Nuevo! Descubra la nueva exposición «Paris 1924 - Paris 2024: les Jeux Olympiques, miroir des sociétés»

viernes 29 de marzo 2024domingo 17 de noviembre 2024

Al retratar un siglo de olimpiadas, el recorrido de la exposición cuestiona los múltiples desafíos sociales del mayor evento deportivo mundial. Desde su recreación en 1896, los Juegos Olímpicos no han dejado de reflejar y acompañar la evolución del mundo moderno.

Si bien el espíritu olímpico lleva un mensaje de paz universal, los Juegos han dado lugar a veces a rivalidades exacerbadas entre las naciones y entre los atletas. Mientras que la Carta Olímpica proclama que todo individuo debe tener la posibilidad de practicar el deporte sin discriminación alguna, la historia de los Juegos Olímpicos está marcada por la lucha contra todas las formas de exclusión.

La exposición concede un lugar importante a la instrumentalización del deporte y de los Juegos Olímpicos por los regímenes totalitarios y autoritarios. Explora las múltiples facetas de los Juegos Olímpicos, especialmente los de 1936, 1968 y 1972, y pone de relieve los destinos individuales de atletas famosos o desconocidos para el público en general. Se centra en mostrar cómo los valores del olimpismo pueden contribuir a un fuerte compromiso con la tolerancia y la inclusión.

A partir de archivos escritos, sonoros y audiovisuales, objetos, extractos literarios y una amplia iconografía, la exposición bilingüe se acompaña de un recorrido y de un libreto para las visitas en familia.

Comisariado: Paul Dietschy, profesor de historia contemporánea, director del Centre Lucien Febvre en la Universidad de Franche-Comté; Caroline François, coordinadora de las exposiciones itinerantes del Mémorial de la Shoah y Hubert Strouk, responsable del servicio pedagógico del Mémorial de la Shoah, Asistidos por Clara Volcouve y Clara Lainé.

Diseño gráfico: EricandMarie.

Diseño: Razzle Dazzle.

Museografía: Elise Petitpez.

Programación alrededor de la exposición: Julie Maeck, responsable de la programación, Pauline Dubuisson, coordinadora auditorio, asistidas por Camille Lio

Investigación iconográfica y documental: Caroline François asistida por Clara Volcouve, Bruna Lo Biundo y Sandra Nagel (Past/ Not Past)

Entrada gratuita

Memorial de la Shoah de París

3er piso