de marzo de 2026 de 9h30 a 12h
  • Martes 5 de mayo de 2026 de 9h30 a 12h
  • Martes 9 de junio de 2026 de 9h30 a 12h

EL DEPORTE A PRUEBA DE DISCRIMINACIONES

Para los alumnos de quinto a quinto, París

Desde los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 hasta nuestros días, el taller propone una reflexión sobre los retos del deporte. Se apoya en trayectos de deportistas y deportistas cuyas rutas han marcado fuertemente a las sociedades. A partir de los ejemplos seleccionados, las actividades propuestas (estudio de documentos iconográficos, debates...) conceden un lugar significativo a la cuestión de las discriminaciones. Una producción artística concluye el taller: en relación con las temáticas abordadas, los alumnos imaginan y crean su propio cartel para los JO de París 2024.

Temas: Ocupación, antisemitismo, exclusión, sexismo, racismo.

Períodos históricos: Segunda Guerra Mundial, historia contemporánea.

Material: documentos de archivo, fotografías.

Actividad principal: Realización de un póster en pequeños grupos.

HISTORIA DE LAS ARTES

RESISTIR POR EL ARTE Y LA LITERATURA

Para los alumnos de quinto grado, París

Desde el auge del nazismo, y hasta la guerra, los artistas se comprometieron a denunciar y testificar. Los alumnos descubren este compromiso muy particular a través de documentos de archivo, fotografías y reproducciones artísticas. El análisis de las obras de Charlotte Salomon, John Heartfield, Marc Chagall y Felix Nussbaum lleva a los alumnos a comprender el papel de los artistas en la Resistencia.

Temas: Nazismo, persecuciones, propaganda, arte, ocupación, exclusión, resistencia.

Períodos históricos: años 30 y segunda guerra mundial.

Material: reproducción de obras de arte, documentos de archivo.

Actividad principal: Realización de un fotocollage.

LA HISTORIA SE MUESTRA

Para los alumnos de quinto a quinto, París

¿Cómo ver las imágenes para comprender mejor nuestra historia? Este taller de creación de imágenes propone una lectura en profundidad de un cartel de la guerra. Los niños deben analizar el diseño de las palabras, los símbolos y los signos utilizados para comprender mejor los elementos de nuestra historia.

Temas: Censura, propaganda, caricatura.

Período histórico: Segunda Guerra Mundial.

Material: carteles de propaganda.

Actividad principal: Realización plástica individual.

LA MEMORIA VAGA

Para los alumnos de CM2 a la 5a , París

¿Para qué sirve recordar? ¿Cómo funciona la memoria? ¿Quién recuerda y por qué? Christian Boltanski, Jiro Taniguchi, Muriel Bloch y muchos otros artistas se han ocupado de estas cuestiones. A partir del descubrimiento de obras muy variadas (instalación, cómic, música, cuento...), los niños intentarán comprender los principales mecanismos de la memoria y sus funciones principales. A continuación se interrogarán sobre el uso y la función de las placas conmemorativas.

Temas: Memorias, transmisión, olvido, recuerdos.

Períodos históricos: Segunda guerra mundial, historia del tiempo presente.

Soportes: Música, extractos de película,placas conmemorativas, extractos de libro.

Actividad principal: Realización de un cuaderno de memoria.

Para todos los talleres anteriores:

Duración : 2 horas y media
Reserva obligatorio con al menos 2 meses de antelación por correo electrónico a: reservation.groupes@memorialdelashoah.org
Información : Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes, de 9.30 a 17.30 horas

Ver las tarifas

ES BUENO SABER

Nuestras actividades para las primarias se pueden adaptar a los centros de ocio y a las actividades extraescolares y extraescolares.

Ciclos de talleres pedagógicos específicos para los escolares de la ciudad de París

PARÍS BAJO LA OCUPACIÓN

Este ciclo se compone de tres actividades: El taller Joseph, Jean, Claude y los otros... (ver arriba) en el Memorial de la Shoah, la visita Le Marais sous l'Occupation, así como el taller La vie quotidienne dans le Paris de l'Occupation en los Archivos nacionales.

PREJUICIOS, RACISMO Y ANTISEMITISMO

Este ciclo consta de tres actividades: Los talleres La philo pour combattre les préjugés y Étrange étranger (ver arriba) en el Memorial, y una visita temática Racismo y antirracismo al Museo Nacional de Historia de la Inmigración.

MEMORIA E HISTORIA

Este ciclo consta de tres actividades: Los talleres El niño con dos nombres y Ayuda-memoria (ver arriba) en el Memorial, y un taller en la escuela sobre Las placas de memoria y la historia de los justos de su barrio.

Para cada uno de los ciclos anteriores:
Duración: 3 medias jornadas
Reservas: Tel. 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 horas o reservation.groupes@memorialdelashoah.org

Ver las tarifas

Las actividades deben ser pagadas por cheque o transferencia bancaria antes de la llegada de los grupos.