Los archivos del Centro de Documentación del Memorial del Holocausto están constituidos por más de 30 millones de documentos de archivo, entre ellos un gran número de originales firmados por los jefes del Tercer Reich o los responsables de la deportación de los judíos de Francia.
Una versión reducida del catálogo de los archivos del Memorial del Holocausto, que no incluye datos relativos a la vida privada de las personas citadas, está disponible en el portal del Centro de Documentación del Memorial:
realizar una búsqueda en el portal
– El estado mayor del Militärbefehlshaber in Frankreich (MBF). El MBF, la administración militar alemana en Francia, se divide en dos grandes secciones: el estado mayor de mando y el estado mayor administrativo.
Los archivos del estado mayor de mando tratan sobre la colaboración general entre las autoridades de ocupación y el gobierno de Pétain, la persecución de los judíos, la política general de represalias.
En los archivos del servicio administrativo se encuentran documentos relativos a la influencia de las autoridades de ocupación sobre la economía francesa (injerencias, expoliaciones, en particular arianizaciones económicas).
La Embajada de Alemania en París estuvo muy activamente implicada en las medidas antijudías como lo atestiguan los numerosos telegramas y cartas enviados varias veces al día a Berlín por Abetz y Schleier (Ministro plenipotenciario de la Embajada de Alemania en París).
- La Gestapo en la Francia ocupada. La parte más importante del fondo analizado está constituida por los archivos del servicio antijudío de la Gestapo en París.
El fondo está constituido por cartas, telegramas, informes relativos al internamiento, la deportación y otras medidas contra los judíos, como el uso de la estrella amarilla, las desnaturalizaciones así como las medidas de represalia en general. Contiene también documentos sobre la presión ejercida sobre la política de Italia en la zona de ocupación italiana.
Este fondo se completó con documentos sobre la Gestapo en Francia, conservados en el Archivo federal alemán (Bundesarchiv Coblence). Nos da una imagen fiel de las estructuras y de la actividad de la Gestapo en Francia, y más particularmente del servicio antijudío dirigido por Dannecker, luego por Rothke.
Se trata de una parte del conjunto de la documentación reunida para la instrucción del proceso militar internacional, así como de los procesos llevados a cabo por el tribunal militar estadounidense.
Un sistema específico de clasificación rige esta importante masa de archivos. Las principales subdivisiones de esta clasificación son:
– Archivos de la Comisaría General de Asuntos Judíos. El CDJC posee más de 20.000 documentos procedentes de la Comisaría General para los Asuntos Judíos (C.G.Q.J.), así como las deliberaciones del juicio de sus dirigentes.
– Los archivos del profesor Montandon. Montandon era etnólogo y «experto en cuestiones raciales» ante el Commissariat Général aux Questions Juives. Este fondo fragmentario abarca el período de 1924 a 1944 y se refiere en primer lugar a sus trabajos científicos como etnólogo, luego a sus actividades de propaganda antijudía a partir de 1938.
– Institut d'Etude des Questions Juives. El C.D.J.C. conserva la mayor parte de los documentos de este organismo creado en 1941 a instancias de Dannecker. El fondo contiene la correspondencia del secretario general y describe toda la actividad del Instituto.
Otros fondos. Los archivos del C.D.J.C. contienen numerosos otros documentos procedentes, en particular, de la dirección de los Servicios del Armisticio, de la Prefectura de Policía, pero también de organizaciones judías como:
la Obra de Socorro a los Niños (O.S.E.), los Eclaireurs Israélites de France (E.I.F.) la Fédération des Sociétés Juives de France (F.S.J.F.),el Conseil Représentatif des Institutions Juives de France (C.R.I.F.),la Œuvre de Protection de l'Enfance Juive (O.P.E.J.), la Comisión Central de la Infancia (C.C.E.) ...