Georges Loinger, gran figura de la Resistencia y del rescate de niños judíos murió el 28 de diciembre de 2018

Figura de la Resistencia, Georges Loinger salvó a cientos de niños judíos durante la Ocupación. Posteriormente trabajó para facilitar el paso de los supervivientes del nazismo en Palestina a bordo del Exodus. Decano de la Resistencia judía en Francia, comandante de la Legión de honor, Cruz de Guerra 1939-1945, Georges Loinger nos dejó el 28 de diciembre de 2018 a la edad de 108 años.

Memorial de la Shoah/ J-M Lebaz

Nacido de padres judíos comerciantes en Estrasburgo en 1910, cuando Alsacia permaneció alemana hasta 1918, Georges Loinger es criado en parte por la madre del futuro mimo Marceau, Anna Mangel, su padre fue movilizado en el ejército austriaco durante la primera guerra mundial. Adolescente deportista, está fuertemente marcado por sus actividades en el seno de Hatikvah («esperanza», en hebreo), un movimiento juvenil similar al de los scouts y de inspiración sionista. Allí conoce a Flore, con la que se casa en 1934, y conoce a numerosos judíos alemanes bien informados sobre la evolución del III Reich.

Durante sus estudios de ingeniería en Estrasburgo, se une al doctor Joseph Weill, «uno de los hombres más cultos de Francia», convencido de la necesidad de prepararse para resistir a las persecuciones nazis que vislumbra. Con su consejo, Georges se convierte en profesor de educación física en París y luego en el liceo Maimonide de Boulogne-Billancourt, del que es también director adjunto. Conoce a la baronesa de Rothschild, que confía a Flore, en su castillo de Lagny, cerca de París, el cuidado de 123 hijos de judíos alemanes, alejados del Reich en 1938. Georges, por su parte, es movilizado en Alsacia en 1939, luego hecho prisionero y enviado a un campo de concentración en Baviera. Preocupado por las noticias que llegan de Francia, se escapa.

Se reúne con su esposa y los niños que ella protege, llevados a un antiguo hotel de La Bourboule, cerca de Clermont-Ferrand. En colaboración con el doctor Weill, convertido en uno de los dirigentes de la OSE (Obra de Socorro a los Niños Judíos), Georges se encarga de dispersar a estos niños en la Creuse. Cuando, en 1942, los alemanes ocupan la zona sur, es encargado por la OSE de crear una vía hacia Suiza. Con el apoyo activo del alcalde de Annemasse, Jean Deffaugt, de los ferroviarios locales y del Joint, organización americana judía de socorro, evacua varios centenares de niños, entre ellos dos suyos, en tierra helvética. Entre 1943 y 1944, salvará a más de cuatrocientos niños judíos.

«El número exacto, nunca lo supe. La OSE me dice varios cientos. Sabéis, ninguno de mis camaradas pensaba en la posguerra. Para nosotros, la posguerra era un mito que existía en nuestros deseos, en nuestros sueños. Pero estábamos en el frente, en peligro continuo», contaba Georges Loinger. Sin embargo, los historiadores estiman que ayudó a salvar a unos 450 niños.

Después de la Liberación, participa en la organización de la inmigración clandestina de judíos a Palestina, entonces bajo mandato británico, especialmente a bordo del Exodus. Crea en París la filial de una compañía marítima israelí, que dirige hasta su jubilación. Presidente de la Asociación de los antiguos deportados de la resistencia judía en Francia, Georges Loinger coordinó, con Jean Brauman y Frida Wattenberg, una recopilación de más de 500 testimonios, titulada Organisation juive de combat - Résistance/sauvetage en France, 1940-1945 (Editions Autrement, 2002).

Georges Loinger recibirá las insignias de comandante de la Legión de Honor en 2005 y será recibido en 2013 por el presidente israelí Shimon Peres durante un viaje a Israel. Georges Loinger ha contado su historia en varias obras. Ha testificado varias veces en el Memorial de la Shoah, os proponemos repasar estos encuentros en vídeo a continuación.

Todos nuestros pensamientos están con sus seres queridos.

Georges Loinger, el alsaciano traficante de niños

Georges Loinger: educar y salvar a través del deporte (27 de noviembre de 2011)