Proyecto Europeo EHRI European Holocaust Research Infrastructure- EHRI

El proyecto EHRI reúne a un consorcio internacional de fondos de archivos, bibliotecas, museos, instituciones de memoria e investigación.

El objetivo principal del proyecto EHRI es apoyar a las comunidades de investigación sobre el Holocausto mediante la apertura de un portal en línea que proporciona acceso a información sobre archivos y colecciones relacionadas con el Holocausto en Europa y fuera de ella.

Las becas - ofrecidas por convocatoria de candidaturas que se lanzará cada nueve meses - están abiertas a investigadores de todas las nacionalidades (doctorandos y post-doctorantes, archivistas, bibliotecarios y documentalistas), con el fin de apoyar los proyectos que abren nuevos campos de conocimiento sobre el Holocausto y permiten un enfoque comparativo y transnacional.
Se hace especial hincapié en los proyectos de investigadores procedentes de países de Europa oriental.
Fecha límite para la presentación de expedientes (sólo en inglés) para el primer período de sesiones: 30 de septiembre de 2015
Para más información, siga este enlace

EHRI 2 (European Holocaust Research Infrastructure): Convocatoria para becas de investigación

La infraestructura europea para la investigación sobre el Holocausto (EHRI), cuyo objetivo principal es apoyar y reactivar la investigación sobre la persecución y el genocidio de los judíos, ofrece numerosas becas a los investigadores que deseen acceder a archivos y colecciones de la mayor importancia sobre este tema.

El Memorial de la Shoah forma parte de las 15 instituciones asociadas a la red EHRI que pondrán a disposición 418 semanas de estancia de investigación durante el período 2016-2018.

Las becas - ofrecidas por convocatoria de candidaturas que se lanzará cada nueve meses - están abiertas a investigadores de todas las nacionalidades (doctorandos y post-doctorantes, archivistas, bibliotecarios y documentalistas), con el fin de apoyar los proyectos que abren nuevos campos de conocimiento sobre el Holocausto y permiten un enfoque comparativo y transnacional.

Se hace especial hincapié en los proyectos de investigadores procedentes de países de Europa oriental.
Fecha límite para la presentación de expedientes (sólo en inglés) para el primer período de sesiones: 30 de septiembre de 2015
Para más información, siga este enlace

Berlín, 26 de marzo de 2015: Simposio de clausura

Veinte instituciones de trece países se han asociado para desarrollar un proyecto europeo que tiene como objetivo relanzar los estudios sobre el Holocausto mediante la creación de una infraestructura virtual de investigación.

El 26 de marzo de 2015, en la Academia de las Ciencias de Berlín y Brandeburgo, el proyecto europeo EHRI Europen Holocaust Infrastructure - que comenzó en 2010 y del cual el Memorial de la Shoah es uno de los socios, entrará en su recta final.

Un simposio de clausura, organizado en presencia de los Ministros de Educación de Alemania, Polonia y Países Bajos, representantes de la Comisión Europea y del mundo académico, será una oportunidad para presentar a la comunidad de investigadores y también al público en general los resultados obtenidos por el trabajo cuatrienal de las 20 instituciones asociadas del consorcio EHRI en los diferentes campos de acción. Este acontecimiento de gran envergadura se caracterizará especialmente por el lanzamiento de un portal digital de investigación que ofrecerá acceso en línea a los documentos dispersos que tratan sobre la persecución de los judíos. Mediante la creación de esta infraestructura digital que ha visto la participación activa del Memorial de la Shoah, se pondrán a disposición descripciones de las colecciones de archivos pertenecientes a más de 1.800 instituciones de todo el mundo, con la esperanza de contribuir a estimular y apoyar la investigación sobre el Holocausto.

La ambición es enorme: relanzar la investigación estimulando nuevos estudios sobre aspectos desconocidos del genocidio de los judíos y llegar a desarrollar una historia transnacional del Holocausto que aún queda en parte por escribir.

Taller europeo EHRI: De la dispersión y fragmentación de los recursos a la constitución de una infraestructura integrada europea de investigación sobre el Holocausto.

Lunes 2 de junio de 2014.
Este taller es parte de un proyecto más amplio llamado EHRI European Holocaust Research Infrastructure que se lanzó en noviembre de 2010 en Bruselas gracias a la contribución financiera de la Unión Europea. El principal objetivo de EHRI es apoyar a la comunidad investigadora del Holocausto. Implicado en varios niveles, el Memorial de la Shoah organiza este taller el 2 de junio de 2014, para presentar el proyecto y las posibilidades que ofrece a los investigadores.El Memorial de la Shoah ha organizado en el marco de este programa, lunes 2 de junio de 2014, una jornada de presentación y difusión de los resultados ante la comunidad científica francesa.
Animada por los responsables de las actividades principales del proyecto, esta jornada fue la ocasión para compartir las iniciativas del equipo EHRI con los especialistas en el tema (investigadores, profesores universitarios, archivistas, doctorandos) y descubrir todas las oportunidades que representa EHRI en términos de apoyo a la investigación.

El portal EHRI: https://portal.ehri-project.eu/