Homenaje a Paulette Sarcey fallecida este lunes 4 de mayo en París.

Paulette Sarcey, nacida Szlifke, rescapada del campo de Auschwitz-Birkenau, murió el lunes 4 de mayo en Montreuil.

Foto: Paulette Sarcey, 1947
Crédito de la foto: Memorial de la Shoah/ coll. Sarcey

Paulette nació el 11 de abril de 1924 en París de padres judíos polacos recién llegados a Francia. Su hermano Robert se une a la familia en 1934. La familia vive en el XXo distrito de París. Paulette frecuentaba el patronato procedente del movimiento progresista judío cercano a la MOI.

En 1940, a la edad de 16 años, se une a las juventudes comunistas y da sus primeros pasos en la resistencia junto con Henri Krasucki y Marcel Rayman. Avisada de la inminente redada del Vel d'hiv, Paulette tiene tiempo para avisar a sus padres que se pongan a salvo y lleven a su hermano al campo.

Paulette prosigue sus actividades en la Resistencia hasta el mes de mayo de 1943, cuando es detenida tras una redada de las Brigadas Especiales de la Prefectura de Policía con numerosos camaradas. Encarcelada en el pequeño Depósito de la Prefectura de Policía, violentada durante su interrogatorio, Paulette es trasladada al hospital Rothschild donde un médico complaciente declara que debe ser operada urgentemente.

Apenas recuperada, Paulette es trasladada al campo de Drancy donde se reúne con sus compañeros. Todos son deportados por el convoy 55 del 23 de junio de 1943 con destino al campo de Auschwitz-Birkenau. Paulette recibe el número 46650.

Después de la cuarentena, primero es asignada al Aussenkommando antes de ser transferida al Kanada-II y a varios kommandos. En el campo de Auschwitz-Birkenau, se encarga del enlace entre su grupo procedente de los judíos comunistas parisinos y el dirigido por Marie-Claude Vaillant Couturier.

Durante las marchas de la muerte en enero de 1945, es evacuada hacia los campos de Ravensbrück y luego de Neustadt-Glewe donde es liberada el 2 de mayo de 1945.

A su regreso a París en junio de 1945, Paulette se reúne con sus padres y su hermano Robert, que sobrevivieron escondidos durante toda la guerra. En 1947, se casa con Max Swiczarczyk-Sarcey, un camarada conocido del patronato y resistente activo en el seno de FTP MOI.

Paulette Sarcey fue Caballero de la Legión de Honor y condecorada con la Medalla Militar.

El Memorial de la Shoah presenta sus sinceras condolencias a Michelle y Claude Sarcey, sus hijos y su familia, y saluda la memoria de una incansable militante en la Asociación de los Antiguos Deportados Judíos de Francia junto con Henry Bulawko, la UJRE y MRJ-MOI.

La historia de Paulette se cuenta en el libro publicado en 2015, Paula, survivre obstinadamente chez Tallandier.

Puede revisar su testimonio en enero de 2018