Los judíos de Francia en la Shoah
De 1933 a 1945, la ideología nazi movilizó a la sociedad alemana, su administración y su ejército, formados por médicos, juristas, intelectuales, artistas, sindicalistas, así como su industria y sus recursos económicos, en primer lugar para excluir, luego para erradicar de la superficie de la tierra, física y culturalmente, todos los europeos nacidos judíos.
La ayuda de otros gobiernos y de las administraciones locales que proporcionaron el marco y la logística, y a veces aún más, la indiferencia de la mayoría de las poblaciones europeas, al menos durante un tiempo, han contribuido a la magnitud y eficacia del crimen.
Un genocidio singular, arcaico y moderno en la Europa del siglo XX, como lo atestiguan las diferentes fases de este crimen de masa iniciado primero en los guetos de Polonia, que continuó con los tiroteos masivos en Ucrania, luego se generalizó en los centros de exterminio de la Alta Silesia.

«Vichy promulgó el estatuto de los judíos en Francia», artículos de la prensa colaboracionista y antisemita, 19 de octubre de 1940. © Memorial de la Shoah
Entre 1940 y 1944, los judíos de Francia son igualmente golpeados por una legislación antisemita, francesa y alemana, por el internamiento y la deportación. Sufren la exclusión de una sociedad en la que se creían integrados y por la cual se creían protegidos. Durante el verano de 1942, el gobierno de Vichy entrega a los ocupantes alemanes niños menores de dieciséis años, así como 10.000 judíos extranjeros de la zona sur recogidos en una parte del territorio bajo administración francesa.

El mariscal Philippe Pétain es recibido por Adolf Hitler en la estación de Montoire-sur-le-Loir. Loir-et-Cher, 24 de octubre de 1940. © Memorial de la Shoah
En esta lucha por la vida, el comportamiento de la población judía es decisivo. Después de un período de ilusiones, según la expresión del historiador Georges Wellers, los judíos de Francia toman su destino en sus manos y deciden pasar total o parcialmente a la clandestinidad, individualmente o a través de las redes judías de rescate. Mientras tratan de escapar a la policía de Vichy y a las tropas de ocupación alemanas, su determinación es transmitida y apoyada por muchos franceses que se han conmovido por las escenas dramáticas que presenciaron durante los arrestos masivos del verano 1942.
Sin embargo, 76.000 judíos de los cuales más de 11.000 niños son deportados por los nazis con la ayuda del gobierno de Vichy y arrancados a la vida. 25% de la población judía en Francia es víctima del Holocausto.

Internados judíos, campo de Drancy (Seine-Saint-Denis). Francia, 12/1942. Memorial de la Shoah
Tras años de amnesia, Jacques Chirac, el Presidente de la República, reconoció finalmente en julio de 1995 la responsabilidad del Estado francés en la persecución y deportación de los judíos de Francia. Esta declaración ha hecho posible el paso de la memoria a la historia y la integración de esta historia en la de Francia, en toda su complejidad, tanto la de la colaboración como la de los justos que han contribuido a salvar las tres cuartas partes de los judíos que viven en Francia.
Esta historia está cerca de nosotros, se desarrolló en nuestro país, en nuestras ciudades y pueblos, y luego se prolongó trágicamente en los centros de muerte erigidos por los nazis en Polonia, en el corazón de Europa. A todos nosotros de apropiarnos, vivir y construir con este crimen, y a pesar de este crimen. A todos nosotros también de utilizar la historia del Holocausto, sin desnaturalizarla, sin banalizarla, sin instrumentalizarla, para cuestionar nuestro presente y preservar el futuro de nuestras libertades.
Descubra la historia de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial en Europa y más concretamente en Francia en la exposición permanente del Memorial de la Shoah de París sobre casi 1000 m2. Visite también el Memorial de la Shoah de Drancy que cuenta toda la historia de este importante campo de la persecución de los judíos de Francia.
leer
Los judíos de Francia en la Shoah, de Jacques Fredj, Memorial de la Shoah, 2011.
Catálogo de la exposición permanente del Memorial de la Shoah.
Ordenar