El significado de las palabras: un crimen contra la humanidad

es...

un concepto jurídico que hace referencia a los actos cometidos en el marco de un ataque generalizado o sistemático contra toda una población civil. Estos actos pueden ser: asesinato, exterminio, esclavización, deportación, encarcelamiento, tortura, formas graves de violencia sexual, persecución, etc.
un crimen imprescriptible
 

¿Desde cuándo se utiliza este concepto en el derecho?

El concepto de crimen de lesa humanidad se definió por primera vez en 1945 mediante el estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg. Esta primera definición ha sido modificada y ampliada varias veces, en particular en 1998 con la creación de la Corte Penal Internacional.

16 de los 24 responsables nazis juzgados por el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg fueron declarados culpables de crímenes contra la humanidad.

Y hoy, ¿qué pasa?

El Estatuto de Roma de 1998, por el que se crea la Corte Penal Internacional, es el consenso más reciente y completo de la comunidad internacional sobre esta cuestión. En Francia, el crimen de lesa humanidad entró en vigor en 1964. Una ley de 1994 lo define precisamente en el derecho francés teniendo en cuenta la jurisprudencia (procesos Barbie en 1987 y Touvier en 1994).

Un crimen contra la humanidad no es...

Sinónimo de genocidio. El genocidio se refiere únicamente a los actos deliberados y sistemáticos de exterminio de personas relacionadas con la nacionalidad, la etnia, la raza o la religión. El ámbito de aplicación del crimen de lesa humanidad es mucho más amplio y puede referirse a una diversidad de actos: detenciones arbitrarias, esclavitud, persecuciones, etc.

Si me dicen: "un crimen contra la humanidad es también un crimen de guerra."

Mi respuesta es no, a diferencia de un crimen de guerra, el crimen contra la humanidad no está necesariamente relacionado con un conflicto armado. Por consiguiente, un acto cometido en tiempo de paz puede considerarse un crimen contra la humanidad.

Descubre el significado de las palabras