Intermuseos

Los intermuseos se proponen en el marco de colaboraciones entre el Memorial de la Shoah y diferentes instituciones. Estos itinerarios permiten a los alumnos comprender mejor la temática elegida. La reserva es obligatoria en ambos establecimientos.

Nuevo! recorrido CON EL MUSEO ALBERT-KAHN

ARCHIVOS & MEMORIAS
Para los alumnos de 3o a 12o grado

Sesión n°1 en el museo Albert-Kahn

Taller: Investigación en los Archivos del Planeta

Sumérgete en los Archivos del Planeta y conduce la investigación! Acompañado de un mediador y de un documentalista, gracias a una visita-taller, descubrirá

los bastidores de las colecciones así como la empresa documental iniciada por Albert-Kahn, cuyo objetivo era mantener en memoria los cambios del comienzo del siglo XX.

Sesión n°2 en el Memorial de la Shoah

Taller: Vidas de papel: huellas de itinerarios singulares en los archivos

Duración: 2 medias jornadas

Tarifa: 50 € por grupo en el Memorial de la Shoah en París y 40 € por grupo
(15 € para los establecimientos REP/ REP+/ULIS/CLIS) en el Museo Albert-Kahn

Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación en ambas instituciones Memorial de la Shoah: reservation.groupes@memorialdelashoah.org

Información: Tel.: 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 horas Reserva e información: museekahn-scolaire@hauts-de-seine.fr Tel. 01 55 19 28 00

nuevo! CON LA ESTACIÓN DE PITHIVIERS

El 17 de julio de 2022, 80 años después de la redada del Vel d'Hiv, el Memorial de la Shoah inauguró un nuevo lugar dedicado a la historia del internamiento de los judíos en Francia en la antigua estación de Pithiviers. Este sitio conserva la memoria del antiguo campamento, así como de los 6 convoyes que partieron de Pithiviers y de los otros 2 de Beaune-la-Rolande.

En una visita guiada a partir de documentos inéditos, los alumnos descubren la estación y el antiguo campo de internamiento.

En el Memorial del Holocausto, los alumnos hacen una visita guiada de 1h30.

RECORRIDO CON EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DEL JUDAÍSMO (MAHJ)

ARTE Y MEMORIA

Para los alumnos de la 2da a la Terminale

Este recorrido propone una reflexión sobre el trabajo de artistas contemporáneos que han invertido en la transmisión de la memoria del Holocausto, a través de la realización de monumentos, instalaciones y performances. Al hacerlo, estos creadores cuestionan los vínculos de nuestra sociedad con su pasado reciente.

Sesión 1: Recorrido-taller Memoria y proceso de creación en el MAHJ (duración: 2 h 30)

Segunda sesión: sesión: visita temática La construcción de la memoria en el Memorial del Holocausto (duración: 2 h)

OBJETOS ROBADOS, VIDAS DESTROZADAS

Para los alumnos a partir de la 3a

Engranaje esencial de la exclusión de los judíos de Europa, las expoliaciones son el preludio a la «Solución final». Este recorrido propone descubrir cómo se puso en marcha la «arianización» y, después de la guerra, la compleja restitución de los bienes robados.

1a sesión: visita temática Vichy y los judíos en el Memorial de la Shoah de París
Segunda sesión: recorrido-descubrimiento Radiografía de un museo en el MAHJ (duración: 2 horas)

DESTINOS DE ARTISTAS

Para los alumnos a partir de la 3a

Sinónimo de encuentro y efervescencia artística, la Escuela de París reúne en el barrio de Montparnasse a artistas de muy diversos orígenes como Marc Chagall o Amedeo Modigliani. Testigos de los trastornos políticos de la Europa de los años 1930, algunos artistas, en Francia y en el extranjero, llaman a los espectadores a reaccionar ante este aumento de la violencia. Este recorrido propone descubrir las obras de estos artistas que han marcado la historia del arte moderno con su huella.

1a sesión: recorrido-taller Artistas judíos de la Escuela de París (duración: 2 horas y 30 minutos)
Segunda sesión: taller de creación artística en tiempo de guerra en el Memorial de la Shoah en París (duración: 3 h)

SER JUDÍO EN PARÍS

Para los alumnos de 6o

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, más de 300.000 judíos viven en Francia. Entonces, ¿qué es ser judío? A partir de objetos, melodías e imágenes, los alumnos descubren varias facetas del judaísmo. La escucha de rimas en yiddish, judeoespañol, hebreo y árabe sirve de apoyo para la creación de una ilustración.

