Visitas de exploración

El Memorial de la Shoah propone un nuevo dispositivo en los sitios de París y Drancy.

Los alumnos descubren una temática singular en dos etapas:

  • Una visita al sitio

duración: 1 h 15

  • La exploración de un tema durante una puesta en marcha

duración: 1 h 15

TEMAS PROPUESTOS

La visión del mundo nazi

Para los alumnos de 3 a 4 años

Esta actividad se centra en las víctimas de la persecución nazi.

Temas: Nazismo, antigitanismo, homofobia, antisemitismo, operación T4, opositores políticos, resistencia.

Período histórico: Segunda Guerra Mundial.

Material: Documentos de archivo, exposición permanente del Memorial del Holocausto. actividad en sala Descubrimiento y análisis de documentos por pequeños grupos y posterior restitución.

Luces en la noche: itinerarios de los justos entre las naciones - novedad

A partir del 1 de diciembre de 2025

Para los alumnos de 3 a 4 años

Temas: Resistencias, compromisos, rescate, riesgos, memorias.

Período histórico: Segunda Guerra Mundial.

Material: Extractos de libros, documentos de archivo, artículos de prensa, exposición permanente del Memorial del Holocausto.

Actividad: en sala Discusión guiada, juego de preguntas y respuestas sobre recorridos de Justos europeos y restitución por grupo.

Eran 13.000: recorrido del Vel d'Hiv - novedad

A partir del 1 de diciembre de 2025

Para los alumnos de 3 a 4 años

Temas: Vel d'Hiv, redada, memorias, Justes de France, deportaciones, niños escondidos.

Períodos históricos: Segunda guerra mundial, historia del tiempo presente.

Materiales: fotografías, cartas, documentos administrativos, extractos de vídeo, exposición permanente del Memorial del Holocausto.

Actividad: en sala Descubrimiento y análisis de documentos por pequeños grupos y posterior restitución.

Beate y Serge Klarsfeld: los luchadores de la memoria - novedad

A partir del 1 de diciembre de 2025

Para los alumnos de 3 a 4 años

Temas: Historia, memorias, justicia, microhistoria, Alemania de posguerra.

Períodos históricos: Segunda Guerra Mundial, historia contemporánea.

Soportes: Archivos familiares y administrativos, testimonios, extractos video.

Actividad: en la sala Descubrimiento y análisis de documentos por pequeños grupos y después restitución.

Imágenes del Holocausto en la pantalla 

Para los alumnos de 3 a 4 años

Temas: representación del genocidio, testimonio, lenguaje cinematográfico (animación, documental, película de ficción).

Material: Extractos de películas, artículos de prensa, exposición permanente del Memorial del Holocausto.

Actividad en sala Análisis de extractos de películas.

Genocidios y lugares de memoria

Para los alumnos de último curso

Temas: Reconocimiento y memorias del Holocausto, de los genocidios de los gitanos, de los armenios y de los tutsis.

Período histórico: siglo XX.

Material: Los lugares de memoria del Memorial de la Shoah, fotografías, artículos de prensa.

Actividad: en la sala Descubrimiento y análisis de documentos por pequeños grupos y después restitución.

El fin de la Shoah y del universo concentracionario nazi. Sobrevivir, testimoniar, juzgar (1944-1948) - CNRD/ NOVEDAD

A partir de enero de 2026

Para los alumnos de 3 a 4 años

Temas: Testimonios, justicia, memorias, campamentos, genocidio, crímenes contra la humanidad.

Material: documentos de archivo, testimonios escritos, sonoros y visuales, juicios.

Actividad: en la sala Descubrimiento y análisis de documentos por pequeños grupos y después restitución.

Palabras sobre sus males: trayectoria literaria - novedad

A partir del 1 de diciembre de 2025

Para los alumnos de 3 a 4 años

Temas: Literatura, culturas judías, antisemitismo, Auschwitz-Birkenau, resistencia, memorias.

Períodos históricos: Segunda Guerra Mundial, historia contemporánea.

Material: extractos literarios (Joseph Joffo, Aharon Appelfeld, Charlotte Delbo ...), testimonios, extractos sonoros, archivos (fotografías, documentos administrativos).

Actividad: en sala Corpus de textos entregados a cada alumno, lectura y análisis en la exposición permanente.

Adaptar nuestra oferta educativa

En París y en Drancy, el Memorial de. la Shoah tiene por ambición adaptar el conjunto de su oferta pedagógica teniendo en cuenta la especificidad de los públicos (grupos escolares de nivel Segpa, clases Ulis, alumnos en situación de discapacidad, especialidad HGGSP, clases europeas, etc.) o del proyecto pedagógico. Los contenidos y la duración de las actividades son modulables y pueden contemplarse acciones específicas.

Información e inteligencia:

por teléfono: 01 53 01 17 26

por correo electrónico: reservation.groupes@memorialdelashoah.org