Si Yvette Levy me contara ...
En el marco de la semana de educación y acciones contra el racismo y el antisemitismo, alumnos de dos escuelas han puesto en marcha un proyecto de vídeo sobre la historia y la memoria de dos genocidios, el Holocausto y el genocidio de los tutsis en Ruanda, así como una mirada cruzada sobre las nociones de transmisión y prevención.
Yvette Lévy nacida Dreyfuss nació en París en 1926, de padres judíos originarios de Alsacia. Toda la familia se muda antes de la guerra cerca de París, a Noisy le Sec. La familia conoce el éxodo en 1940 y se refugia en Tours, pero regresa rápidamente a París donde sufre las primeras medidas antijudías. Instructora de los Éclaireurs israélites de Francia, Yvette acoge, en la calle Claude-Bernard en París, a los hijos de deportados, hasta su dispersión en la clandestinidad. Su grupo de exploradoras es detenido por la Gestapo el 22 de julio de 1944, y trasladado a Drancy, donde llegan «cantando para mantener la moral». Yvette será deportada el 31 de julio de 1944 por el convoy n°77 con destino a Auschwitz Birkenau, con 1.300 personas, entre ellas un bebé de 15 días nacido en Drancy, y muchos niños. Después de la deportación, Yvette continúa dando testimonio incesante de su experiencia con los escolares.
El vídeo presentado hoy pretende ser una primera presentación de los intercambios entre los alumnos y Yvette, que serán objeto de un encuentro común en el Memorial para presentar las películas y proseguir sus reflexiones con los testigos.