Descubra el nuevo folleto pedagógico 2024-2025

Tras el 7 de octubre y la instrumentalización del conflicto en Oriente Medio, el año escolar 2023-2024 se ha caracterizado por una progresión inédita de los discursos y actos antisemitas.

Sin embargo, en 2023, el Memorial de la Shoah acogió a más alumnos: 4.622 grupos escolares desde CM1 hasta el último año, de los cuales 2.854 en París y 591 en Drancy. Nuestros mediadores han llevado a cabo 1.177 actividades fuera de las murallas en escuelas, colegios y liceos en todo el territorio nacional y en el extranjero. Más de 8.000 profesores han participado en al menos uno de nuestros cursos.

Estas cifras confirman las expectativas del mundo educativo para nuestras acciones, pero también nuestro compromiso constante para enriquecer nuestra oferta pedagógica.

En esta perspectiva, los próximos meses verán la introducción de numerosas novedades: talleres, recorridos de memoria, así como visitas exploratorias a París y a Drancy. Ellas interrogarán nuestros espacios museísticos y conmemorativos, suscitarán la reflexión alentando la participación activa de los alumnos y la profundización de los conocimientos.

A lo largo de las páginas de este folleto, usted descubrirá una amplia gama de actividades culturales y artísticas. Están destinadas a los alumnos y se organizan con ocasión de fechas emblemáticas. Constituyen una voluntad afirmada de renovar nuestras opciones de eventos en nuestros sitios de París y Drancy. Por otra parte, se propondrá una programación dedicada en el marco del 80o aniversario del descubrimiento de los campamentos por los aliados.

El Memorial de la Shoah participa activamente desde hace años en el acompañamiento de los alumnos y profesores que participan en el Concurso Nacional de la Resistencia y de la Deportación (CNRD). Con este fin, hemos diseñado los recursos didácticos adecuados.

Por primera vez en su historia, nuestra institución invitará a los alumnos a participar en un concurso inédito de elocuencia en el Memorial de la Shoah de Drancy.

Frente a los retos más importantes de la sociedad y del sistema educativo, renovamos nuestra determinación de transmitir la historia del Holocausto y de los genocidios del siglo XX. Hace de la educación un eje prioritario de nuestras misiones: se trata de devolver todo su sentido al conocimiento histórico, a la elección de las palabras para evitar las amalgamas, los intentos de instrumentalización y despertar el espíritu crítico.

El asesinato de Dominique Bernard, tres años después del de Samuel Paty, ha conmocionado profundamente a todos nosotros. Estos maestros han dedicado su vida a educar a nuestros jóvenes en el respeto de las leyes y los valores republicanos. Por ello, no dejaremos de desplegar y ampliar nuestra labor educativa y pedagógica contra todas las formas de intolerancia, racismo y antisemitismo.

Seguimos comprometidos más que nunca a su lado para proponer acciones adaptadas a sus necesidades y expectativas. Gracias al trabajo realizado en común, podremos afrontar los desafíos que se nos presentan y seguir promoviendo los valores de la Escuela y del Memorial del Holocausto.

¡Feliz regreso a casa!

Jacques Fredj, director 

Ver el folleto pedagógico 2024 - 2025