El Memorial ofrece a las escuelas el alquiler de exposiciones itinerantes y una serie de actividades fácilmente realizables in situ con los alumnos. Entre estas actividades figuran talleres pedagógicos destinados tanto a los alumnos de primaria como a los de secundaria y bachillerato (algunos talleres pueden combinarse con exposiciones). También pueden ofrecerse a los profesores formaciones, proyecciones, encuentros y testimonios, en función de su proyecto pedagógico o de un tema que deseen profundizar con los alumnos.
Ver los detalles de estos talleres
Duración: 2 horas
Precio: 75 €
Información y reservas:
Para las clases de región parisina: 01 53 01 13 10 o
Para las clases de otras regiones: 01 53 01 18 01 o 17 91 o
HISTORIA Y CIUDADANÍA
Los prejuicios en la vida cotidiana y en la historia
A partir de la cuarta
¿Cómo se forman los prejuicios? ¿Cómo pueden desembocar a veces en un racismo institucionalizado o en un genocidio? Los alumnos abordan estas cuestiones
analizando los prejuicios transmitidos por el lenguaje o las imágenes de propaganda. También intentan poner en perspectiva el papel de ciertos prejuicios racistas en la historia del siglo XX.
Disciplinas/enseñanzas
A partir de la 3a
Para los alumnos de la 3a a la Terminale
Utilizada por el poder nazi como un verdadero instrumento de propaganda, la competencia se utiliza para hacer de los Juegos Olímpicos de 1936 el símbolo de la grandeza del III Reich. El deporte fue instrumentalizado regularmente por los regímenes políticos, suscitando la resistencia de las sociedades civiles. Este taller concede una gran importancia a los destinos de los deportistas, a sus compromisos para luchar contra todas las formas de discriminación y a la mediatización de sus luchas.
Disciplinas/enseñanzas
A partir de la cuarta
En un momento en el que los medios de comunicación tradicionales están siendo cuestionados y las redes sociales ocupan un lugar considerable en la vida cotidiana de los estudiantes, desentrañar lo verdadero de lo falso se está volviendo cada vez más difícil y sin embargo indispensable. Mediante el estudio de los diferentes soportes (textos, fotografías, vídeos), los alumnos aprenden a estimular aún más su espíritu crítico, a identificar las fuentes de la información y a verificarlas. Este taller tiene como objetivo la apropiación de herramientas y reflejos para poder hacer frente mejor a un flujo continuo de información.
Disciplinas/enseñanzas
El judío imaginario: una historia de mitos antijudíos
A partir de la 3a
Aunque el término Antisemitismus se acuñó a finales del siglo XIX, el odio contra los judíos se basa en varios mitos pluriseculares reactivados en tiempos de crisis. Desde la Edad Media hasta nuestros días, los alumnos analizan, a partir de documentos de diversa naturaleza, la construcción de discursos e imágenes antisemitas en un tiempo largo, entre permanencias y mutaciones. Lejos del judío imaginario, la reflexión abre, a través de intercambios constantes y actividades dedicadas, un descubrimiento de la diversidad de los mundos judíos.
Disciplinas/enseñanzas
GENOCIDIOS DEL SIGLO XX
A partir de la 3a
A través del descubrimiento de cómics, este taller propone estudiar los genocidios de armenios, judíos y tutsis. Se invita a los alumnos a reflexionar y comparar varios álbumes, entre ellos Mémé d'Arménie, Maus y La Fantaisie des Dieux. Gracias a una narración original y un grafismo particular, abordan la representación del proceso genocida y las cuestiones planteadas por la transmisión de la memoria.
A partir de la 3a
Las fotografías tomadas por los aliados durante el descubrimiento de los campos de concentración contribuyeron en gran medida a crear una representación errónea del Holocausto. Pero el análisis de las fotografías tomadas por las SS en Auschwitz en 1944 permite captar, a condición de interrogarlas, la historia y las representaciones de este lugar que se ha convertido en central en la historia del genocidio de los judíos.
