El Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto y la prevención de los crímenes contra la humanidad 2017
Se celebra cada año el Día Internacional dedicado a la memoria de las víctimas del Holocausto y a la prevención de los crímenes contra la humanidad, instituido por iniciativa de los ministros de Educación de los Estados miembros del Consejo de Europa y seguido por la Organización de las Naciones Unidas, el 27 de enero, aniversario de la liberación del campo de Auschwitz. Tiene por objeto, entre otras cosas, alentar a los Estados a promover proyectos educativos y proteger lugares conmemorativos relacionados con el Holocausto.
Este año, las conmemoraciones comenzaron el 26 de enero de 2017 en el Memorial del Holocausto y en la UNESCO. Irina Bokova, directora general de la UNESCO, visitó el Memorial para «honrar a los desaparecidos y alertar a los vivos contra el antisemitismo: una urgencia absoluta». Luego visitó la nueva exposición inaugurada el 18 de enero Shoah et bande dessinée: «Une plongée fascinante dans l'art de transmettre l’indicible» (Twitter, @IrinaBokova).

Irina Bokova visita la exposición «Shoah et bande dessinée» en el Memorial de la Shoah © UNESCO

Irina Bokova deposita una vela para honrar a las víctimas del Holocausto, en la cripta del Memorial © UNESCO
Con motivo de este día, el 26 de enero, la UNESCO ha inaugurado su exposición Archeologia, presentada por el Museo de Estado de Auschwitz-Birkenau, y organizó una mesa redonda sobre el tema «Educar para un futuro mejor: el papel de los sitios históricos y museos en la enseñanza del holocausto», Serge Klarsfeld, Embajador Honorario y Enviado Especial de la UNESCO para la enseñanza de la historia del Holocausto y la prevención del genocidio, Dorit Novak, Directora General de Yad Vashem (Israel), Agnès Sajaloli, Directora del Memorial del Campo de Rivesaltes (Francia) y Jacques Fredj, director del Memorial del Holocausto.
El día terminó con la décima ceremonia dedicada a la memoria de las víctimas del Holocausto en presencia de Madame Irina Bokova, Señor Eric de Rothschild, Presidente del Memorial de la Shoah, Carmel Shama Hacohen, Embajador, Delegado Permanente de Israel ante la UNESCO. Estos eventos se organizaron en colaboración con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau y el Memorial de la Shoah.
El 27 de enero de 2017, el Memorial de la Shoah recibió por la mañana a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien primero visitó la exposición «Shoah et bande dessinée» antes de participar en un intercambio con estudiantes universitarios alrededor de su viaje de estudio a Auschwitz y, más generalmente, de su aprendizaje de la historia del Holocausto, especialmente a través de sus actividades con el Memorial. «Las palabras, la escucha, mantienen la memoria» (Twitter, @Anne_Hidalgo).

Anne Hidalgo visita la exposición «Shoah et bande dessinée» en el Memorial © Michel Isaac

Anne Hidalgo se reúne con los alumnos de 3er grado de un colegio parisino © Michel Isaac
En la cripta del Memorial tuvo lugar la conmemoración del 27 de enero de 2017, durante la cual se pronunciaron las palabras de la ministra de Educación Nacional, Najat Vallaud-Belkacem y el señor Éric Falt, Subdirector General de Relaciones Exteriores e Información Pública de la UNESCO. En esta ceremonia, la ministra de Educación nacional entregó diplomas a los 60 jóvenes embajadores de la memoria que habían venido a París para la ocasión. Najat Vallaud-Belkacem también entregó palmeras académicas a Nicolas Roth y Alexandre Halaunbrenner, «la palabra de los testigos, supervivientes, huérfanos, es un tesoro inestimable» (Twitter, @najatvb).

Discurso de Eric Falt © Michel Isaac

Entrega de las palmas académicas por Najat Vallaud-Belkacem © Michel Isaac

Entrega de diplomas a los embajadores de la memoria © Michel Isaac

Colocación de hileras y encendido de velas sobre la tumba simbólica de los seis millones de judíos muertos sin sepultura, en la cripta del Memorial © Michel Isaac