Filmografía

Esta filmografía es una muestra representativa de las producciones de ficción y documentales realizadas entre 1944 y 2015 sobre la historia del Holocausto y la persecución de los judíos de Europa. No es una lista exhaustiva.

La mayoría de estas películas se pueden ver en el Centro de Enseñanza Multimedia o están disponibles comercialmente, en vídeo.

A menos que se indique lo contrario, las películas son ficciones:

D = Documental
TV = Película producida por la Televisión
CM = Película corta

1944
Majdanek, cementerio de Europa de Alexander Ford, Polonia. (D)

1945
El Retorno de Henri-Cartier Bresson y Richard Banks, France/USA. (D)
La última oportunidad de Léopold Lindtberg, Suiza.

1946
Los asesinos están entre nosotros de Wolfgang Staudte, Alemania.
Nuremberg de Pare Lorentz y Stuart Schulberg, USA. (D)
Los juicios de Nuremberg de Elizaveta Svilova, URSS. (D)

1947
Lang iz der Weg/ «El camino es largo» de Herbert Fredersdorf y Marek Goldstein, con Israel Becker, USA- Alemania.

1948
El último paso de Wanda Jakubowska, Polonia.
La verdad no tiene fronteras de Alexander Ford, Polonia.

1949
Regreso a la vida de A. Cayatte, H-G. Clouzot y J. Dréville, Francia.
Ghetto Terezin de Alfred Radok, Checoslovaquia.

1950
Más allá del mal de Joseph Krumgold, Israel.

1953
El Malabarista de Edward Dmytrick, USA, con Kirk Douglas.

1955
Generación de Andrzej Wajda, Polonia.

1956
Noche y niebla de Alain Resnais, Francia. (D)

1958
Estrellas de Konrad Wolf, RDA/Bulgaria.
El baile de los condenados/ The Young Lions de Edward Dmytrick, USA, con Marion Brando y Montgomery Clift.

1959
El destino de un hombre de Serge Bondarchuk, URSS.
El diario de Ana Frank de George Stevens, USA.

1960
Kapo de Gilberto Pontecorvo, Italia.
Mein Kampf de Erwin Leiser, Suecia, comentarios de Léon Zitrone. (D)

1961
El tiempo del gueto de Frédéric Rossif, Francia. (D)
L'Enclos de Armand Gatti, Francia/Yugoslavia, con Jean Négroni.
La Passagère de Andrzej Munk, Polonia.
Eichman, el hombre del III Reich de Erwin Leiser, Suiza. (D)
Sentencia en Nuremberg de Stanley Kramer, USA, con Marlene Dietrich y Montgomery Clift.
Ambulancia de Janusz Morgenstern, Polonia. (CM)

1962
Transporte al Paraíso de Zbynek Brynych, Checoslovaquia.
Operación Eichmann, de R-G. Spingsteen, USA.

1964
Los diamantes en la noche de Jan Nemec, Checoslovaquia.
Yo era Kapo de Tadeusz Jaworski, Polonia.

1965
La casa de empeños de Sidney Lumet, USA, con Rod Steiger.
La jaula de cristal de Philippe Arthuis, Francia/Israel.

1966 - La temporada baja de Zoltan Fabri, Hungría.
- El fascismo ordinario de Mijaíl Romm, URSS. (D)
- La Vingt-cinquième heure de Henri Verneuil, Francia/Yugoslavia/Italia, con Anthony Quinn y Virna Lisi.

1968 - El incinerador de cadáveres de Juraz Herz, Checoslovaquia.

1970 - El jardín de los Finzi-Contini de Vittorio de Sica, Italia, con Dominique Sanda y Helmut Berger.
- Paisaje después de la batalla de Andrzej Wajda, Polonia, con Daniel Olbrychski.
- El dolor y la compasión de Marcel Ophuls, Francia/ Alemania. (D)

1973 - Le Train de Pierre Granier-Deferre, Francia, con Romy Schneider y Jean-Louis Trintignant.

1974 - Portero de noche de Liliana Cavani, Italia, con Dirk Borgarde y Charlotte Rampling.
- El ochenta y primer golpe de Jaim Gouri, Israel. (D)

1975 - El hombre en la jaula de cristal de Arthur Hiller, USA, con Maximillian Schell.
- Pasqualino de Lina Werthmuller, Italia, con Giancarlo Giannini.

1976 - Memoria de la justicia de Marcel Ophuls, EE.UU.. (D)
- Señor Klein de Joseph Losey, Francia, con Alain Delon.

1977 - La Vie devant soi de Moshe Mizrahi, Francia, con Simone Signoret.

1978 - Jacob el mentiroso de Frank Beyer, RDA.
- Holocausto de Marvin Chomski, EE.UU., con James Wood y Meryl Streep. (TV)

1979 - David de Peter Lilienthal, Alemania.

1980 - Aplazamiento para una orquesta/ Playing for time de Daniel Mann, USA, con Vanessa Redgrave. (TV)
- Lili Marleen de Rainer Werner Fassbinder, Alemania, con Hanna Shygulla.

1981 - La barca está llena de Markus Imhoof, Suiza.
- Estación de dolor de Henri Jouf, Francia.

