Milo Adoner, sobreviviente del Holocausto y testigo infatigable, murió a la edad de 94 años
Charlotte, Salomon, Rebecca, Milo y Henri Adoner. Francia, 1930 Foto: Memorial de la Shoah/ Coll. Milo Adoner
Nacido en 1925,
Muy apegado al barrio en el que creció, fue educado en la escuela de la calle des Hospitalières Saint-Gervais en los años 1930, obteniendo en 1937 su certificado de estudios «con mención».
Milo tiene 17 años cuando es arrestado en su casa en París el 23 de septiembre de 1942,
El convoy se detiene en Kosel, a pocos kilómetros de Auschwitz, donde Milo está separado de los suyos. Sus padres y cuatro hermanos van directamente al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde son asesinados. Seleccionado junto con su hermano Salomon para trabajos forzados, Milo lleva el tatuaje B10602.
Luego conoció los campos de Birkenau, Blechhammer, Monowitz (Auschwitz III) que evacuó el 18 de enero de 1945 por una Marcha de la Muerte hasta el campo de Gross Rosen; Once días de frío y nieve a los cuales Salomón no sobrevivió. Es transferido al campo de Buchenwald y luego a Niederkirch. Escapa el 4 de abril de 1945 y es liberado el 11 de abril. Repatriado con prisioneros de guerra franceses el 30 de abril de 1942,
«Sabíamos que estábamos condenados. La muerte nos acechaba. Los hornos roncaban a toda velocidad. Sin embargo, nos aferrábamos. La voluntad de vivir.»
A su regreso a París, encuentra el apartamento familiar «ocupado». Pero su hermana Charlotte, la única de los siete hijos Adoner que escapó de las grandes redadas, está viva: se refugió en Marsella durante el resto de la guerra.
Se casa con Suzy, hija de deportado, con la que fundará una familia.
Fue Vicepresidente de la Asociación de Deportados de Blechhammer y, en 2000, su Presidente. Después de la absorción de esta asociación por el Amicale d'Auschwitz, que se convirtió en 2004 en la Unión de los Deportados de Auschwitz (UDA), pasó a ser uno de los vicepresidentes de la UDA. También estaba muy involucrado en la comunidad de la Place des Vosges junto con el rabino Liché, luego del gran rabino Olivier Kaufmann
En 1990, conseguirá que Joseph Migneret, el director de la escuela de la rue des hospitalières Saint Gervais, que había sido su maestro, sea reconocido justo entre las naciones por haber escondido durante un año y medio a una familia judía en su apartamento . En 2019, por iniciativa suya, el ayuntamiento de París nombra el atrio de esta escuela como «
En 2016, con motivo del 70
Addy Fuchs y Milo Adoner reciben la Legión de Honor en 2016
Con Milo Adoner,
Su funeral, dirigido por el Gran Rabino Olivier Kaufmann, tendrá lugar en el cementerio de Bagneux el viernes 6 de marzo a las 13 horas.