¿Qué resiliencia frente a los traumas contemporáneos?
domingo 29 de mayo 2016 a las 14h

Judíos DPs participando en una ceremonia conmemorativa en el campo de concentración de Buchenwald. © Alemania, circa 1946. U.S. Holocaust Memorial Museum.
70 años después de la Segunda Guerra Mundial, las generaciones de supervivientes, sus hijos y nietos siguen sufriendo las olas de los traumas del Holocausto. ¿Son estos traumas reactivados por los acontecimientos contemporáneos? ¿Cómo distinguir entre lo que es debido al pasado y lo que es debido al presente? ¿Cómo conciliar el conocimiento de este pasado traumático con este presente sin hacer amalgama?
Este encuentro se desarrollará en dos fases
I - ¿Existe una especificidad del trauma post-genocidio?
En presencia de: Janine Altounian, traductora y ensayista, Anny Dayan-Rosenman, escritora, profesora de conferencias en literatura, Izio Rosenman, psicoanalista y psicoterapeuta, Christian Hoffmann, psicoanalista, profesor, universidad Paris 7, y Régine Waintrater, psicoanalista, profesora de conferencias, universidad París 7.
Animada por: Christian Delage, historiador y director, director del IHTP/CNRS.
II - La intervención de los poderes públicos y las asociaciones tras los atentados de París
En presencia de: Thierry Baubet, psiquiatra, responsable de la CUMP de Seine-Saint-Denis, coordinador científico del estudio Impacts, Carole Damiani, psicóloga, directora de la asociación Paris aide aux victimes, Éric Ghozlan, psicólogo clínico, unidad Psycho-trauma et Résilience, Centre Georges Lévy de la OSE, Françoise Rudetzki, fundadora de SOS Attentats SOS Terrorisme.
Animada por: Gilbert Vila, jefe del servicio de psicopatología y centro de victimología para menores, hospital Armand-Trousseau.