Muerte de Aharon Appelfeld, superviviente del Holocausto y gran escritor israelí

Aharon Appelfeld, superviviente del Holocausto, reconocido como uno de los más grandes autores israelíes, murió en la noche del 3 al 4 de enero de 2018 a la edad de 85 años.

Aharon Appelfeld nació el 16 de febrero de 1932 en Rumania, en la aldea de Jadova, cerca de Czernowicz, en una familia judía. Su madre es asesinada por los nazis en 1940. Aharon y su padre son deportados a un campo de Transnistria.

En 1942, Aharon logra escapar y luego vaga por el bosque de Ucrania hasta la llegada del ejército ruso en 1944. Aharon va a trabajar durante nueve meses para el Ejército Rojo. Se traslada a Palestina un año más tarde y allí encontrará a su padre, también superviviente del Holocausto, en 1957.

Desde su primer libro en 1962, Aharon Appelfeld ha publicado una obra abundante e impregnada por la experiencia del Holocausto pero se negó a ser categorizado como un «escritor del Holocausto». Había recibido el premio de Israel en 1983 y el premio Medici extranjero en 2004.

El Memorial de la Shoah recibía, el 25 de marzo de 2012, a Aharon Appelfeld con motivo del coloquio «Aharon Appelfeld, cinquante ans d'écriture». Vea a continuación el vídeo de este coloquio:

Más recientemente, el 16 de marzo de 2017, el Memorial de la Shoah había organizado un encuentro titulado «Imre Kertész y Aharon Appelfeld: de la primera generación de testigos al noveno arte» en el marco del ciclo «D'une génération à l'autre: l’écriture des grands témoins». Os proponemos encontrar esta conferencia en vídeo:

 
En este encuentro, Catherine Coquio habla de la manera en que Imre Kertész y Aharon Appelfeld, a través de sus obras muy inventivas, se apoderan del niño como figura del testigo: una figura que supera la autobiografía, que es transportada a un país poético en Appelfeld. Una figura de un niño que posa una mirada de extraño sobre un mundo entregado al inhumano.
Arthur Nauzyciel, Marin Karmitz y Valérie Zenatti dialogan sobre el impacto de las obras de Imre Kertész y Aharon Appelfeld en sus propias creaciones: escritura, traducción, producciones teatrales y cinematográficas así como su relación con sus obras.
Nuestros pensamientos están con los familiares de Aharon Appelfeld.