Entre 1904 y 1908, alrededor del 80% de los herero y el 50% de los nama fueron exterminados: un crimen de la historia colonial africana considerado como el primer genocidio del siglo XX.
En 1904, como reacción a las normas impuestas por la administración colonial alemana y a los abusos y malos tratos de los colonos, estalló una revuelta en el sudoeste africano alemán, hoy Namibia. Las fuerzas del Segundo Reich la reprimen con brutalidad y derrotan a los herero.
Una orden de exterminio - emitida por el general Lothar von Trotha el 2 de octubre de 1904 - ordena a las tropas del Kaiser matar sin distinción, condenando así hombres, mujeres y niños. Los Nama toman las armas contra los alemanes y sufren el mismo destino que los Herero.
En los campos de concentración abiertos en 1905, como los de Windhoek, Swakopmund y Shark Island, los prisioneros Nama y Herero son eliminados por el trabajo y sucumben a la enfermedad, los malos tratos y la malnutrición. Los cráneos de las víctimas son entonces enviados a Alemania para la investigación científica racial.
Entrada libre
Para seguir la exposición en las redes sociales:
Para los particulares: los jueves 5 de enero, 2 de febrero y 9 de marzo de 19h30 a 21h.
Gratis sin reserva previa
Para grupos: Bajo petición, reserva: Tel. : 01 53 01 17 26 o
El primer genocidio del siglo XX, Herero y Nama en el sudoeste africano alemán, 1904-1908.
Folleto de la exposición ed. Memorial de la Shoah, 2017.
Autor: Leonor Faber-Jonker
Precio: 12€
En venta en la librería del Memorial de la Shoah o en la
Namibia: el genocidio de los herero y nama - sábado 26 noviembre 2016
Por Valérie Nivelon
Con los testimonios de
Socios de la exposición
Leonor Faber-Jonker, Universidad de Leiden, Países Bajos.
Sophie Nagiscarde, Caroline François, Memorial de la Shoah, asistidas por Émilie Jumez.
David Lebreton, L'atelier collectif.
Emmanuel Labard, L'atelier collectif.