Las asociaciones alojadas

El Memorial de la Shoah acoge en sus locales varias asociaciones vinculadas por un objetivo común, transmitir la memoria de la Shoah: Mémoire juive de Paris, Mémoires du convoi 6, Conseil National pour la Mémoire des Enfants Juifs Déportés (Comejd), Les Enfants Cachés, Convoi 77.

Memoria judía de París

El objetivo de la asociación es recoger, reunir y presentar fotografías y documentos que escaparon a la destrucción durante la guerra y que trazan el itinerario de la inmigración judía y su integración en la nación desde 1880 hasta 1948.

> Acceder al sitio «Memoria judía»

Memorias del convoy 6

La Asociación tiene como objetivo reunir a las personas cuyo miembro o amigo de la familia fue deportado a Auschwitz-Birkenau por el convoy n° 6 del 17 de julio de 1942 en salida del campo de Pithiviers en el Loiret. La especificidad de este convoy era «vaciar» los campos de Pithiviers y de Beaune-la-Rolande para dar paso a las «recogidas» del Vel' d'Hiv'.

> Ir al sitio «Memorias del convoy 6»

Consejo Nacional para la Memoria de los Niños Judíos Deportados (Comejd)

Transmitir la memoria de los niños judíos deportados, buscando el concurso de las instituciones nacionales, de los profesores y de las federaciones de padres de alumnos. Este es el objetivo de la asociación que organiza regularmente jornadas conmemorativas con el apoyo de los prefectos de región, y que preside en particular las colocaciones de placas conmemorativas en las escuelas francesas.

> Acceder al sitio del comejd 

Los niños escondidos

La asociación de los Niños Escondidos era una asociación independiente (ley de 1901) que agrupaba, más concretamente, a las personas judías que, siendo niños durante la Segunda Guerra Mundial, fueron escondidas para huir de las persecuciones raciales.
Fue creada en 1992 para permitir a sus adherentes expresarse, testimoniar y transmitir lo que vivieron durante el Holocausto. Ha creado grupos de conversación que han permitido a los niños escondidos reunirse, expresar sus dificultades del pasado y escuchar a los demás.
La asociación ha constituido una colección de testimonios completos de niños escondidos y salvadores.
Ha publicado un boletín trimestral, distribuido en todo el mundo, que ha publicado numerosos artículos de historia sobre los rescates individuales o colectivos y avisos de búsqueda con miras a encontrar salvadores o compañeros de camino.
A partir de 2002, y gracias a la operación «Paroles d'étoiles», la Asociación ha sido regularmente solicitada por la Educación Nacional para participar, desde la memoria, en la formación de una ciudadanía responsable.
La asociación se disolvió a finales de 2008.

Convoy 77

La asociación «Convoi 77» fue creada oficialmente el 25 de octubre de 2014. El Consejo de Administración está compuesto por 11 miembros. Tres responsables componen la Mesa: Georges Mayer, Presidente - Véronique Likforman, Secretaria general - Henri Assouline, Tesorero.

La asociación Convoy 77 tiene por objeto reagrupar en torno a las familias y amigos de los deportados del convoy 77 - último gran convoy que dejó Drancy el 31 de julio 1944 con destino a Auschwitz, llevando hacia el campo de la muerte 1344 hombres, mujeres y niños - todas las personas afectadas por la Memoria del Holocausto para perpetuar el recuerdo de los deportados, de su historia, de su destino, participar en la transmisión de la Memoria del Holocausto, así como contribuir a la investigación y enseñanza del Holocausto.

> Acceder al sitio de la asociación

Contacto: convoi77auschwitz@gmail.com

Ibuka - Memoria, Justicia y Apoyo a los supervivientes

La asociación Ibuka, oficialmente «Ibuka - Mémoire, Justice et Soutien aux rescapés», es una organización no gubernamental que trabaja para la memoria del genocidio de los tutsis de Ruanda, la justicia para los responsables de crímenes genocidas y el apoyo a los supervivientes de las matanzas perpetradas en 1994. «Ibuka», en kinyarwanda significa «recuerda».

La asociación se fundó en Bélgica el 16 de agosto de 1994. El 28 de mayo de 1995 se creó en Suiza una asociación del mismo nombre con el mismo objetivo que su homólogo belga. El 14 de noviembre de 1995 se creó la asociación Ibuka en Rwanda. En Francia, la asociación fue creada más tarde, en abril de 2002. Estas diferentes estructuras agrupan a los supervivientes del genocidio, los familiares de las víctimas así como todas las personas que trabajan por la memoria de las víctimas y el destino de los sobrevivientes de este genocidio.

SITIO WEB DE IBUKA FRANCIA