El primer Forum Générations de la Shoah se celebró del 2 al 4 de febrero de 2019 en el Mémorial de la Shoah y en el espacio des Blancs Manteaux en el Marais de París. Reunió por primera vez en Francia, más de 600 participantes, que vinieron a asistir a los diferentes encuentros, talleres, conferencias, visitas y concierto que se desarrollaron durante 3 días. Ya sean rescatados de los campamentos, resistentes, niños escondidos, justos o descendientes, todas las generaciones, los numerosos participantes vinieron de toda Francia e incluso del extranjero. Han venido entre amigos, en familia, a veces en 3 generaciones, algunos son militantes, muchos no pertenecían a ninguna asociación, pero todos están afectados, de cerca o de lejos, por la historia del Holocausto y su transmisión.
El comité organizador, compuesto por unos cuarenta voluntarios, trabajó durante casi un año para construir y realizar el programa de este evento excepcional con los equipos del Memorial del Holocausto.
57 asociaciones apoyaron esta iniciativa, y muchas de ellas estuvieron presentes en las jornadas del Foro presentando sus actividades a través de stands.
El Foro comenzó la noche del sábado 2 de febrero, en Les Blancs Manteaux donde los participantes fueron recibidos por el comité organizador y los equipos del Memorial del Holocausto, asistidos por jóvenes de diferentes movimientos juveniles. Pudieron deambular por el espacio reservado a las asociaciones, escuchar los discursos de Serge Klarsfeld, Jacques Fredj, Eric de Rothschild y el alcalde del 4o distrito Ariel Weil. A continuación, asistieron al estreno de la película «Luna de miel» de Elise Otzenberger.
El domingo 3 de febrero se celebraron tres conferencias y 20 talleres, impartidos por un moderador, un ponente y más de 130 oradores. En los talleres, los participantes testificaron, compartieron y se enriquecieron con la experiencia de los demás. Por la noche, se sirvió una cena de clausura a los Blancs manteaux, con el discurso de nuestro relator general, Serge Moati, y seguido de un concierto de «Joseph Joseph».
El lunes 4 de febrero, los participantes, acogidos por los equipos del Memorial de la shoah, visitaron el Memorial de París y de Drancy y participaron en recorridos conmemorativos a través de París, en el Marais y en las huellas de los judíos españoles.
Compartir, intercambiar, reunirse, transmitir fueron las palabras clave de todos estos momentos. El comité organizador le propone descubrir o redescubrir los momentos más destacados de este evento inédito a través de una película, grabaciones sonoras y visuales de algunos talleres y conferencias o leer artículos escritos por nuestros ponentes.
(Consultables en la sala de lectura del Memorial de la Shoah)
Taller A1: ¿Hemos sido comprendidos los supervivientes del Holocausto?
En presencia de Ginette Kolinka, Armand Bulwa y Elie Buzyn. Con Katy Hazan (moderador).
(Captation Bernard Lhoumeau)
Taller A4:Nosotros, los descendientes, ¿cómo fabricó la Shoah nuestra identidad?
En presencia de Léna Aboukrat y Audrey Aboab. Con Fabienne Rousso-Lenoir (moderadora) y Cécile Fontaine (ponente).
(Captation Bernard Lhoumeau)
Taller A5:Los justos; salvadores-salvados, lazos para la vida
En presencia de Séverine Darcque, Agnès Seugnet, Joelle Lise Pethuis, V. Tackian.
Con Arielle Krief (moderadora), Corinne Melloul (ponente).
(Captation Bernard Lhoumeau)
Taller C2:Transmitir mi historia mediante la creación artística
En presencia de Michaël Prazan, Philippe Grimbert, Patrick Braoudé y Milena Kartwski. Con Anne Berest (moderadora) y Nathalie Zajde (ponente).
(Captation Bernard Lhoumeau)
Taller C4:Perpetuar la cultura de mis padres (idioma, cocina, música)
En presencia de Estelle Hulack (YSF, Maison de la culture yiddish), Florence Kahn (cocina judía), Jacinta (cantante), Bernard Vaisbrot (profesor y traductor de yiddish).
