Homenaje a Paul Schaffer, fallecido el 6 de agosto de 2020

Retrato de Paul Schaffer, años 1930-1940, sin lugar.
Créditos: Memorial de la Shoah

Paul Schaffer

murió hoy a la edad de 95 años. Deportado a la edad de 16 años y superviviente del convoy 28 , Paul Schaffer, trabajó toda su vida por la transmisión de la memoria del Holocausto. En el Memorial, al que estaba muy apegado, venía muy a menudo para participar en conferencias o ceremonias. También venía a testificar, en particular ante escolares.

Por lo demás, fue a petición de los alumnos ante quienes testificó que Paul Schaffer había tomado la decisión de contar su historia en un libro conmovedor y auténtico titulado Le soleil voilé (ed. Société des Ecrivains, 2003).

Oficial de la Legión de Honor, ciudadano honorario de la ciudad de Revel en Haute-Garonne, presidente honorario del Comité francés para Yad Vashem, Paul Schaffer era también miembro de la mesa de la Fundación para la memoria del Holocausto. El Memorial de la Shoah saluda la memoria de Paul Schaffer y presenta sus condolencias a su familia y amigos.

Nacido y criado en Viena, Paul Schaffer vivió una infancia feliz rodeado de su hermana, sus padres y su abuela. Su vida cambia brutalmente con la ocupación de Viena por los nazis y la anexión de Austria. Descubre las humillaciones, las persecuciones y se exilia por primera vez con su familia en Bélgica.

En mayo de 1940, los alemanes atacan a Francia por Bélgica y Holanda. La familia Schaffer decide dejar Bruselas y se dirige a Revel, un pueblo del suroeste de Francia, no lejos de Toulouse. La vida se organiza poco a poco: Paul, que ya no va a la escuela, se ocupa de la jardinería, realiza diversos trabajos domésticos y aprende el oficio de ebanista.

A finales del año 1940, los Schaffer son «invitados» a unirse a «un campo de familia», el campo de internamiento de Agde, compuesto esencialmente por judíos refugiados de Alemania y de Austria. Una amiga de la familia, residente en Revel, utiliza su influencia con la prefectura, permitiendo así que la familia abandone el campamento para ser puesta bajo arresto domiciliario. Los Schaffer, poco informados, no buscan salir de Francia y no se dan cuenta del destino que les espera.

Después de la redada del Vel d'Hiv, los alemanes presionan a Laval, entonces jefe del gobierno de Vichy, para que los judíos extranjeros de la zona Sur sean añadidos a la lista de las deportaciones. Así es como Paul fue arrestado el 26 de agosto de 1942. En las paredes del campo de Drancy, donde permanece algunos días, encuentra varias inscripciones grabadas por deportados que lo marcarán para siempre: «Cuando no hay nada más que esperar, es allí donde no hay que desesperar» y otra afirmación trágica «se entra, se grita y es la vida; se grita, se sale y es la muerte».

El 4 de septiembre de 1942, por el convoy 28, Paul es deportado a Auschwitz con su madre y su hermana que son gaseadas en cuanto llegan. Escapa a este destino: es internado en dos campos de trabajos forzados, satélites de Auschwitz: Tarnovitz y luego Schoppinitz, antes de llegar a Birkenau en noviembre de 1943.

Después de una estancia insoportable de seis meses, Paul es trasladado al sitio de Bobrek, donde la sociedad Siemens, aprovechando la mano de obra barata, dispone de una fábrica construida por deportados. Las condiciones son mucho menos duras que en Birkenau. En Bobrek, Paul conoce a Simone Veil (Jacob), su hermana y su madre. Se reunirán después de la guerra en París y forjarán lazos de amistad inquebrantables.

En enero de 1945, la «marcha de la muerte» lo lleva al campo de Gleiwitz. Luego es transportado hacia el oeste en un vagón a cielo abierto, pero logra saltar del tren con un amigo y después de unos días se une al frente germano-soviético. En espera de ser repatriados a Francia por el ejército francés, Paul y su amigo permanecerán en Cracovia hasta abril de 1945, felices de ser libres de nuevo.

Una vez en Francia, Paul regresa a Revel, lugar de su detención. Allí se entera de la muerte de su padre y descubre lo que pasó durante la guerra. Al cabo de dos meses, deja Revel para Toulouse donde comienza a trabajar. Obtiene una beca y retoma sus estudios en 1945. Primero como ingeniero electrónico, luego comenzó una brillante carrera de industrial, después de haber sido profesor en una escuela judía de la ORT (Organización, Reconstrucción, Trabajo).

Testimonio de Paul Schaffer en el auditorio del Memorial de la Shoah, en noviembre 2018: