Homenaje con motivo del centenario del nacimiento de Paul Celan. Encuentro dedicado a la memoria de Bruno Schrager, tío materno de Paul Celan, deportado a Auschwitz-Birkenau por el convoy 57.
La conversación entablada sobre el hombre y su obra seguirá dos ejes. El primero es la dimensión historiográfica - en el sentido estricto del término - de la escritura celaniana. Desde los campos de exterminio y la bomba atómica hasta la Guerra de los Seis Días y en mayo de 1968, ¿cómo registra poéticamente Celan los acontecimientos y cómo escribe en sus poemas la historia del siglo XX? En un segundo momento, se seguirá el eje lingüístico. Instalado en Francia durante casi toda su vida de escritor, Celan no habría podido escribir su obra en otra lengua que el alemán, en otra lengua que la de los organizadores y ejecutores de la destrucción de los judíos de Europa.
Domingo 15 de noviembre de 2020, 14h
Mesa redonda: Celan, el Holocausto y la lengua alemana.
Participar en la mesa redonda: Celan, el Holocausto y la lengua alemana
Proyección en línea de
Francia, Cyclope & Compagnie, 22 min, 2019, alemán, ucraniano, rumano, francés, VOstfr.
proyección en preestreno que sigue las huellas de Paul Celan y sus padres en Ucrania.
Presentación de la película por
Periodista y fotógrafo,
Proyección en línea de la película
Francia/Alemania, documental, 92 mn, Goupil cinémaginaire, Svidas Production, Traumhaus Studios, 2020.
Esta película, dedicada al poeta Paul Celan, parte de una búsqueda, de un viaje iniciático a través de un país llamado la Podolia, atravesado por un río majestuoso, el Boug meridional. Durante la Segunda Guerra Mundial, este país se llamó Transnistria y fue el lugar de deportación de los judíos de Rumania. La película parte a la búsqueda de los lugares y reconstituye el itinerario de los deportados de Czernowitz, en Bucovina, en particular la madre del poeta Paul Celan, hasta Mikhaïlovka, al borde del Boug. La belleza de los lugares no tiene equivalente que el infierno en el cual se han transformado.
Presentación de la película por
Nacido en 1956,
En asociación con:
Con el apoyo de la Fundación para la Memoria del Holocausto