Encuentro excepcional «Memorial en Rusia: ¿la memoria confiscada?»

miércoles 4 de mayo de 2022 a las 19.30 horas

Durante 30 años, la asociación rusa Memorial ha desempeñado un papel esencial para escribir una historia de las violencias políticas en la URSS, defender los derechos humanos, denunciar los crímenes estalinistas y dar a conocer este trabajo de memoria.

La decisión de disolución de esta asociación, confirmada en apelación el 28 de febrero de este año, 4 días después del inicio de la agresión rusa contra Ucrania, es un inmenso atentado a la memoria histórica, a la historia de la URSS, del estalinismo. Es precisamente para confiscar la memoria histórica en beneficio propio e imponer su relato histórico que las autoridades han puesto fin a las actividades de una asociación que ha dejado huella en los últimos 30 años. También es la culminación de un largo proceso de acoso.

Esta mesa redonda evocará la historia del Memorial, desde su creación durante la perestroika, hasta las consecuencias de esta disolución, las acciones llevadas a cabo en dirección al público durante los últimos años, los «crímenes contra la historia».

Alexandra Polivanova, fue miembro de la dirección de esta asociación, y lleva a cabo numerosas acciones orientadas hacia diversos públicos, para dar a conocer la historia de las violencias estalinistas,

Nicolas Werth es presidente de la asociación Mémorial-France, director de investigación en el CNRS, historiador de la Unión Soviética, autor de numerosas obras, sus investigaciones se centran en las violencias estalinistas.

Alain Blum es vicepresidente de la asociación Mémorial-France, director de estudios en el EHESS y director de investigación en el INED, historiador y demógrafo; sus investigaciones se centran actualmente en las deportaciones estalinistas.

Participo en la reunión

Gratis, previa inscripción

El encuentro será retransmitido en la página web, las páginas de Facebook y Youtube del Memorial de la Shoah