El Memorial organiza, cada año, formaciones en Europa con la misión de dar a conocer la historia del Holocausto, aportar una reflexión renovada sobre los crímenes masivos y las violencias de Estado y compartir todos los avances historiográficos sobre estos temas.
Más allá del cuerpo docente, estos seminarios se dirigen a diversos representantes de la sociedad civil y de las administraciones (periodistas, profesores de historia, funcionarios públicos, militantes asociativos). También se alienta la participación de expertos y responsables de museos.
La formación continua de los profesores de historia es deficiente en muchos sistemas educativos europeos, sobre todo en países con importantes retos de memoria como Grecia, Estonia, Ucrania o Macedonia. Por lo tanto, el Memorial construye colaboraciones a largo plazo en Europa del Este y en los Balcanes al tiempo que desarrolla nuevas asociaciones a petición de las autoridades locales o degubernamentales sobre regiones hasta entonces poco sensibles a las problemáticas de la enseñanza del Holocausto (Portugal).