El Memorial de la Shoah refuerza sus vínculos con Marruecos
Firma de un convenio con el Archivo Nacional de Marruecos

Jacques Fredj y Jamaâ Baïda en la firma del convenio
El Memorial de la Shoah y los Archivos Nacionales de Marruecos firmaron el lunes 14 de noviembre de 2016 un convenio en el marco de una cooperación sobre los recursos disponibles dentro de las dos instituciones. Este acuerdo, apoyado por el Ministerio de Cultura marroquí y la representación diplomática francesa, es el primero suscrito por el Memorial del Holocausto en el mundo musulmán.
Jacques Fredj, director del Memorial de la Shoah, y Jamaâ Baïda, director de los archivos nacionales de Marruecos, subrayaron la importancia del enfoque científico, en el corazón de la misión de ambas partes, y del diálogo intercultural para luchar contra las formas de radicalidad.

Jean-Marc Berthon, Consejero de cooperación de acción cultural
Formación para los profesores de historia de la red francesa en Marruecos

Jean-Marc Berton y Jacques Fredj
La Embajada de Francia en Marruecos, la Agence pour l'Enseignement français à l'Etranger (AEFE) y el Mémorial de la Shoah organizaron en el liceo Lyautey de Casablanca una formación para los profesores de historia de la red francesa en Marruecos.
Se trataba de las partes del programa oficial dedicadas a la enseñanza sobre el Holocausto y el genocidio. Jean-Marc Berthon, consejero de cooperación y acción cultural, y Jacques Fredj, director del Memorial, inauguraron estas dos jornadas sobre los contenidos históricos y los nuevos desafíos a los que se enfrentan los profesores de historia.
Paralelamente, varios expertos del Memorial han intervenido también ante las clases de los establecimientos de la Alianza israelita universal. El acompañamiento del cuerpo docente en Marruecos en materia de formación continua se inscribe en un enfoque perenne y será seguido próximamente por otras acciones similares.

El grupo de profesores de historia de la red francesa en formación