Benjamin Orenstein, rescapado del campo de Auschwitz-Birkenau y presidente honorario de la Asociación de Antiguos Deportados de Auschwitz-Birkenau y de los campos de Alta Silesia del Ródano, falleció el miércoles 10 de febrero de 2021.
Benjamin Orenstein nació el 15 de septiembre de 1926 en la ciudad de Annopol, Polonia. Es el menor de una familia de cinco hijos. Sus padres viven del comercio de huevos y carne de ternera.
En 1941 se prohibió a los judíos alejarse más de un kilómetro del centro de Annopol. Los hombres trabajan en empresas alemanas ubicadas en las afueras de la ciudad. Cuando aún no tiene quince años, Benjamin Orenstein toma el lugar de su padre que fue arrestado y enviado al campo de trabajo de Ieniszow. Logra escapar después de cinco semanas, se reúne con su familia y se va a trabajar en una granja.
El 13 de octubre de 1942, los judíos de Annopol son deportados al centro de ejecución de Belzec, a excepción de un grupo de unos cien hombres, entre ellos Benjamin y sus tres hermanos, que son llevados al campo de Rachow para realizar trabajos agrícolas. En 1943 se trasladó a Budzyn, donde trabajó en una fábrica de aviones. En noviembre, se entera de que todos los prisioneros de Rachow, incluidos sus tres hermanos, han sido ejecutados.
En mayo de 1944, al acercarse las tropas soviéticas, los detenidos de Budzyn son enviados al campo de Ostrowiec y luego al campo de Auschwitz donde Benjamin llega el 4 de agosto. Está registrado y tatuado con el número B 4416. Fue trasladado a Fürstengrube, un campo satélite de Auschwitz III, donde trabajó en una mina de carbón hasta el 13 de enero de 1945. Después de la «marcha de la muerte», se encuentra en el campo de Dora, donde cae gravemente enfermo. Finalmente es liberado por el ejército estadounidense el 11 de abril de 1945.
Benjamin Orenstein tiene 18 años y medio. Ya no tiene familia, pesa 32 kilos. Después de un período de convalecencia en un centro de la Agencia judía en Trevano, en Suiza, logra llegar a Palestina y pasa algunos meses en el kibbutz de Aloumot, en el valle del Jordán. Se une al ejército desde la creación del Estado de Israel en mayo de 1948 y participa en el primer conflicto árabe-israelí. Desmovilizado en 1950, se une a un primo que vive en Francia y se instala definitivamente en Lyon en noviembre de 1951.
Tras el juicio de Klaus Barbie en Lyon en 1987, decide testificar y va a comprometerse con determinación para la transmisión de la memoria del Holocausto, en Francia pero también acompañando viajes de estudio al sitio del campo de Auschwitz-Birkenau. Benjamin Orenstein presidió durante muchos años la Asociación de Antiguos Deportados de Auschwitz-Birkenau y de los campos de Alta Silesia del Ródano. El periódico
Benjamin Orenstein fue nombrado caballero de la Legión de Honor en 2015 y comendador de las Palmas académicas en 2018.
El Memorial del Holocausto saluda la memoria de este ardiente activista y presenta sus sinceras condolencias a sus hijos y nietos.