La Rentrée literaria

domingo 09 octubre 2016 a las 14h30

Como todos los años, el nuevo año literario es la ocasión de intercambiar con autores sobre sus últimas publicaciones.

rentree-litteraire-memorial-shoahSi la literatura tiene el poder de poner en palabras los años de guerra que a menudo parecen inefables, también es un medio para cuestionar la solidez de los recuerdos, la dificultad de la reconstrucción, la complejidad de la memoria y de la transmisión.

La jornada se desarrollará en dos etapas:

Parte 1 14h30

Un periodista del deporte restituye el trágico destino del «Mozart del fútbol», Matthias Sindelar, que resistirá a su manera al dominio del nazismo en Autiche; mientras las sombras de los años negros de la Ocupación todavía persiguen a los novelistas: un joven persigue a su abuelo para descubrir cuál fue la acción de los administradores encargados de expoliaciones; unos antinazis feroces, después de una parada en Sanary, el «Montparnasse-sur-Mer», son para algunos designados como «nacionales de una potencia enemiga», y presa de la amenaza de la Gestapo; adolescentes amantes del jazz, contra todos - perseguidos por los nazis, perseguidos por los colaboradores, o rechazados por la Resistencia - se esfuerzan plenamente por vivir su juventud!

En presencia de Gérard de Cortanze, Zazous (Albin Michel, 2016), Michèle Kahn, Un soir à Sanary (Lepassage, 2016), Eugène Saccomano, Le mystère Sindelar. El futbolista que desafió a Hitler (Les éditions de Paris/ Max Chaleil, 2016), Alexandre Seurat, Administrador provisional (La brune au Rouergue, 2016)

Parte 2 16h30

Los autores de estas cuatro novelas nos llevan a las fronteras de la realidad y de la ficción: en Polonia, una pareja sin historia parte en viaje organizado, que les reservará sin embargo un «tour memorial»...  ; en Varsovia, en los años 2010, una pareja descubre los zombis de judíos asesinados durante el Holocausto; en Roma, el encuentro con el Papa y un renombrado medallista, de origen húngaro, provoca un ineludible proceso de revelación...  ; en la Argelia colonial, Sarah, una joven mujer, muere bajo circunstancias misteriosas después del Holocausto...

En presencia de Chris Simon, Memorial Tour (ediciones del realismo delirante, 2016), Igor Ostachowicz, La nuit des Juifs-vivants, (traducido del polaco por Isabelle Jannès-Kalinowski, El antílope, 2016), Olga Lossky, Le revers de la médaille (Denoël, 2016), Armel Veilhan, Au nom de Sarah (Ex Equo, 2016)

El regreso literario será animado por Eduardo Castillo, periodista.

ENTRADA LIBRE CON RESERVA