Descubra el Memorial de la Shoah desde su casa

La crisis sanitaria que atravesamos no nos permite llevar a cabo nuestras misiones fundamentales por el momento, ya que las escuelas y todos nuestros espacios están cerrados al público.

Sin embargo, queremos estar en contacto con usted durante estos tiempos difíciles. Todos nuestros equipos están movilizados para seguir transmitiendo información y contenidos, a pesar de las limitaciones a las que estamos sometidos.

En las redes sociales, le propondremos un paseo virtual a través de nuestras colecciones permanentes y temporales, invitarle a descubrir o redescubrir algunos de nuestros recursos, especialmente documentos de archivo, eventos históricos, escuchar algunas de nuestras conferencias y testimonios de sobrevivientes.

Nuestros recursos en línea

Pasee por nuestras exposiciones permanentes y temporales

El museo del Memorial de la Shoah propone una exposición permanente: un recorrido cronológico y temático constituido por doce secuencias que repasa la historia de los judíos de Francia durante el Holocausto. Esta exposición, basada en los archivos del Centro de Documentación, propone un vaivén entre la historia individual y la historia colectiva.

Como complemento de esta exposición permanente, el museo presenta cada año exposiciones temporales que se inspiran en la historia, el arte y la literatura. Son ventanas abiertas sobre la suerte de los judíos en otros países de Europa, pero también sobre otros genocidios del siglo XX.

Le proponemos una visita virtual a través de nuestras exposiciones permanentes y temporales, actuales y pasadas, a través de minisites de exposición y documentos de archivo:

La voz de los testigos

Shoah y el cómic

Béate y Serge Klarsfeld

El mercado del arte bajo la ocupación

Entra entre bastidores en el Memorial

El Memorial del Holocausto tiene su origen en la guerra, con la creación en la clandestinidad de un fondo de archivos destinado a reunir las pruebas de la persecución de los judíos. El Centro de Documentación Judía Contemporánea se complementa más tarde con el Memorial del Mártir Judío Desconocido.

Viajaremos juntos en el tiempo para redescubrir el Memorial, desde sus inicios hasta hoy.

Revive encuentros excepcionales en vídeo

Le invitamos a revivir testimonios, conferencias y encuentros excepcionales en vídeo en nuestro canal de YouTube:

Elie Wiesel, Robert Badinter, Jorge Semprùn, Claude Lanzman, Serge Klarsfeld, Ginette Kolinka, Marceline Loridan-Ivens...

Sumérgete en nuestros archivos

El Memorial del Holocausto alberga un centro de documentación dividido en tres departamentos: el archivo, la biblioteca y la fototeca. Este fondo de archivos, compuesto por más de un millón de documentos, fotos, libros, películas de archivo, carteles, postales e incluso objetos está abierto a todos, desde el investigador hasta el alumno, que pueden venir a consultar archivos in situ en un espacio único de información y transmisión del saber sobre el Holocausto y, en particular, sobre la historia de los judíos de Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

Regularmente enriquecido desde la creación del Centro de Documentación Judía Contemporánea en 1943 con donaciones y adquisiciones de documentos de los testigos del Holocausto, constituye un archivo único y un instrumento de primer orden para estudiar la destrucción de los judíos de Europa. Compartiremos algunas piezas con usted, y le invitamos a sumergirse en nuestros recursos en línea.

EXPLORESu recursos educativos

El Memorial de la Shoah ha reunido y seleccionado recursos de diferentes tipos para los padres, maestros y educadores que desean introducir al público joven en la historia del Holocausto o profundizar con sus alumnos un aspecto particular del período que abarca la Segunda Guerra Mundial y la empresa de persecución y destrucción de los judíos de Europa:

Herramientas para la enseñanza

El ático de Sarah, un sitio de introducción a la historia del Holocausto diseñado para los niños de la escuela primaria, y más particularmente para los 8-12 años, respetando la sensibilidad del joven visitante.

Consulte nuestras publicaciones

La edición de la Revue d'histoire de la Shoah constituye la parte emergida de la actividad de investigación en el seno del Memorial. Creada en 1946, la revista trata de la historia del genocidio de los judíos por la Alemania hitleriana y la reflexión que suscita en diferentes campos culturales. Abre también su estudio a los otros genocidios del siglo XX.

La RHS está disponible en línea de forma gratuita en Cairn.info para los números publicados entre 2005 y 2016.

Estaremos encantados de verle regularmente en las redes sociales.

El equipo del Memorial del Holocausto le desea mucha valentía en este período, así como buena salud para usted y su familia.

#LeMémorialChezVous