Con Ariel Sion (moderador) y Alain de Toledo (ponente).
(Captation Bernard Lhoumeau)
Taller C5: ¿Conservar o transmitir los objetos de mi historia familiar?
Moderadora: Jacqueline Pariente (Passerelles Nice). Ponente: Muriel Flicoteaux (Muestros Dezaparesidos). Ponentes: Roselyne Bloch (Memorial de la Shoah, voluntaria), Michel Borzykowski e Ilan Lew (investigadores, Suiza), Claude Ungar (Memorial de la Shoah, voluntario).
(Captation Bernard Lhoumeau)
Taller D5:¿Mañana, las conmemoraciones?
En presencia de Claude Bochurberg, Henry Battner, Sarah Gensburger y Olivier Lalieu. Con Alain Lefebvre (moderador), Frédérique Leichter-Flack (ponente).
(Captation Bernard Lhoumeau)
Taller D6:Luchar contra el antisemitismo contemporáneo: intercambio entre militantes, responsables públicos y comunitarios y generaciones.
Con las intervenciones del Rabino Michel Serfaty (judíos y musulmanes, vivir en una sociedad descompuesta), de Richard Odier (La Justice face aux combats contre l'antisémitisme), Annette Bloch, Sacha Ghozlan (Combattre l'antisémitisme sur internet et sur les réseaux sociaux), Jonathan Arfi (Comunidad de Destinos), Jacques Fredj y Alice Tajchman.
(Consultables en la sala de lectura del Memorial de la Shoah)
Taller A3:¿Cómo influyó la experiencia de guerra de mis padres en mi vida?
En presencia de Alain Aisene, Jean-Claude Grinholtz, Katy Kacmann, Tamar Loinger, Michèle Merowka (moderadora), Sandrine Malem (ponente)
(Captation auditorium)
Taller A2:Niño escondido durante el Holocausto, ¿por qué he contado, por qué me he callado?
En presencia de Larissa Cain, Jean Herz y André Panczer. Moderadora: Hellen Kaufmann, Corinne Kalifa (ponente).
(Captation Bernard Flam)
Taller A4bis:Nosotros los descendientes, cómo la Shoah ha forjado nuestra identidad (segundo taller)
En presencia de Elisabeth Malka, Marianne Rubinstein, Claudie Bassi-Lederman (ponente) y Yoram Mouchenik (moderador).
(Captation Bernard Flam)
Taller B1:¿Cómo ser judío después del Holocausto?
En presencia de Léopold Braunstein y del rabino Olivier Kaufmann. Animada por Clément Weill-Raynal, Pierre Kukawka (ponente de la sesión)
(Captation Bernard Flam)
Taller B2:La transmisión del trauma de la Shoah, ¿hasta cuándo?
En presencia de Boris Cyrulnik, Nathalie Zajde y Mathias Orjekh (ponente).
(Captation Bernard Flam)
Taller C7:Sobre las huellas de mi historia familiar: intercambio entre archivistas, genealogistas y generaciones
Bernard Flam, Geneviève Pichon, Karen Taieb, Philippe Weyl, Fabienne Amson (moderadora), Laurence Klejman (ponente)
(Captation auditorium)
Taller D6:Lucha contra el antisemitismo contemporáneo: intercambio entre activistas, responsables públicos y comunitarios y generaciones.
Con las intervenciones del Rabino Michel Serfaty (judíos y musulmanes, vivir en una sociedad descompuesta), de Richard Odier (La Justice face aux combats contre l'antisémitisme), Annette Bloch, Sacha Ghozlan (Combattre l'antisémitisme sur internet et sur les réseaux sociaux), Jonathan Arfi (Comunidad de Destinos), Jacques Fredj y Alice Tajchman.
Advertencia: los ponentes han tenido la difícil tarea a lo largo de los talleres de anotar lo más fielmente posible las palabras del moderador, de los oradores y de los participantes. También pudieron anotar sus propias impresiones y comentarios. Los artículos presentados aquí son una síntesis de ellos. El informe completo puede consultarse en la sala de lectura del Memorial del Holocausto.