Servicios del Memorial de la Shoah

Las actividades pedagógicas

El servicio pedagógico es una de las herramientas de mediación del Memorial. En relación con los establecimientos escolares, el equipo del servicio pedagógico lleva a cabo diversas acciones de sensibilización y educación. Organiza visitas guiadas, acoge clases en el Memorial y ofrece talleres durante todo el año al público joven.

Contacto: reservation.groupes@memorialdelashoah.org

El centro de documentación

El centro de documentación ofrece al público y a los investigadores un conjunto de recursos textuales, iconográficos y audiovisuales únicos. Agrupa la fototeca (más de 280.000 fotografías), la biblioteca (unas 50.000 referencias), los archivos (más de 30 millones de piezas) y el centro de enseñanza multimedia. Dos miembros del servicio de archivos se dedican a la acogida de las familias en la sala de los Nombres.

Contactos:
documentation@memorialdelashoah.org
archives@memorialdelashoah.org
phototheque@memorialdelashoah.org
bibliotheque@memorialdelashoah.org

Búsqueda de personas/ Documentar un expediente de indemnización: noms@memorialdelashoah.org

La formación

En relación con el servicio pedagógico y el servicio de acondicionamiento de los lugares de memoria, el servicio de formación propone a lo largo del año actividades diseñadas para públicos de profesionales, de la enseñanza, de la policía y de la justicia así como para los estudiantes. Dos universidades de verano, en París y Polonia, y una universidad de invierno en Israel completan la oferta formativa del Memorial.

Contacto: formations@memorialdelashoah.org

Las actividades culturales

El servicio de actividades culturales se encarga de la programación y organización de las manifestaciones en el auditorio, así como de las exposiciones temporales en el Memorial pero también fuera de los muros, tanto en Francia como en el extranjero. El servicio de actividades culturales también incluye el centro educativo multimedia y la librería.

Contactos:
programmation@memorialdelashoah.org
librairie@memorialdelashoah.org

relaciones internacionales

El Memorial de la Shoah, a nivel internacional, tiene como objetivo impactar las políticas conmemorativas en los Estados europeos con grandes retos como los Balcanes occidentales, los países bálticos, Ucrania, e incluir el Holocausto en una reflexión abierta a los genocidios, privilegiando las problemáticas regionales. Desarrolla colaboraciones estructuradas con los ministerios locales de Educación nacional, la red diplomática y cultural francesa, las asociaciones de profesores de historia o las ONG comprometidas en las problemáticas conmemorativas. Los seminarios de capacitación, talleres de investigación, conferencias o exposiciones se organizan en la mayoría de los casos en el extranjero con el apoyo de donantes internacionales. Por último, la ampliación del ámbito geográfico a África ha llevado al Memorial, a petición de la UNESCO, a organizar cursos de formación para acompañar a las autoridades camerunesas, centroafricanas y congoleñas en su voluntad de introducir la enseñanza del Holocausto y los genocidios como educación para la paz.

Para saber más

Contacto: relacionesinternacionales@memorialdelashoah.org

Acondicionamiento y visitas de lugares conmemorativos en Francia y en el extranjero

El servicio de Ordenación y visitas de los lugares de memoria ofrece apoyo y experiencia en la ordenación de los lugares de memoria. Se invierte, en particular, en proyectos de salvaguardia y acondicionamiento de antiguos campos de internamiento, como el campo de los Milles o los campos de internamiento del Loiret. Este servicio se encarga también de la organización de viajes a los lugares conmemorativos, particularmente al sitio de Auschwitz-Birkenau en Polonia.

Contactos:
lieux@memorialdelashoah.org
inscription@memorialdelashoah.org

GRUPO DE INTERVENCIÓN

El Memorial del Holocausto acoge un domingo al mes, una reunión de un grupo de habla de antiguos niños escondidos durante el Holocausto.  Este grupo de discusión está animado por los psicólogos del Centro Georges-Devereux, con el apoyo de la Fundación para la Memoria del Holocausto.

Próximas citas: los domingos 13 de octubre de 2024, 17 de noviembre de 2024, 8 de diciembre de 2024 de 14:30 a 17:00 (Gratis, sin reserva)

Información:
Centro Georges-Devereux

Tel. 01 77 32 10 64 o por correo electrónico: accueil@devereux.fr

Revista de historia del Holocausto/ Publicaciones

Creada en 1946 bajo el nombre de Le Monde juif, la primera revista del mundo especializada en el Holocausto se convirtió en 1997 en la Revue d'histoire de la Shoah. Esta publicación semestral constituye una herramienta científica, pero también un lugar de intercambio y reflexión entre investigadores y testigos procedentes de todo el mundo. El equipo de la revista publica también, en coedición con Calmann-Lévy, las obras de la colección Memorial de la Shoah.

Contacto: rhs@memorialdelashoah.org

Comunicación

El objetivo del servicio de comunicación es dar al Memorial de la Shoah la mejor visibilidad ante el gran público en Francia, donde la oferta cultural es particularmente densa, pero también a nivel internacional.
Además, el servicio de comunicación establece asociaciones con los medios de comunicación y las instituciones. También se encarga de la realización y difusión de todas las herramientas de comunicación interna y externa del Memorial.

Contactos: communication@memorialdelashoah.org