De Dreyfus a Vichy

Para los alumnos del 2o al 3o

Las repercusiones del caso Dreyfus encuentran eco en la sociedad francesa hasta la segunda guerra mundial. Desde el final del siglo XIX, momento de la transición del antijudaísmo cristiano hacia un antisemitismo racialista, el recorrido en el MAHJ explora los mecanismos que trabajaron, en Francia, desde los años 1890 hasta los años 1940 en la estigmatización de los judíos. En el Memorial de la Shoah, los alumnos recorren las calles de la Ile Saint-Louis y las del Marais a través de la obra del artista callejero C215. Siguen los itinerarios de niños deportados de Francia detenidos, por primera vez, el 16 y 17 de julio de 1942. Son 15 retratos realizados con esténcil que embellecen 7 nuevos buzones y se unen al rostro radiante de Simone Veil ya dibujado.

Primera sesión en el mahJ: recorrido-taller Opinión, medios y debates en la época del caso Dreyfus (1864-1906) (duración: 3 h)

Segunda sesión en el Memorial de la Shoah: recorrido 11400 niños, retratos por C215 (duración: 2 h)

Duración: 1 día o 2 medias jornadas
Lugares: Museo de Arte e Historia del Judaísmo y Memorial del Holocausto.
Tarifa: 35€ por grupo en el Memorial para las visitas y 50€ para los talleres/ 40€ por grupo en el MAHJ para las visitas y 50€ para los recorridos-talleres
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Memorial de la Shoah - Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org
MAJH - reserva a través del formulario en línea disponible en www.mahj.org, sección de profesores

Recorrido con el panteón

DE LA HISTORIA A LA MEMORIA

Para estudiantes de secundaria

Este ínter-museo se inscribe en una doble perspectiva pedagógica: la visita del Memorial de la Shoah, a través de la historia de la deportación de los judíos de Francia, donde se encuentra el singular recorrido de Simone Veil y de la familia Jacob. Se trata también de la memoria familiar de la deportación en Francia, en los años de posguerra, antes de la entrada progresiva de esta memoria en la esfera pública. La visita al Panteón permite iluminar este lento y complejo itinerario, recordando también los valores y principios fundacionales de la nación, desde la Revolución hasta nuestros días.

Duración : 1 día o 2 medias jornadas (1a sesión en el Memorial de la Shoah)
Lugares : El Panteón, El Memorial de la Shoah
Tarifa : 40€ por grupo en el Panteón y 35€ por grupo en el Memorial de la Shoah
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Memorial de la Shoah, de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 - Tel. : 01 53 01 17 26 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org
Panteón - Tel. 01 44 32 18 04 o reservations.pantheon@monuments-nationaux.fr

Recorrido con el establecimiento de Comunicación y Producción Audiovisual de la Defensa (ECPAD)

REPORTEROS DE GUERRA

Para los alumnos de la 3a a la Terminale

En el ECPAD, los alumnos estudian primero el trabajo de los reporteros alemanes: sus materiales, sus instrucciones y sus limitaciones. Luego analizan las imágenes de propaganda producidas. En el Memorial del Holocausto, descubren fotografías de reporteros alemanes y aliados que evocan el genocidio de los judíos. A partir del análisis de una imagen, cada alumno realiza su propio «cuaderno de memoria» que contiene sus observaciones, escritos y bocetos.

Duración: 2 medias jornadas
Lugares: ECPAD y Memorial del Holocausto.
Tarifa: 50 € por grupo a pagar a cada institución.
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Monumento al Holocausto -Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org
ECPAD - Tel: 01 49 60 59 96/ 97 o actions-culturelles@ecpad.fr

Recorrido con el Museo del Ejército

PROPAGANDA Y CONTRA-PROPAGANDA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Para los alumnos de la 3a a la Terminale

Este recorrido subraya la importancia de la propaganda durante la Segunda Guerra Mundial. Las especificidades de la propaganda nazi, y la puesta en marcha por Vichy son detalladas en el Memorial del Holocausto. En el museo del Ejército, la propaganda y la contrapropaganda se restituyen en el marco más general de las operaciones militares, subrayando la importancia del Llamamiento del 18 de junio, los comienzos del régimen de Vichy y el papel tan particular de los movimientos colaboracionistas.

Duración: 1 día o 2 medias jornadas
Lugares: Museo del Ejército y Memorial de la Shoah
Tarifa: 35€ por grupo en el Memorial/ 65€ por grupo en el Museo del Ejército
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Memorial de la Shoah - Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org
Museo del Ejército - jeunes@musee-armee.fr

Recorrido con el Museo Nacional de Historia de la Inmigración

El cómic contra los prejuicios

A lo largo del año, el Museo Nacional de Historia de la Inmigración y el Memorial del Holocausto ofrecen actividades relacionadas con los cómics para los estudiantes de tercer grado.