Durante el taller, los alumnos trabajarán en diversos archivos visuales y textuales, reflexionarán sobre la relación con la imagen y ejercerán su pensamiento crítico
Disciplinas/enseñanzas
Para los alumnos de último año
Desde 1945, la Justicia se esfuerza por responder a las cuestiones planteadas por los crímenes de genocidio: ¿cuáles son? ¿Quiénes son los responsables? Cómo castigar a los
¿Quién participó en estos crímenes? Este taller tiene como objetivo iniciar una reflexión sobre la relación de las sociedades frente a los genocidios y la capacidad de los supervivientes para recuperar la vida.
Disciplinas/enseñanzas
A partir de la 3a
Este taller tiene como objetivo comprender mejor las razones del internamiento de los gitanos en Francia y su muerte en la Europa nazi a través de diferentes trayectorias y destinos individuales. Contribuye a un mejor conocimiento de las culturas gitanas y a la desconstrucción de los prejuicios aún presentes en la actualidad.
Disciplinas/enseñanzas
DE LOS DESTINOS EN TIEMPO DE GUERRA
A partir de la 3a - A partir de enero 2025
La recogida de documentos, la fabricación de tarjetas de identidad falsas, el envío de información valiosa o incluso la toma de armas atestiguan la diversidad de los actos de resistencia durante la guerra. A través del estudio de archivos y testimonios individuales, los alumnos ponen en evidencia las diferentes formas de compromiso de estas mujeres y hombres judíos frente al Holocausto.
Disciplinas/enseñanzas
A partir de la 3a
Agente de enlace, convoca fugitivos o niños judíos, médico... las mujeres han desempeñado un papel esencial en la Resistencia. Sin embargo, en la Memoria y la Historia, sus acciones fueron descuidadas durante mucho tiempo, tanto se imponía ante todo la imagen del luchador-resistente. Al concentrarse en describir los itinerarios y las acciones de cinco figuras de la resistencia, los alumnos se inician también en la investigación histórica, reconstituyendo los recorridos de mujeres heroicas, comprometidas de una manera u otra desde 1940-1941.
Disciplinas/enseñanzas
A partir de la 3a
Otorgado a cualquier persona no judía que haya ayudado a los judíos durante el Holocausto, este título honorífico ha sido entregado hasta la fecha a casi 27.921 personas. Originarios de cerca de
50 países, todos y cada uno de ellos han decidido oponerse al odio y a la deshumanización, arriesgando su vida y sin contrapartida. Este taller propone descubrir varios recorridos de Justes en Europa, insistiendo sobre las motivaciones y las formas de rescate, cuyo reconocimiento fue a veces tardío en la memoria colectiva. Al correr todos los riesgos para ayudar a los judíos perseguidos, estos hombres y mujeres encarnan los valores fundamentales de justicia, dignidad y humanidad.
Duración: 2 horas y media
Información, reservas y tarifas: Tel.:0153011726
Por correo electrónico:
Los folletos temáticos específicos de algunos talleres propuestos en el Memorial permiten a los profesores abordar los temas del taller, antes, con sus alumnos.
Tarifa
Información
El Memorial de la Shoah concibe y realiza exposiciones itinerantes destinadas a circular por toda Francia. Son accesibles a los estudiantes de secundaria y bachillerato. Presentan archivos a menudo inéditos (documentos iconográficos, cartas, testimonios...) que ilustran textos concisos supervisados por especialistas. Mapas y léxicos facilitan la comprensión de los temas presentados. Se proporcionan folletos didácticos a los profesores para que puedan trabajar en la exposición con su clase. Por último, se pueden combinar talleres pedagógicos y cursos de formación con algunas exposiciones.
Todas las EXPOSICIONES ITINERANTES
Condiciones
p. m. : paneles metalizados/ p. s. s.: paneles flexibles
Las dimensiones se entenderán anchura por altura. Los gastos de alquiler, transporte y seguro correrán a cargo de los establecimientos prestatarios. Las características técnicas, las descripciones de las exposiciones y los folletos de ayuda a la visita están disponibles en el enlace anterior.
Tarif
Información locaciones

© Etienne Régis
Nacida en 2008 y con sede en
Cada año, en colaboración con el
Información y reservas