El Memorial del Holocausto y sus socios europeos organizaron seis cursos de formación en 2023 para 281 profesores/personal docente de 13 países europeos (Francia, Lituania, Alemania, Polonia, Bulgaria, Croacia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España).
El proyecto, de una duración de 12 meses, permitió abordar cuestiones sensibles tomando el Holocausto como base para un diálogo inclusivo entre países que tienen mucho que discutir y/o compartir debido a sus memorias competidoras o que enfrentan los mismos desafíos. Se reunieron profesores de historia, autoridades nacionales y ONG para promover un enfoque comparativo de las atrocidades masivas en Europa y abordar los desafíos educativos contemporáneos como los prejuicios raciales, la teoría de la conspiración, el discurso de odio y la violencia de género.
El proyecto AHL ha incluido una nueva dimensión este año, a través de la sección «Nunca más esto; ¿en serio?» , aplicando este enfoque regional a escala universitaria y ofreciendo a los estudiantes de Hungría y Rumania una nueva perspectiva sobre las atrocidades masivas actuales.