El dispositivo favorece enfoques complementarios que permiten a las clases comprender mejor los principales desafíos en torno a la desconstrucción de los prejuicios racistas y antisemitas. A partir de exposiciones itinerantes y talleres, diseñados teniendo en cuenta la edad del público, los alumnos descubren soportes originales, verdaderas herramientas pedagógicas. Estas actividades pueden ir acompañadas de mediaciones dentro o fuera de los muros.

50€ por grupo en el Memorial de la Shoah

85 € por grupo en el MNHI (fuera del período de exposición temporal) o 105 € (durante el período de exposición temporal)

Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación en ambas instituciones

Memorial de la Shoah: reservation.groupes@memorialdelashoah.org Información: Tel.: 01 53 01 17 26 de lunes a viernes, de 9:30 a 17:30

MNHI: reservation@palais-portedoree.fr

Recorrido con el Memorial de los mártires de la Deportación

MEMORIALES DE LA DEPORTACIÓN: DEL SINGULAR AL PLURAL

Para los alumnos de la 2da a la Terminale

El acondicionamiento de los dos monumentos, vecinos y complementarios, subraya la confusión, tanto voluntaria como involuntaria, que todavía persistía a menudo en los años 1950-1960 entre «deportado político» y «deportado racial». La visita de los dos sitios, desde el punto de vista de las opciones arquitectónicas, permite visualizar las etapas esenciales de una memoria y de una historia de la deportación.

Duración : 1 día o 2 medias jornadas
Lugares : Memorial de los mártires de la deportación y Memorial del Holocausto
Tarifa : 35€ por grupo en el Memorial de la Shoah, gratis para el Memorial de los mártires de la Deportación
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Memorial de la Shoah - Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org
Monumento a los mártires de la deportación - Tel. 01 46 33 87 56 de martes a viernes, de las 10.00 a las 17.00 horas o memorial.martyrs.deportation@gmail.com

Recorrido con los Archivos Nacionales

 LA VIDA COTIDIANA EN EL PARÍS DE LA OCUPACIÓN

Para los alumnos de la 3a a la Terminale

Un primer medio día en los Archivos nacionales (sitio de París) está dedicado al descubrimiento de fuentes de archivo, sobre las dificultades de la vida cotidiana y la exclusión progresiva de los judíos de toda la vida social bajo la ocupación. Un segundo medio día, en el Memorial de la Shoah, permite a los alumnos descubrir otros documentos sobre los judíos durante la guerra. Después de la visita, los alumnos estudian un testimonio filmado.

Duración: 1 día o 2 medias jornadas
Lugares: Archivos nacionales (París) y Memorial de la Shoah
Tarifa: 35€ por grupo en el Memorial del Holocausto/ 50€ por grupo en los Archivos Nacionales
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Archivos nacionales - Tel. : 01 75 47 20 06 o service-educatif.an@culture.gouv.fr
Memorial de la Shoah - Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org

Recorrido con la Casa de Izieu

CURSOS de los NIÑOS

Para los alumnos de 3o

En Izieu, los alumnos descubren el sitio (casa y exposición) y, a continuación, en un taller, toman conciencia de la diversidad de las poblaciones judías de Europa antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Trabajan directamente en los archivos que documentan las trayectorias de las familias de los niños de Izieu. En el Memorial de la Shoah, siguen una visita centrada en la suerte de los niños prolongada por un estudio de testimonio filmado.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA

Para los alumnos de 1o y de último año

En Izieu, los alumnos descubren los archivos del famoso juicio de Barbie y luego intentan evaluar su impacto tanto a nivel local como nacional. En el Memorial del Holocausto, los alumnos abordan la cuestión de la construcción de la memoria, especialmente a través de los archivos, el Muro de los Nombres y la última sala del museo dedicada a la memoria del Holocausto.

Duración: 2 medias jornadas
Lugares: Casa de Izieu y Memorial del Holocausto
Tarifa: 35€ por grupo en el Memorial de la Shoah/ 75€ por grupo en la Maison d'Izieu
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Memorial de la Shoah - Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org
Casa de Izieu - reservation@memorializieu.eu o Tel: 04 79 87 21 05

Recorrido con EL MUSEO DE LA ORDEN DE LIBERACIÓN

LAS DEPORTACIONES DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: HISTORIA Y MEMORIAS

Para los alumnos a partir de la 3a 

En este curso, los alumnos descubrirán y analizarán los diferentes tipos de deportaciones que realizaron los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Ya se refieran a los opositores políticos, los resistentes o los judíos de Europa, han obedecido a lógicas diversas que los alumnos profundizarán a partir de soportes variados. En el Memorial de la Shoah, trabajan con testimonios escritos, extractos de vídeo y dibujos animados.  En el museo de la Orden de la Liberación, es a través del estudio de dibujos y relatos de resistentes que se familiarizan con el funcionamiento del sistema de concentración.  Un folleto pedagógico, soporte de visita, permitirá a los alumnos consolidar sus logros después del descubrimiento de estas dos instituciones. Estas actividades los llevan a percibir y comprender las etapas progresivas de la transmisión de la memoria de las deportaciones.

