El Memorial de la Shoah honra el compromiso de este presidente de la República que había pronunciado el 16 de julio de 1995 el importante y valiente discurso llamado del Vel d'Hiv, reconociendo oficialmente la responsabilidad de Francia en la persecución de los judíos durante la segunda guerra mundial.
Ese discurso puso fin a 50 años de negación que permitieron a nuestro país enfrentarse con su historia y dar un gran salto en el conocimiento histórico y la educación. Este discurso fue central y tuvo importantes repercusiones en muchos ámbitos, apertura de los archivos, integración de esta historia en los programas escolares, fortalecimiento del derecho a reparación, creación de
En 2007, Jacques Chirac presidió la ceremonia de entrada de los Justos al Panteón en compañía de Simone Veil, entonces presidenta de la Fundación para la Memoria del Holocausto, rindiendo así homenaje a los franceses que habían participado en el rescate de la población judía de Francia, en oposición al régimen antisemita de Vichy, que había «secundado al ocupante alemán».
Muy apegado al trabajo educativo del Memorial, como alcalde de París, siempre había acompañado y apoyado el Memorial de la Shoah. Como Jefe de Estado, había alentado el depósito del «archivo judío» en el Memorial y había presidido la ceremonia de inauguración de este espacio el 5 de diciembre de 1997. En enero de 2005, presidió la ceremonia de inauguración del Memorial renovado y ampliado, junto con Simone Veil y Éric de Rothschild, presidente del Memorial de la Shoah.
Vea las imágenes y videos de Jacques Chirac inaugurando junto a Simone Veil el Memorial de la Shoah en enero de 2005, así como la mesa redonda que tuvo lugar en el Memorial de la Shoah con motivo del 20o aniversario del discurso del Vel d'Hiv el 31 de mayo de 2015, mesa redonda en presencia de Christine Albanel, Henri Hajdenberg y Serge Klarsfeld en particular.