1982 - La elección de Sophie de Alan Pakula, USA, con Meryl Streep.
- El muro del odio/ The Wall de Robert Markowitz, USA. (TV)
- Genocidio de Arnold Schwartzman, USA, producido por el centro Simon Wisenthal, comentarios de Elisabeth Taylor y Orson Welles. (D)

1983 - En nombre de todos los míos de Robert Enrico, Francia/Canadá, con Michaël York y Brigitte Fossey.
- Twilight zone, la película de John Landis, USA, producido por Steven Spielberg.

1984 - La solución final, de Arthur Cohn, Suiza. (D)
- La Conferencia de Wannsee por Shlomo Aronson y Heinz Shirk, Alemania.

1985 - Salir, volver de Claude Lelouch, Francia.
- Shoah de Claude Lanzmann, Francia. (D)

1986 - Shadow of Victory de Ate de Jong, Holanda.
- Ciudad de la Muda de Jean-Patrick Lebel, Francia. (D)

1987 - Falsch de Jean-Pierre y Luc Dardenne, Bélgica.
- Adiós a los niños de Louis Malle, Francia/ Alemania.
- La historia de Luigi Comencini, Italia, con Claudia Cardinale y Lambert Wilson.
- Los supervivientes de Sobibor de Jack Gold, G-B. (Ficción, TV)

1988 - De Nuremberg a Nuremberg por Frédéric Rossif, Francia. (D)

1989 - Las armas del espíritu de Pierre Sauvage, Francia. (D)
- Der Rosengarten de Fons Rademakers, Alemania, con Liv Ullmann, Maximilian Schell, Peter Fonda. (TV)

1990 - Korczac, de Andrzej Wajda, Polonia, con Wojtek Pszoniak.
- Izkor; los esclavos de la memoria, de Eyal Sivan, Israel. (D)

1991 - Primer convoy de Pierre-Oscar Lévy, Francia. (TV)
- El grito de la mariposa de Karel Kachyna, Francia/Checoslovaquia.

1992 - Los niños del Vel'-d'Hiv' de Maurice Frydland, Francia. (TV)
- Operación «Viento de primavera»: la Rafle du Vel'-d'Hiv' de Blanche Finger y William Karel, Francia. (TV)

1993 - Yo Iván, tú Abraham de Yolande Zoberman, Francia/Rusia.
- Elección y destino de Tsipi Reibenbach, Israel. (D)

1994 - La lista de Schindler de Steven Spielberg, USA, con Ben Kingsley y Ralph Fiennes.
- Tzedek, los justos de Marek Halter, Francia/Suiza. (D)

1995 - Wallenberg de Kjell Grede, Suecia.
- La muerte en la cara de William Karel, Francia. (TV)

1996 - Zakhor: recuerda de Fabienne Rousso-Lenoir, Francia. (CM)
- La Tregua de Francesco Rossi, Italia, con John Turturro.
- ¿Es la memoria soluble en agua de Charles Najman, Francia, con Solange Najman. (D)
- Drancy Futuro de Arnaud des Pallières, Francia. (D)
- Shine de Scott Hicks, Australia, con Geoffroy Rush.

1997 - Un vivo que pasa de Claude Lanzmann, Francia. (TV)
- La Tregua de Francesco Rosi, Francia/ Allamagne/ Italia/ Suiza

1998 - Nivel de vida de Radu Mihaileanu, Francia, con Marie-José Nat y Rufus.
- La vida es hermosa de Roberto Benigni, Italia.
- La estrella de Robinson de Soren Kragh Jacobsen, Dinamarca.
- Estoy viva y te amo de Roger Kahane, Francia.
- Un especialista de Eyal Sivan y Roni Braumann, Francia/Israel/ Alemania. (D)

1999 - Sunshine de Istvan Szabo, Canadá/Hungría, con Ralph Finnes.
- Jacob el mentiroso de Peter Kassovitz, USA, con Robin Williams.
- Viajes de Emmanuel Finkiel, Francia.
- Los niños ocultos de Raphaël Delpart, Francia. (TV)
- La Chaconne de Auschwitz por Michel Daeron, Francia. (D)
- Los últimos días de James Moll, EE.UU.. (D)
El Fotógrafo/Crónica del Ghetto de Lodz de Darlusz Jablonski, Francia/Alemania/Polonia. (D)

2000 - Autopsia de una mentira de Jacques Tarnero, Francia. (D)
- Lisa de Pierre Grimblat, Francia.

2001 - Casting de Emmanuel Finkiel, Francia. (TV)
- Sobibor de Claude Lanzmann, Francia. (D)
- The Believer/ Danny Balint de Henry Bean, USA.
- The Grey Zone de Tim Blacke Nelson, USA.

2005 - Los supervivientes de Patrick Rotman, Francia (D)

2007 - The Debt de Assaf Bernstein, Israel
- Los falsificadores de Stefan Ruzowitzky, Austria/ Alemania

2009 - Marga de Ludi Boeken, Alemania

2010 - La Rafle de Rose Bosch, Francia/ Hungría/ Alemania
Su nombre era Sarah de Gilles Paquet-Brenner, Francia

2014 - El laberinto del silencio de Giulio Ricciarelli, Alemania
- Los herederos de Marie-Castille Mention-Schaar, Francia

2015 - El hijo de Saul por László Nemes, Hungría

Filmografía hasta 2015 realizada por Claude Singer, para el Memorial de la Shoah.