Día internacional dedicado a la memoria de las víctimas del Holocausto en la UNESCO el 26 de enero de 2017 en la Casa de la UNESCO


El Día Internacional dedicado a la memoria de las víctimas del Holocausto se celebrará el 26 de enero de 2017 en la Casa de la UNESCO en París, en colaboración con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau y el Memorial del Holocausto.

auschwitz-unesco-memorial-shoah-2

PROGRAMA

  • CAMPUS UNESCO - 26 de enero, sala XI, de 10.00 a 11.30 horas

¿Cómo desconstruir los discursos de odio?

El Campus UNESCO forma parte de una serie de conferencias temáticas organizadas por la UNESCO en colaboración con ENGIE. Se propone educar a los jóvenes sobre los desafíos actuales en términos de sociedad, educación y medio ambiente, para ayudarles a convertirse en ciudadanos responsables                                                                         

En colaboración con el Memorial de la Shoah

Conferenciantes: 

  • Iannis Roder, profesor de historia en el colegio Pierre de Geyter en Saint-Denis
  • Monsieur Hubert Strouk, profesor en el Lycée des Arènes de Toulouse
  • Marcel Kabanda, historiador, presidente de IBUKA

  • EXPOSICIÓN - 26 de enero, Sala Miro, 14:30

Inauguración oficial de la exposición Archeologia del Museo de Estado de Auschwitz-Birkenau

 Discursos de:

  • Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
  • Piotr Cywiński, director del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau (Polonia)

La exposición se llevará a cabo del 26 de enero al 17 de febrero de 2017, de lunes a viernes, de 9.00 a 17.30 h. Los visitantes deberán presentar un documento de identidad.

La exposición presenta una selección de objetos personales descubiertos en 1967 durante excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el área de las cámaras de gas y del crematorio III del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Las excavaciones descubrieron entonces 16.000 objetos de este tipo. Se trata de los últimos objetos personales de las víctimas antes de su muerte. Estos fueron extraviados durante casi medio siglo y recientemente recuperados por el Museo de Estado de Auschwitz-Birkenau, almacenados en 48 cajas en la Academia Polaca de las Ciencias. Esta exposición es la primera presentación fuera del museo de esta valiosa y única colección de artefactos perdidos.

  • MESA REDONDA - 26 de enero, sala XI, 15.00 horas

El papel de los sitios históricos y museos en la enseñanza del Holocausto

Interpretación simultánea en francés e inglés                                                                   

Palabras de bienvenida: 

  • Soo Hyang Choi, Directora de la División para la Inclusión, la Paz y el Desarrollo Sostenible, Sector de Educación, UNESCO

Discurso inaugural:

  • Serge Klarsfeld, embajador honorario y enviado especial de la UNESCO para la enseñanza de la historia del holocausto y la prevención del genocidio.

Mesa redonda:

  • Piotr Cywiński, director del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau (Polonia)
  • Jacques Fredj, Director del Memorial de la Shoah (Francia)
  • Dorit Novak, directora general de Yad Vashem (Israel)
  • Agnès Sajaloli, Directora del Memorial del campo de Rivesaltes (Francia)

Moderado por el señor Jean-Yves Potel, historiador.

  • CEREMONIA - 26 de enero, sala II, 19.00 horas

10e ceremonia dedicada a la memoria de las víctimas del Holocausto

Discursos:

  • Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
  • Monsieur Eric de Rothschild, Presidente del Memorial de la Shoah
  • Excmo. Sr. Carmel Shama Hacohen, Embajador, Delegado Permanente de Israel ante la UNESCO

Testimonio:

  • Raphaël Esrail, Presidente de la Unión de los Deportados de Auschwitz

Concierto:

  • Martha Argerich, pianista
  • Ivry Gitlis, Embajador de buena voluntad de la UNESCO, violinista
  • Madame Anne Catherine Dutoit, récitante (extractos de Elie Wiesel)

Oraciones por el Gran Rabino Olivier Kaufmann:

El Malé Rachamim y Kaddish

 En asociación con:

1 - Copie          2 - Copie

Con el apoyo de:

3 - Copie 4 - Copie y de Monsieur Metin Arditi, Enviado especial de la UNESCO para el diálogo intercultural a los donantes.