Homenaje a Liliane Esrail, fallecida este viernes 1 de mayo en París.

Liliane Esrail nacida Badour, rescatada del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, falleció el viernes 1er mayo en París.

Foto Izquierda - Liliane Badour Esrail poco tiempo antes de su deportación. Foto: Memorial de la Shoah/coll. Raphael Esrail
Phtoto Droite - Liliane Badour Esrail, 2011 - Foto: IAK/Michéle Dèodat

Liliane Badour nació el 9 de junio de 1924 en Biarritz. Sus padres desaparecen cuando es adolescente. Es acogida en el hogar de sus abuelos maternos, judíos de origen ruso, hoteleros en Biarritz. A su lado, sus dos hermanos menores, Henri nacido en 1927 y René nacido en 1931. Los tres niños son bautizados católicos. El bautismo del más joven, René, que tuvo lugar en 1941 no es reconocido por las autoridades del Régimen de Vichy. Es este joven que la gendarmería de campo viene a detener el 10 de enero de 1944. Al negarse a dejarle marchar, se llevan a Liliane y a su hermano Henri. Tras el internamiento en la prisión de Bayona, son trasladados al campo de Drancy el 25 de enero.

En el campamento de Drancy, conoce a Raphaël Esrail, un joven estudiante detenido en Lyon por hacer resistencia. Los cuatro fueron deportados el 3 de febrero de 1944 al campo de Auschwitz-Birkenau por el convoy 67. Henri y René son gaseados a su llegada, Liliane entra en el campo de Birkenau y recibe el número 75127. Inicialmente asignada al Aussenkommando, se une en mayo a la Union Werke y forma un grupo de solidaridad con Ida Grinspan y Léa Rohatyn.

Durante las marchas de la muerte en enero de 1945, es evacuada hacia los campos de Ravensbrück y luego de Neustadt-Glewe donde es liberada el 2 de mayo de 1945.

A su regreso a Biarritz, a finales de mayo de 1945, se encuentra con su abuela, su abuelo murió durante su deportación. En enero de 1948, se casa con Raphaël Esrail.

Liliane Esrail fue Caballero de la Legión de Honor y condecorada con la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.

El Memorial de la Shoah presenta sus sinceras condolencias a Raphaël Esrail y a su familia, y saluda la memoria de una figura de la Unión de los deportados de Auschwitz.

La historia de Liliane y Raphaël se cuenta en el libro publicado en 2017, La espérance d'un baiser chez Robert Laffont.

Una exposición presentada en Berlín en mayo de 2011 por el Comité internacional de Auschwitz «Mein Bruder, meine Schwester, my brother, my sister - mi hermano, mi hermana» ha retratado su recorrido.

Su testimonio se puede encontrar en el sitio web de la Unión de los Deportados de Auschwitz: Memorias de las deportaciones, 1939-1945 http://memoiresdesdeportations.org/fr/personne/esrail-liliane