Publicación del primer número de la RHS procedente del nuevo comité editorial dirigido por Audrey Kichelewski y Jean-Marc Dreyfus

Revista de historia del Holocausto, n°211
«Narrar la Shoah: 40 años de escritos en El Mundo Judío»

La 211a edición de la Revue d'Histoire de la Shoah, primer número del nuevo comité editorial dirigido por Audrey Kichelewski
y Jean-Marc Dreyfus, Narrar la Shoah: 40 años de escritos personales en El Mundo Judío publicado el 15 de marzo de 2020.

Con este número sobre los testimonios del Holocausto, la Revue d'Histoire de la Shoah entra en un nuevo período de su ya larga existencia. El nuevo comité de redacción de la Revue d'Histoire de la Shoah se reunió por primera vez el 27 de noviembre de 2019 en el Mémorial de la Shoah, bajo la dirección de Audrey Kichelewski y Jean-Marc Dreyfus, los nuevos directores de la revista.

Los miembros del comité discutieron las nuevas orientaciones que debían darse, manteniendo al mismo tiempo la continuidad con los números anteriores. En particular, se decidió que la revista podría contener artículos aislados - y no solo números temáticos - y los temas de futuros números fueron discutidos y fijados.

Para este 211o número, una amplia selección de los testimonios publicados en las primeras décadas de existencia de la revista Le Monde Juif (ancestro de la Revue d'Histoire de la Shoah) es publicada y analizada por Judith Lyon-Caen (EHESS).

Estos relatos en primera persona se referían a aspectos no documentados de la persecución o el exterminio de los judíos, mucho más allá de Francia. A veces venían en apoyo de expedientes históricos; o bien acompañaban los grandes acontecimientos conmemorativos. También aparecen en la revista extractos de libros publicados en el extranjero: así el lector se cruza con Jan Karski, Primo Levi o Leib Rochman. Pero muy diversas por su estilo y sus autores, estas narraciones personales son también a menudo uno de los únicos vestigios que conservamos de estos testigos, al cual este número rinde homenaje dando a leer sus escritos.

Redacción

Redactor jefe: Audrey Kichelewski (Universidad de Estrasburgo/ Instituto Universitario de Francia) y
Jean-Marc Dreyfus (Universidad de Manchester/ Centro de Historia de Sciences Po)

Comité de redacción: Claire Andrieu (Sciences Po),
Deborah Barton (Universidad de Montreal),
Hélène Dumas (CNRS, IHTP),
Jan Grabowski (Universidad de Ottawa),
Laura Hobson Faure (profesora de París 1),
Laurent Joly (CNRS),
Ophir Levy (Maître de conférence Paris 8),
Judith Lindenberg (MAHJ)
Judith Lyon-Caen (EHESS),
Claire Mouradian (EHESS, CRH),
Simon Perego (Investigador asociado en el Centro de Historia de Science Po),
Renée Poznanski (Universidad Ben Gurion)
Fabien Theophilakis (Maître de conférence Paris 1),
Claire Zalc (CNRS, IHMC)
Director de la revista: Jacques Fredj
Secretaría de redacción, diseño y fabricación: Pauline de Ayala

Próximo número: Vichy, los franceses y el Holocausto. El conocimiento científico frente al revisionismo histórico» bajo la dirección de Laurent Joly (CNRS).

REVISTA DE HISTORIA DEL HOLOCAUSTO

La Revista de Historia del Holocausto es publicada por el Memorial del Holocausto. Es la revista científica más antigua dedicada al Holocausto que ha permanecido en actividad sin interrupción. Fue creada en 1946 bajo el título Le Monde Juif por el equipo de historiadores del Centre de documentation Juive Contemporaine, bajo la dirección de David Knout. La revista trata el genocidio de los judíos de Europa en todos sus aspectos históricos. También considera las consecuencias de la destrucción de los judíos de Europa en la historia judía.

Única revista de este tipo que se publica en francés, quiere participar en las investigaciones más actuales sobre el Holocausto, tanto en el ámbito de la historia como de otras ciencias sociales, de la antropología, de la sociología, de los estudios literarios o de la memoria. Los estudios de cine, los estudios de género, la historia de las ideas son todas disciplinas que entran en su esfera de interés. El área geográfica que abarca es Europa en su conjunto, incluidos los países neutrales durante la Segunda Guerra Mundial, pero también los imperios coloniales y más allá (Estados Unidos, América Latina, etc.).

La RHS ha publicado y tiene intención de publicar artículos sobre la historia de otros genocidios como el Holocausto y está interesada en un enfoque comparativo. Bajo la dirección de Jean-Marc Dreyfus (Universidad de Manchester/Centro de Historia de Sciences Po) y de Audrey Kichelewski (Universidad de Estrasburgo/Instituto Universitario de Francia), la Revue d'Histoire de la Shoah recibe artículos para su publicación. Los artículos se evalúan de forma doble y anónima. Es posible enviar contribuciones en un idioma extranjero, que serán evaluadas y, una vez aceptadas, traducidas.