Duración: 3h
Lugares: museo de la Orden de la Liberación y Memorial de la Shoah (París o Drancy).
Tarifa: 50€ por grupo
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Monumento al Holocausto -Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org
Museo de la Orden de la Liberación- Tel. 01 80 05 90 81 o  mediation@ordredelaliberation.fr

Recorrido con EL MUSEO DE LA LIBERACIÓN DE PARÍS - MUSEO DEL GENERAL LECLERC - MUSEO JEAN MOULIN

RESISTENCIAS Y COMPROMISOS

Para los alumnos de la 3a a la Terminale

En el museo de la Liberación de París, museo del general Leclerc y museo Jean Moulin, los alumnos, divididos en dos grupos, recorren las colecciones permanentes. Descubren el compromiso de los soldados de la Francia libre, de los resistentes del interior así como la vida de los parisinos de la Ocupación a la Liberación.  En el Memorial de la Shoah, los alumnos abordan las diferentes formas de resistencia en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.  Siguiendo los itinerarios de hombres y mujeres de diversos orígenes, descubren la fuerza de su compromiso, las acciones llevadas a cabo y los riesgos asumidos.

Lugares: En el museo de la Liberación de París-museo del general Leclerc-museo Jean Moulin la visita se propone los martes y viernes por la tarde de noviembre 2020 a mayo 2021.

Tarifa: 15 € para un grupo de hasta 12 personas (acompañante incluido), 30 € para un grupo de 13 personas y más en el museo de la Liberación de París-museo del General Leclerc-museo Jean Moulin/ 35 € por grupo en el Memorial de la Shoah

Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Monumento al Holocausto -Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org

Museo de la Liberación de París-museo del general Leclerc-museo Jean Moulin:

museeML.publics@paris.fr

Para una visita en noviembre o diciembre, reserva a partir del 16 de agosto.
Para una visita en enero, febrero, marzo o abril, reserva a partir del 1 de diciembre.
Para una visita en mayo, reserva a partir del 1 de marzo.

CON EL MUSEO MEMORIAL DE LOS NIÑOS DEL VEL D'HIV (ORLEANS)

Para los alumnos de la 3a a la Terminale

LOS CAMPOS DE INTERNAMIENTO Y SU MEMORIA EN FRANCIA

Entre 1938 y 1946, hubo sin duda más de 200 campos en Francia y 600.000 internados: republicanos españoles, comunistas, judíos, gitanos, «extranjeros no deseados»...  Este recorrido presenta la compleja historia de estos campos, desde su apertura hasta la posguerra, y la lenta construcción de una memoria de lugares siempre particulares. La historia de los campamentos de Pithiviers, Beaune-la-Rolande, Jargeau y Drancy es privilegiada en un recorrido por la historia y la memoria.

Duración: 2 medias jornadas
Lugares: Cercil y el Memorial de la Shoah Paris o Cercil y el Memorial de la Shoah Drancy
Tarifa: 35€ por grupo en el Memorial, 40€ por grupo en el Cercil
Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Monumento al Holocausto -Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org

Cercil-Musée Mémorial des enfants du Vel d'hivernal: Tel: 02 38 42 03 91ou mediationpedagogique@memorialdelashoah.org 

Recorrido con el museo de la resistencia nacional (champán)

informar frente a las persecuciones

Para los alumnos de la 3a a la Terminale

Visita de descubrimiento del nuevo museo de Champigny inaugurado en 2021. Durante la guerra se fabricaron y difundieron cientos de panfletos y periódicos clandestinos para denunciar la política antisemita del ocupante alemán y del Estado francés e incitar a la acción. En el Memorial del Holocausto, a partir del análisis de los archivos de propaganda y contra-propaganda, los alumnos son llevados a reflexionar sobre el alcance de las acciones de los resistentes y a realizar sus propios llamamientos y diarios utilizando los medios técnicos de la época.

Duración: 1 día o 2 medias jornadas

Lugares: museo de la resistencia nacional (Champigny-sur-Marne) y Memorial de la Shoah

Tarifa: 35€ a pagar en cada institución.

Es mejor reservar con al menos dos meses de antelación.
Monumento al Holocausto -Tel. : 01 53 01 17 26 de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 o reservation.groupes@memorialdelashoah.org

Museo de la Resistencia Nacional : Tel.: 01 49 83 90 92, de 9 a 12:30 y de 14 a 17:30 o secretariatmrn@gmail.com